Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 14 de junio de 2013

 

BRASILIA. — La XXI Convención Brasileña de Solidaridad con Cuba inició hoy su última jornada en la sureña ciudad de Foz de Iguazú con exposiciones sobre el sistema de salud en la isla y las experiencias de los movimientos de amistad.

Los más de 400 delegados de grupos de solidaridad y asociaciones José Martí de todo el territorio de Brasil participaron en una conferencia ofrecida por el doctor Angel Mauro Alfonso Fernández, quien habló sobre el programa de atención primaria de salud y la cooperación internacional en este ramo.

Los desafíos del proceso de integración latinoamericano y las experiencias de los movimientos de solidaridad serán otros temas a discutir este viernes en esta cita, que se celebra en la Cámara de Concejales de esta ciudad, fronteriza con Argentina y Paraguay. (más…)

Read Full Post »

 

El laureado pintor cubano Mario Gallardo inauguró este viernes en la galería Fayad Jamís, sita en la embajada de la isla caribeña en México, la exposición de pinturas denominada Macrocosmismo.

Durante la ceremonia de apertura de la muestra, el embajador Dagoberto Rodríguez y el agregado cultural Waldo Leyva resaltaron la virtuosa y extensa obra de Gallardo, quien posee más de 20 premios nacionales e internacionales.

También usó de la palabra el propio autor, quien expresó que su colección macrocosmismo es su canto a la paz que exige nuestro planeta para la conservación de la vida humana y de todo cuanto el hombre ha creado hasta hoy en pos del bienestar y el desarrollo.

El artista, residente en México desde 1988, tiene en su aval la participación en 82 exposiciones individuales y en 540 colectivas, presentadas en una cuarentena de museos y galerías en países de América, Europa, Asia y África. (más…)

Read Full Post »

XV Mundial de Deportes Acuáticos

 

Harold Iglesias Manresa

cuatro décadas cumplirán los Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos, cuando Barcelona acoja, entre el 19 de julio y el 4 de agosto próximos, su XV edición.

foto: Ricardo López HeviaHanser necesita rebajar de 48 segundos para tener opciones reales de medalla.

Belgrado atestiguó en 1973 la primera edición con 686 atletas distribuidos en 18 eventos varoniles y 19 para damas. Estados Unidos, potencia indiscutible en el reino de Poseidón, ganó esa primera cita y solo la antigua República Democrática Alemana (Madrid-1986), China (Roma-1994) y Australia (Fukuoka-2001) han podido arrebatarle la posición cimera en 14 certámenes disputados. (más…)

Read Full Post »

Giraldo Córdova Cardín

 

Ariel B. Coya

Nacido en el Cerro, el 5 de diciembre de 1930, ya a los 5 años vivía, con su familia, en el barrio de La Ceiba, en Marianao, donde cursó sus primeros estudios en la Escuela Pública número 27 (ya desaparecida).

Huérfano de madre, sin embargo, desde muy temprano hubo de empezar a trabajar para enfrentarse a las penurias económicas de la época. Como tantos otros.

Así que a los doce dejó los estudios para laborar en la refinería Fonseca y después, como trabajador del transporte urbano, en la Ruta 20, junto a su padre.

Dicen quienes le conocieron, no obstante, que nada de eso empañó el carácter de Giraldo Córdova Cardín, quien casi niño comenzó a practicar por afición el boxeo y en horas de la madrugada realizaba largas carreras.

Fuera del ring gustaba del baile y dentro de él bailaba rápido, muy rápido, a la velocidad suficiente para no caer jamás ante sus adversarios. Jovial, responsable, rebelde ante cualquier injusticia… No soportaba los abusos. De ahí que en una oportunidad noqueó a un policía por maltratar a un muchacho a quien Giraldo apenas conocía y en otra ocasión se enfrentó a un teniente de la dictadura de Fulgencio Batista que, pasado de tragos, orinaba sin el menor recato en plena vía pública.

A los 21, de hecho, nada más difundirse la noticia del golpe de Estado del 10 de marzo había corrido a la Universidad junto a otros compañeros del barrio para rechazar el cuartelazo, en espera de armas que nunca llegaron, por lo que a partir de ese momento su vida transcurriría indisolublemente ligada a la lucha revolucionaria. (más…)

Read Full Post »

Copa Panamericana


Varones hoy frente a Italia en la Liga Mundial, a las 2:00 p.m. con transmisión en vivo de Tele-Rebelde

Alfonso Nacianceno

Cinco mil peruanos vieron cómo Cuba le ganó 3-2 a su equipo en la Copa Panamericana de Voleibol (f), para obtener invicta en tres salidas uno de los boletos otorgados por la competencia rumbo al Grand Prix 2014.

Las antillanas en su partido contra Perú.

La sala Juan Pinasco Villanueva, de Iquitos, sirvió de sede al choque concluido en dos horas y 16 minutos con marcadores de 19-25, 25-21, 20-25, 25-22, 15-12. Las vencedoras, lideradas por su pasadora y capitana Ana Yilian Cleger, anotadora de 19 puntos, se apoyaron en 13 bloqueos, que complementaron la ofensiva de las centrales Rosanna Giel (17), Alena Rojas (13) y Jennifer Álvarez (12), esta también con facultades para jugar como auxiliar.

