Cuarta Jornada maceísta, a partir de hoy y hasta el 7 de diciembre
Madeleine Sautié Rodríguez
Una conferencia magistral impartida por el doctor Eduardo Torres Cuevas en el marco del Coloquio Antonio Maceo en su tiempo, sesionará en la UNEAC hoy y será la primera de las actividades concebidas por la Cuarta Jornada Maceísta, que coordina la Comisión José Antonio Aponte, de esta institución.
El justo propósito de resaltar el legado del General Antonio Maceo, de Mariana Grajales y de los demás miembros de la patriótica familia, está contemplado en cada una de las acciones que hasta el próximo 7 de diciembre, fecha en que se cumple el aniversario 117 de la caída en combate del Titán de Bronce, se estarán llevando a vías de hecho para rendir tributo a la extraordinaria estirpe.
Dos conciertos —uno que tendrá lugar en el Teatro América este 26 de junio, a las 8:30 p.m., y otro que será en el Teatro Nacional el 8 de diciembre— constituyen puntuales momentos de esta recordación. La asociación de músicos de la UNEAC ha convocado a una serie de artistas conducidos por Henry Gutiérrez, director artístico de la primera de las propuestas, para honrar a la familia Maceo Grajales y celebrar también el aniversario 50 de la Unión Africana.
Artistas como Digna Guerra, la Compañía folclórica JJ y el Teatro Lírico de La Habana, entre otros, serán los invitados junto a la Orquesta Aragón, que en un segundo momento de la velada tendrá una participación especial, explicó la musicóloga Cary Diez, quien se refirió a esta convocatoria como un homenaje a la dignidad de este pueblo por el que tanto han luchado nuestros héroes.
Sobre el segundo de los espectáculos, el músico y compositor Roberto Valera acotó: «Se trata de un concierto que dirigiré con la Orquesta Sinfónica Nacional y será el estreno de una cantata para coro y orquesta sinfónica que he escrito a partir de un poema del cual he estado muchos años enamorado, El General Antonio, de Manuel Navarro Luna».
Otras celebraciones las constituyen el taller juvenil sobre la familia en cuestión, reservado para octubre; el encuentro con los jóvenes poetas del MININT y las Casas de Cultura, y el concurso infantil y juvenil con convocatoria abierta a partir del 10 de septiembre.
«Es muy importante que se tome conciencia de la importancia que tiene conocer de cerca a los Maceo y conocer mejor a Mariana», valoró la doctora Carmen Almodóvar, activista de la comisión. Lo que se espera —comentó a Granma Almodóvar— es que los jóvenes y los niños nuestros comprendan que realmente Mariana es un símbolo real, vivo y actual de lo que debe ser la mujer cubana.
Deja una respuesta