Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 30 de mayo de 2013

 

Alba

baner_encandela

04_desastreAlba

Organismos defensores de los derechos humanos en Colombia denuncian una oleada de detenciones arbitrarias y judicialización de líderes de comunidades agrarias en el territorio nacional en los momentos en que en el país y el mundo se celebran los avances obtenidos con la firma del primer acuerdo sobre temas agrarios presidente Juan Manuel Santos. (más…)

Read Full Post »

Aangiegagongie Gago

– 30 mayo, 2013Publicado en: EN CANDELA

El día que Rodríguez fue a Sudáfrica en 1998 para realizar un tour de seis conciertos yo estaba a punto de cumplir 18 años. No sabía nada de él por aquel entonces y no supe nada de él hasta hace unos meses. De la misma manera que este estadounidense de Detroit no supo nada, hasta muchos años más tarde, del éxito que había cosechado en Sudáfrica, donde se había convertido en un fenómeno de masas.

Desde el principio, la historia con Rodríguez ha sido una historia de continuos descubrimientos. Primero se dejó ver buceando en las listas de Spotify de críticos de famosas revistas de música indie. Luego, escuchándole, crea un ambiente emocionante con sus canciones por la mezcla de la delicadeza de los acordes con la dureza de sus letras. Finalmente se descubre a la persona, más allá del personaje, a través del documental Searching for Sugar Man (2011), una cinta que trata sobre la vida de este músico misterioso de Detroit, que ganó el premio del Festival de Cine de Sundance y que ha sido galardonada con el Oscar al Mejor Documental. (más…)

Read Full Post »

 

Isaac Salinas || Militante de [En lluita] / [En lucha ]

La moneda única del euro es una herramienta de clase con la que el 99% debe acabar para poner fin a la austeridad, tal como se ha puesto en evidencia con la experiencia de Chipre.

El 16 de marzo, el nuevo presidente de Chipre anunciaba: “O aceptamos las condiciones del rescate o nos enfrentamos al colapso total, con una posible salida del euro”. ¿Por qué los líderes europeos tienen tanto miedo a salir 9415_1_grade la eurozona? ¿Por qué se empeñan en preservar la moneda única aun a costa de la miseria para el 99%?

El euro es muy importante para la clase dirigente de Europa. Junto con la Unión Europea (UE), ha ayudado a empresarios europeos a mejorar su posición relativa en el sistema capitalista mundial. Se creó en 1999, cuando la economía mundial estaba en crecimiento; de ahí su “éxito” inicial. Forjó un mercado para las exportaciones alemanas y facilitó enormes beneficios para los bancos alemanes, franceses y británicos. La moneda única ha sido publicitada como el resultado lógico de un largo proceso de integración económica en toda Europa.

Pero compartir una moneda tiene consecuencias negativas para las economías más débiles del sur de Europa. Atrapada en los mismos tipos de cambio y bajas tasas de interés que la gigante Alemania, para la llamada “periferia” el euro ha supuesto dificultad para exportar y verse inundada con crédito barato procedente de las instituciones financieras con sede en los estados más ricos del norte de Europa.

Crisis

Este desequilibrio entre “centro” y “periferia” ayuda a comprender la crisis de la deuda que sufrimos en el Estado español. Con la crisis económica, el euro ha pasado de ser un mecanismo para prestar crédito a un mecanismo para hacer cumplir la austeridad que impone la clase dominante alemana, en particular. Por eso decimos que el euro es una trampa para la periferia: mientras mantengan la moneda única, los países más endeudados estarán encadenados a sus deudas. Chipre, Grecia, Italia, Portugal, el Estado español, etc., son rehenes de la UE, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

Esta “troika” de instituciones se compromete a pagar parte de la deuda mediante el envío de dinero directamente a los banqueros (los mal llamados “rescates”). Pero exige a cambio profundos recortes que están causando gran devastación económica y social.

Si el euro es un mecanismo de clase que hunde a la periferia en la crisis de la deuda y presiona a la baja los costes laborales, la conclusión es lógica: hay que salir del euro. Pero esta medida despierta gran controversia dentro de la izquierda, por las repercusiones que tendría. Tomemos por ejemplo Chipre, la economía más cerca hoy de abandonar la moneda. Su expulsión de la zona euro implicaría una devaluación de facto de la nueva moneda de entre el 30 y el 40%. Dado su elevadísimo endeudamiento (siete veces su PIB aproximadamente) Chipre tendría que recurrir al default. Muchas personas y pequeñas empresas, la columna vertebral de la economía, irían a la quiebra y el país se enfrentaría a una depresión que podría rivalizar en gravedad con Grecia.

¿Es ese el único escenario posible si Chipre abandona el euro? Si así fuera, coincidiríamos con Syriza a favor de la supresión de parte de la deuda de Grecia y una moratoria en el pago del resto, al mismo tiempo que defiende el euro. Esta posición es ingenua, por incompatible. No podemos revertir las políticas de austeridad sin desafiar integralmente a la troika y sus estructuras.

Decir no
Banco Central europewo © Cesar Pics

Banco Central europewo © Cesar Pics

Otro relato es posible, y necesario. Un relato alternativo, no obstante, requiere otros protagonistas: el 99%, las víctimas de la crisis. Podemos decir no al pago de la deuda y recuperar soberanía sin deteriorar las condiciones de vida de ese 99%, en un proceso de ruptura con el euro que incluya la nacionalización de la banca y sectores estratégicos, una redistribución de la riqueza a favor del trabajo, la introducción de fórmulas de autogestión obrera, etc. Si la troika puede tomar los bancos y sus depósitos, entonces también puede hacerlo la izquierda con intereses y efectos radicalmente diferentes. Todo esto supone ir mucho más allá de la visión post-keynesiana de economistas como Martin Wolf (Finantial Times), favorables a una salida “ordenada” del euro, pero que solo aspiran a “restablecer el orden” y devolver la economía a la senda del crecimiento.

Esto solo será posible mediante grandes luchas sociales, como la que está librando el pueblo griego, y la coordinación de la resistencia a nivel europeo. El futuro del euro es cada vez más oscuro. Debemos tomar las riendas para evitar un colapso de la moneda única que represente una nueva escalada de austeridad, e impulsar en su lugar una salida radical que, junto al euro, entierre a la UE y a este neoliberalismo cada vez más regresivo y antidemocrático.

Hay fundados temores de que la ruptura de la eurozona alimente los nacionalismos y a esa extrema derecha que tanta fuerza está ganando en países como Grecia. Sin duda, la lucha por la hegemonía está servida. La izquierda radical tiene la misión histórica de ganar a más sectores sociales a una ruptura desde la base que ponga en primer plano la solidaridad internacional, superar el aislacionismo nacional y avanzar hacia una Europa de los pueblos. Los fascistas solo podrán seguir ganando terreno si confiamos en gobiernos que fracasen al tratar de renegociar las políticas de austeridad con la troika.

Dentro o fuera del euro, el capitalismo está sumido en una profunda crisis que trasciende la esfera financiera y la única manera que tiene para salir de ella la clase dominante es hacer que lo pague la clase trabajadora. Nuestra única opción, pues, es luchar.

Read Full Post »

– 30 mayo, 2013Publicado en: EN ESPAÑA
Rodrigo Vázquez de Prada || Periodista

La izquierda transformadora de la Europa del Sur está empezando a dar los pasos necesarios para articular un frente común. Unidos contra “la Troika”. Un lema bien diseñado para unir posiciones contra las políticas aplicadas por la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, auténticas puntas de lanza del capitalismo financiero creador de la actual crisis. Pero, en realidad, no solo para combatir el neoliberalismo sino también para conquistar el poder. Para conquistar el poder y transformarlo, como plantea Manuel Monereo en su último libro, “De la crisis a la Alternativa Democrática”.

Jean-Luc Melenchon © Juanjo Delapeña

Jean-Luc Melenchon © Juanjo Delapeña (más…)

Read Full Post »

Crónica Popular. || Madrid.

“Declaración sobre el derecho a decidir y el modelo de Estado” es el título del documento que el 29 de mayo firmaron conjuntamente en Madrid, Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya Verds y Esquerra Unida i Alternativa. La alternativa pasa por un “Estado federal plurinacional que reconozca el derecho a la autodeterminación”. Según lo expuesto en la declaración, “el derecho a decidir, no presupone ninguna respuesta ni modelo predeterminado”
Cayo Lara realizó la valoración del acuerdo junto a los máximos responsables de las otras dos formaciones, Joan Herrera (ICV) y Joan Josep Nuet (EUiA).

Cayo Lara realizó la valoración del acuerdo junto a los máximos responsables de las otras dos formaciones, Joan Herrera (ICV) y Joan Josep Nuet (EUiA).

Cayo Lara realizó la valoración del acuerdo junto a los máximos responsables de las otras dos formaciones, Joan Herrera (ICV) y Joan Josep Nuet (EUiA).

Según afirmó Cayo Lara posteriormente a la firma del mencionado documento, “con esta declaración las tres formaciones que lo suscriben impulsan la defensa que vienen realizando de un “Estado federal, plurinacional, republicano y social” y que el texto pretende ser la “base para un debate serio sobre el futuro de Cataluña”. “No hay que tener miedo – afirmó- a que el pueblo de Cataluña se exprese como se quiera expresar”, al tiempo que se mostró convencido de que puede haber un acuerdo sobre esta cuestión entre todas las fuerzas políticas porque “no puede haber federalismo sin pacto”. (más…)

Read Full Post »

 

Crónica Popular.

Javier Cifuentes

Secretario de la Asociación de Profesores de Alcalá de Henares

El martes, 28 de mayo, se presentó en la Sala Internacional de la Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares el libro recientemente publicado por la Editorial Amargord, que lleva el sugerente título de Memorias de un profesor malhablado, del escritor y profesor Matías Escalera Cordero; que ha ejercido en estos dos años de lucha de la Escuela Pública madrileña como portavoz de la Asociación de Profesores de la ciudad (APAH).