Un elemento negativo persiste en el desempeño de las cubanas, la cantidad excesiva de errores, sobre todo en los dos encuentros ganados 3-2, frente a Canadá y Perú: 42 y 37 pifias, respectivamente. (más…)

Read Full Post »

 

Felicita el antiterrorista René González al elenco naranja por la actuación que viene rindiendo en el play off

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.— Alegres y felices por el resultado que van alcanzando hasta el momento, se muestra el equipo Villa Clara de béisbol, el cual fue recibido este jueves por una delirante afición que colmó las áreas del Parque Vidal, de esta ciudad, para expresar su apoyo al elenco naranja.

Sin embargo, apenas recién llegados de la Atenas de Cuba, el mentor Ramón Moré expresó que aún no era hora de cantar victoria, la cual llegará si los muchachos continúan entregándose en el terreno tal y como lo vienen haciendo hasta ahora, y reconoció la calidad del contrario. (más…)

Read Full Post »

ALIET ARZOLA LIMA

MATANZAS.— Robelio Carrillo puso el cerrojo y por segundo día consecutivo Villa Clara obtuvo otro éxito inobjetable en el Victoria de Girón, donde la afición presiona y ensordece con miles de cornetas.

Foto: Ricardo López HeviaAriel Borrero ha resurgido y es uno de los puntales ofensivos de los Naranjas.

Sin embargo, nada de lo anterior preocupa a Ramón Moré y su tropa, adaptados a pelear en espacios candentes.

«Hemos jugado en el Latino, que es una caldera, además del Sandino, que exige mucho. El Girón es incómodo, pero los muchachos tienen mucha concentración y no dejarán escapar ni un solo detalle de los partidos», señaló el mentor de los Naranjas, quien asegura estar listo para romper la racha de seis finales consecutivas sin ganar.

«Queremos romper el mito de los campeonatos perdidos, es nuestro reto», añade Moré, cuya filosofía radica en ganar el último juego de la temporada.

Esto constituiría una satisfacción enorme para una provincia que desde 1993 hasta la fecha ha vivido diez discusiones de coronas, cinco de ellas consecutivas entre la 32 Serie Nacional y la edición 36, y ganó tres, todas bajo la égida de Pedro Jova. (más…)

Read Full Post »

Teatro de títeres y para niños en Cuba

 

Amelia Duarte de la Rosa

En el libro El títere ¿en la luz o en la sombra?, del director y dramaturgo cubano Armando Morales, el autor desde las primeras páginas asevera que «el teatro de títeres, lúdico por las esencias poéticas que lo identifican, es también, y mucho, capaz de representar los errores de la sociedad, de la política, de la religión, del quehacer humano todo». La tradición titiritera y de teatro infantil en nuestro país es un innegable exponente de la afirmación, sin embargo su popularidad y razón de ser muchas veces se ha enfrentado al destierro y al silenciamiento impuestos a través del tiempo y el espacio.

Por ahora no se trata de recorrer esa «selva oscura» sino de señalar un nuevo periodo de acción y legitimación que algunos creadores nacionales llevan a cabo para reivindicar el teatro de títeres y el dedicado al más joven espectador. Aclaración esta necesaria por la inmediata asociación que se hace con los títeres y el público infantil. Las figuras animadas no se circunscriben solo a los más pequeños aun cuando no deja de ser menos cierto que es actualmente la oferta más llevada a nuestros escenarios. (más…)

Read Full Post »

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu

Al repertorio pianístico cubano, con proyección internacional, le acaba de nacer una obra de notable alcance y significación, cuya importancia, me atrevo a vaticinarlo, se hará mayor con el paso de los años.

Foto: Yander ZamoraEl joven pianista Fidel Leal.

La serie Bocetos, de Leo Brouwer, se escuchó por primera vez íntegramente en la Basílica Menor de San Francisco, para culminar un largo y prolijo proceso de maduración en el que la música convive con algunas de las expresiones visuales más genuinas de nuestro entorno histórico y actual.

Solo una criatura de vastísima cultura y mirada atenta como Leo, fue capaz de poner su arte al servicio de la exaltación de las obras pictóricas y los perfiles humanos y creativos, por ese orden, de Raúl Milián, René Portocarrero, Nelson Domínguez, Ángel Acosta León, Eduardo Roca (Choco), Manuel Mendive, Servando Cabrera Moreno, Carlos Enríquez y Raúl Martínez. (más…)

Read Full Post »

 

Cuarta Jornada maceísta, a partir de hoy y hasta el 7 de diciembre

Madeleine Sautié Rodríguez

Una conferencia magistral impartida por el doctor Eduardo Torres Cuevas en el marco del Coloquio Antonio Maceo en su tiempo, sesionará en la UNEAC hoy y será la primera de las actividades concebidas por la Cuarta Jornada Maceísta, que coordina la Comisión José Antonio Aponte, de esta institución.

El justo propósito de resaltar el legado del General Antonio Maceo, de Mariana Grajales y de los demás miembros de la patriótica familia, está contemplado en cada una de las acciones que hasta el próximo 7 de diciembre, fecha en que se cumple el aniversario 117 de la caída en combate del Titán de Bronce, se estarán llevando a vías de hecho para rendir tributo a la extraordinaria estirpe. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: