Hoy abre el grupo C de la Liga Mundial de Voleibol. Debut de los nuestros será el 7 de junio frente a Serbia en la Ciudad Deportiv
ALFONSO NACIANCENO
Dos alicientes delinean el panorama cubano para la próxima Liga Mundial de Voleibol. El retorno del espectáculo a la Ciudad Deportiva y el reto que significa para jugadores noveles mantener el tercer lugar del año precedente.
Lian Sem Estrada es el pasador titular y capitán del equipo.
No será menor la exigencia de su debut en relación con oportunidades anteriores, toda vez que lo harán en casa el 7 de junio ante Serbia (séptima en el ranking mundial), después de haber efectuado solo varios partidos de preparación en la Argentina, contra un elenco que empleó a hombres de experiencia en ligas de otras naciones.
Vuelven los nuestros al coliseo capitalino tras las temporadas 2011-2012, en las que en la primera de ellas jugaron todos sus desafíos eliminatorios como visitadores, siempre con el público en contra y recorriendo un excesivo kilometraje. Después emplearon como sede la cancha ofrecida amistosamente por República Dominicana, donde gestaron los primeros pasos de su tercer lugar del año pasado, detrás de Polonia y Estados Unidos.
El mentor Orlando Samuels y su cuadro de dirección muestran hoy, nuevamente, ese espíritu tenaz ante las adversidades —más allá de la salida del equipo de Wilfredo León y Yoandri Díaz—, obligados cambios que han venido sorteando desde el 2007, para levantar a la selección nacional una y otra vez. Prueba de ello fue la medalla de plata del Campeonato Mundial 2010, en Italia, y la actual ubicación del elenco en el sexto escaño del ranking del orbe.
LUBRICAR EL ENGRANAJE
Tener como oponentes a Serbia, Rusia (segundo mundial), Italia (tercero), Alemania (décimo) e Irán plantea un desafío de envergadura, conociendo que solo dos avanzarán a la final de Mar del Plata. Únicamente contra los teutones la cuenta de partidos ganados y perdidos favorece a los nuestros (13-3), pues de cara a los otros adversarios los balances históricos son desfavorables, en especial ante los italianos (8-24), en las 22 ediciones en las que Cuba ha participado sin interrupción desde 1991.
Volverá a ser la preparación física de los antillanos su plato fuerte para ir de menor a mayor en su rendimiento a medida que avance el clásico. Intentarán vencer a contrarios experimentados, con el inconveniente de que, en esta ocasión, reconocidas ligas como la italiana terminaron su calendario competitivo de primera división hace ya varias semanas al disputar la medalla dorada entre el equipo Trentino y el Piacenza. Esto último hace una diferencia, pues en temporadas anteriores los bambinos concluían su lid local muy cercana al inicio de la Liga Mundial, de ahí que algunos de sus estelares no mostraran su óptima calidad en los primeros desafíos o descansaran durante algunas series.
Otro elemento interesante es la columna vertebral del plantel. Por primera vez a Lian Sem Estrada se le confían tan altas tareas, la de pasar balones y fungir como capitán del elenco. De su versatilidad para variar el juego, de la efectividad del recibo al armar una ofensiva en la que el novato atacador opuesto Yordan Bisset carga una fuerte dosis de responsabilidad, del efectivo desempeño de los bloqueadores centrales, y de lo que ayuden los auxiliares liderados por Rolando Cepeda, dependerán las posibilidades de avanzar en la eliminatoria.
El calendario obliga a que los cubanos peleen por imponerse en su debut contra los serbios, el 7 y 8 de junio, en La Habana. Así saldrían cómodos hacia sus compromisos en Italia (Turín-Florencia, 14 y 16) y en Bremen, Alemania, los días 22 y 23 de junio, antes de regresar a casa para otra prueba de fuego net por medio con Rusia, los días 28 y 29. Más tarde, 5 y 6 de julio, el debutante en la Liga, Irán, tampoco será un manjar, pues en su torneo clasificatorio eliminó a Japón, añadido después por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) a la nómina de 18 equipos participantes en el torneo.
HOY, LOS PRIMEROS REMATES
Canadá frente a Holanda, Sudcorea vs. Japón y Finlandia contra Portugal, en canchas de los primeros, son los desafíos de apertura correspondientes al grupo C que reúne a los conjuntos ubicados por debajo del lugar 12 en el ranking mundial.
En la llave A rivalizarán Polonia-Brasil, Estados Unidos-Argentina y Francia-Bulgaria, del 7 al 9 de junio, mientras en la B, además del Cuba-Serbia, contenderán Italia-Alemania y Rusia-Irán, en las mismas fechas. Polacos, estadounidenses, cubanos, brasileños, rusos e italianos, ocupantes de los seis escaños cimeros en el ranking, disfrutarán de tres fines de semana como anfitriones, en tanto el resto de los cuadros tendrán dos durante la fase preliminar de la contienda.
Deja una respuesta