AA-CP-MEMORIAS-PROFESOR-PORTADAEn el acto intervinieron, junto con el autor, diversos representantes de la comunidad escolar alcalaína, que se centraron en el papel de profesores, padres, estudiantes, políticos y medios de comunicación en la Escuela Pública, a partir de la lectura del libro de Matías Escalera. Y fue apoyado y convocado tanto por el Foro del Henares, como por la propia Asociación de Profesores de Alcalá (APAH).

Memorias de un profesor malhablado, de Matías Escalera, es un libro diferente. Es, ante todo, un libro honesto pues no sólo toma partido, sino que abre el interior del aula y de su particular relación con sus alumnos a los ojos de cualquiera que desee acercarse a ella. No hace falta casi abrirlo para percibir que lo que uno se va a encontrar dentro no tiene trampa ni cartón. Lo políticamente correcto, los eufemismos y los paños calientes no proceden. No sirven para destilar décadas de experiencia docente y de lucha cotidiana. Es también un libro arriesgado, que aborda situaciones difíciles de comprender totalmente fuera de un contexto, el educativo, cuya complejidad impide paralelismos o analogías sencillas. Es por lo tanto un libro valiente, sin red, que exige del lector complicidad y autocrítica a partes iguales. (más…)

Read Full Post »

 

El juez Daniel Rafecas recibió este jueves la información de parte del Equipo Argentino de Antropología Forense. El cadáver había sido hallado hace un mes en un predio de la localidad de Virreyes, en donde se realizan excavaciones por orden del magistrado

 

En el marco de la causa en la cual se investigan los crímenes llevados a cabo por el personal del Primer Cuerpo del Ejército, a cargo del juez federal Daniel Rafecas, se informó que fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) los restos del diplomático cubano hasta entonces desaparecido Jesús Cejas Arias.

El cadáver fue hallado hace un mes dentro de un tambor metálico de 200 litros de capacidad, rellenado con cemento, en un predio de la localidad de Virreyes, partido de San Fernando, en el que por orden del juez Rafecas, se vienen realizando excavaciones en búsqueda de víctimas de la última dictadura militar, en colaboración con Vialidad Nacional, el INTI y el municipio local. (más…)

Read Full Post »

Ernesto González Puig


Roberto Miguel Torres Barbán

Los paisajes y mujeres de Ernesto González Puig (1913-1988) regresan —un cuarto de siglo después de su fallecimiento— para evocar al insigne artista pinareño y confirmar la huella de su obra en la historia de la plástica cubana del pasado siglo.

Sobran los motivos es el merecido título de la muestra personal que se expone en la Galería La Acacia y que recoge 80 piezas realizadas por el artista, desde 1933 hasta su muerte. Durante todo un mes se extenderá esta exposición, justo homenaje en el año de su centenario y en la cual se incluyen obras pertenecientes a los fondos de la propia Galería, coleccionistas privados y del propio patrimonio familiar.

Destaca en esta expo la selección curatorial de obras representativas de la década del cuarenta realizadas durante la estancia de González Puig en Santa Clara, donde radicó hasta 1962. Aunque, sin duda, los principales atractivos de la muestra radican en las obras que por primera vez se muestran al público, como es el caso de la última pieza que creó poco tiempo antes de su fallecimiento. (más…)

Read Full Post »

 Amelia Duarte de la Rosa

Una muestra de las distintas expresiones músico-danzarias de la cultura indonesia —resultado de la mezcla entre diferentes civilizaciones— llegará a la Universidad de las Artes (ISA), el próximo viernes 31 de mayo, con el propósito de introducir las artes de ese país del sureste asiático a los jóvenes cubanos.

La jornada, que estará precedida por una gala en el Museo Nacional de Bellas Artes en la noche del 30 de mayo, presentará a la Orquesta Angklung del Conservatorio de Música José White de Camagüey; la música del sasando a cargo del indonesio Bullan Yakob; y el baile del Yapong.

«Vamos a presentar diferentes instrumentos típicos, la técnica del tejido Ikat y danzas tradicionales», declaró a Granma Teiseran Foun Cornelis, embajador de la República de Indonesia en la Isla. (más…)

Read Full Post »

 Ricardo Alonso Venereo

Un total de 29 proyectos culturales de todo el país resultaron finalistas para presentarse al XIV Taller Regional de Intercambio de Experiencias que bajo el lema La Cultura y los proyectos de de-sarrollo local y comunitario sesionará del 3 al 15 de junio próximos en las provincias de Camagüey (del 3 al 5); Matanzas (10 al 12) y Holguín (13 al 15).

Convocado por el Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria (CIERIC), la Dirección de Cultura Comunitaria de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y el Consejo Nacional de Casas de Cultura ( CNCC) el evento reunirá a promotores culturales, artistas e intelectuales miembros de la UNEAC, instructores de arte, gestores de proyectos, entre otros, que desarrollan experiencias y procesos comunitarios, poniendo en el centro de las propuestas, la dimensión cultural del desarrollo. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: