Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 15 de junio de 2013

 

Los recortes del Ejecutivo en I+D el año pasado, incluso poniendo el foco en los puntos más optimistas, son mayores que el presupuesto total para un año del mayor centro de investigación del cáncer en España

 

Republicar Compartir Menear
Ampliar

El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, y el vicecanciller y ministro de Economía y Tecnología alemán Philipp Rösler / Mineco

LEER


IMPRIMIR

“El gasto en investigación, desarrollo e innovación civil no ha sufrido recorte alguno respecto al Presupuesto del año anterior, lo que contrasta con recorte medio (sic) del gasto de los ministerios del 8,9%”. La frase forma parte del Programa Nacional de Reformas de España 2013 que ha enviado el Gobierno de España a Bruselas para dar confianza a nuestros supervisores comunitarios. La afirmación no coincide con la realidad. Los datos que ofrece el Observatorio Español de I+D+I (ICONO), dependiente del propio Gobierno, indican que en el apartado mencionado por el Gobierno existe un recorte de 67,12 millones de euros, una cantidad que, aunque supone solo el 1,19% del presupuesto total, es superior al presupuesto del CNIO, el mayor centro de investigación sobre cáncer de España. Y este alejamiento entre la realidad y las explicaciones enviadas a la Unión Europea existe incluso con este optimista enfoque seleccionado por el Ejecutivo para incluirlo en su documento. (más…)

Read Full Post »

 

 

 

Miles de investigadores protestan en todo el país contra los recortes, pero los responsables de la ciencia en el Gobierno se niegan a recibirlos en el Ministerio de Economía

 

Este mediodía, un sobre pegado con celofán colgaba de la puerta del Ministerio de Economía en Madrid, rodeado de guardias civiles con tricornio. Pero no era una carta bomba, sino las reivindicaciones de los científicos españoles, que esta mañana han llevado a cabo la mayor manifestación de investigadores de la historia de España: 5.000 según los organizadores y 2.500 según la Policía, sólo en Madrid, para protestar contra un recorte del 40% en el presupuesto para ciencia desde 2009. (más…)

Read Full Post »

 

Quito, 15 jun (EFE).- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció hoy que prepara una estrategia global para defender a su país de los supuestos «ataques» de la petrolera estadounidense Chevron, acusada de dejar un grave daño ambiental en la Amazonía de Ecuador.

Se prepara, dijo Correa en su habitual informe sabatino, «una estrategia a nivel global para defendernos de los ataques de Chevron», que se niega a pagar una condena ambiental en Ecuador, ordenada por un tribunal del país andino, por considerar que es víctima de un supuesto «fraude» en su contra. (más…)

Read Full Post »

 

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El moderado Rohani (Getty)

El candidato reformista Hasán Rohani ha obtenido la victoria directa en la primera vuelta de las elecciones presidenciales iraníes de este viernes, según los datos oficiales y definitivos del Ministerio del Interior iraní. Rohani ha obtenido 18.613.329 (52,49 por ciento) de los 36.704.156 votos totales, según ha informado el ministro del Interior, Mostafa Mohammad Najjar.

Con estos resultados no será necesaria la celebración de una segunda vuelta prevista en la legislación electoral para cuando ninguno de los candidatos alcance el 50 por ciento de los votos. Así, Rohani se convierte automáticamente en presidente electo de la República Islámica de Irán. (más…)

Read Full Post »

Monsanto da por perdida la batalla por la implantación de sus semillas transgénicas en Europa, demostrando que las movilizaciones ciudadanas pueden lograr significativas victorias frente a los grandes intereses económicos y políticos. España y Portugal son la excepción.

Asegura que ha paralizado las actividades de promoción de sus semillas genéticamente modificadas en Europa, así como que tampoco tiene previsto solicitar permiso para la venta de nuevas plantas transgénicas en la región. “No gastaremos más dinero para convencer a la gente para cultivarlas”, aseguró Brandon Mitchener, responsable de Public Affairs de Monsanto para Europa y Oriente Medio en una entrevista a Investigative Reporting Denmark. (más…)

Read Full Post »

Entrevista a RICARDO RAPALLO, de la Iniciativa América Latina Sin Hambre. “El hambre que soportan 49 millones de personas en América Latina se puede erradicar antes de 2025, sostiene el ingeniero agrónomo español Ricardo Rapallo.”

El español Ricardo Rapallo cree que América Latina puede acabar con el hambre en poco más de una década

Es posible, sí, porque la región produce más alimentos que los que consume, y la agricultura familiar, como gran proveedora de comida y de empleos, debe ser uno de los pilares de ese logro, dice Rapallo, coordinador del Proyecto de Apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre, a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Si bien los números indican avances en 1990 había 65 millones de personas con hambre o desnutrición la pobreza es una de las causas que impiden poner fin al problema. (más…)

Read Full Post »

 

 

 

Tras un bestial proceso de industrialización, las grandes naciones que idolatran el canibalismo corporativo del siglo XXI, NO desean que los libros de historia y geografía a escala global, revelen el atroz método que emplearon para consolidarse en la élite de la Sociedad Moderna. Por tal razón, explicaremos la problemática ambiental actual, que no se contradice a la eterna subversión del Hombre, las empresas y la indiferencia de la gente.

 

 

La gran biodiversidad en los territorios de Vespucio, siempre estuvo amenazada por los designios foráneos que invadieron, saquearon y conquistaron nuestros recursos naturales, para colonizar los senderos de la esclavitud, sazonar la paella de la impunidad y canjear la sangre del ecocidio. Tras “cruzar el charco” con los tesoros del etnocidio y las ofrendas de la corona, se acostumbraron a naufragar en lo cristalino del agua, en la frondosidad de un árbol y en el polvo de la arcilla, que fueron los principales testigos de un voraz descubrimiento anclado en las manos del genocidio. (más…)

Read Full Post »

 

 

 

Los pobladores de la Amazonía aún recuerdan que Texaco abrió unas fosas y las llenó con petroleó. Eran excavaciones sin ningún tipo de recubrimiento o material que impidiera que filtrara el crudo. Esta práctica no era aprobada ni realizada en ninguna parte del mundo pero ellos lo hicieron en la Amazonía y no por desconocimiento sino para ahorrarse dinero, porque pensaron que allí nadie protestaría.

 

 

DAÑO AMBIENTAL

Afectación al ecosistema

26 años duró la concesión de Chevron (1964 y 1990) en la Amazonía ecuatoriana. Ese período estuvo marcado por las malas prácticas extractivistas que afectaron al entorno, a las personas, a las especies; alteraron tanto el ambiente que hasta desplazaron a poblaciones indígenas de sus territorios ancestrales.

“Hemos vivido de la cacería y de la pesca y el ambiente fue saludable. Luego del año 70 en adelante, cambió”, Celestino Piaguaje, de la nacionalidad Secoya, vecino de la estación Aguarico (1) . (más…)

Read Full Post »

11/06/13 Por Erik Quiroga

El Deshielo del Ártico, como consecuencia del Calentamiento Global, altera el Clima de Europa Occidental y la Región Este de Norte América, llevando a ciclos de veranos muy cálidos que tienden a extenderse hasta el otoño, e intensos inviernos que pueden prolongarse hasta la primavera.

Efecto Ártico: el Deshielo del Ártico, como consecuencia del Calentamiento Global, altera el Clima de Europa Occidental y la Región Este de Norte América, llevando a ciclos de veranos muy cálidos que tienden a extenderse hasta el otoño, e intensos inviernos que pueden prolongarse hasta la primavera.

Hasta el pasado año podríamos constatar una tendencia: Los veranos muy cálidos que tienden a extenderse hasta el otoño:

En el hemisferio norte, el pasado año, Estados Unidos vivió un cálido otoño, parecía la prolongación del verano mas cálido registrado en su historia. (más…)

Read Full Post »

HERMES

Información-Comunicación desde la izquierda

Sra. Maria Corina Machado

Agente del Imperialismo

Promotora de la guerra

Sra. Machado:

No puedo decirle si en algún momento su visita a Honduras podría ser oportuna, pero ciertamente pienso que ha escogido el peor momento. Si otras fueran las circunstancias de su existencia seguramente disfrutaría de la hospitalidad y las atenciones que caracterizan a nuestro pueblo hondureño, de eso le podría dar fe nuestro comandante eterno Hugo Rafael Chávez Frías que con las mejores intenciones visitó nuestro país para estrechar lazos de amistad y cooperación. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: