Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for diciembre 2013

foto: Tomada de Comedia.cat

I. G. FAJARDO | 30/DIC/2013

Apenas tres años y ya disfrutaba de las melodías como si en ello le fueran todos sus sueños. Y cómo ser menos si bebió de lo más excelso de la música cubana: “Tenía la Casa de la Trova de Santiago de Cuba en la esquina de mi escuela, me paraba afuera en la rejita y por allí desfila lo mejor del son cubano. Todos los días veía a la Trova Santiaguera, al Septeto Santiaguero, Eliades Ochoa, Compay Segundo”. Inquieto hasta la saciedad, talentoso desde siempre, inició sus estudios de piano a los siete años en la Escuela Vocacional de Arte de la oriental provincia, mas el saxofón picó su curiosidad a tal punto que definió el artista que es hoy.

 

Carlos Manuel Miyares (abril, 1980) es la viva estampa del típico cubano. Sonrisa amplia, caballeroso, jaranero, chispa encendida todo el tiempo, sensibilidad musical, abierto a la vida. Inicios de lujo con el grupo santiaguero Muralla y una presentación en el club La Zorra y el Cuervo durante las sesiones del JoJazz le abrieron todas las posibilidades; en el público se deleitaban los maestros Bobby Carcassés, Alexis Bosch y César López. Terminaba el servicio militar activo y ya tocaba con Interactivo, donde aún se mantiene como instrumentista.

 

Años después llegarían las largas jornadas con Carlos Varela, Alexis Bosch y otros grandes del panorama musical cubano. También con el grupo de Chucho Valdés, Afrocuban Messenger’s, y así la grabación del fonograma Chucho Step’s, ganador del Grammy 2011 y el Gran Premio Cubadisco de ese mismo año.

 

Amalgama de influencias que penetraron en su naciente talento como compositor, nacía la idea de hacer un CD en solitario donde prevaleciera su autoría en casi todos los temas. “Todo surge por una conversación con el pianista Tony Rodríguez. Me dice que debemos hacer algo porque ya tenemos 26 años (en ese momento) y no contamos con una obra que la gente reconozca, como la que tiene Harold López Nussa, Rolandito Luna  o Robertico Martínez.

 

“Llego a la casa y me siento al piano, empiezo en el proceso de componer. Un día hago un tema, al otro día hago otro, y cuando me di cuenta tenía más de seis; y los dejo guardados. Pero nos presentábamos como cuarteto en la Casa del Habano, de 5ta. y 16, en Playa. Entonces llevaba a ese espacio mis canciones para probarlas y a todos les gustaban. Así montamos algunos temas que sonaban a mí”.

 

Para 2012 la disquera Bis Music contaba entre sus propuestas con el disco Chucho Valdés presenta a Carlos Miyares, gracias al apoyo incondicional del maestro del jazz cubano, desde el regalo de su interpretación para el CD hasta el título del fonograma.

 

La producción musical resultó un mano a mano entre Miyares y Valdés. “Él sabía lo que yo quería con este proyecto y confió en mí. Cuando lo llamé ya todo estaba grabado y le gustó mucho lo que escuchó. El disco lo hicimos durante los días 2, 3 y 12 de diciembre, este último día con Chucho al piano. Lo mejor es que se grabó como una presentación pero sin público, como un concierto en vivo”.
Los músicos que acompañaron esta travesía cuentan con la grandeza de su generación jazzística. Nombres como Oliver Valdés en la batería, Tony Rodríguez en el piano, Yaroldy Abreu en la percusión y Lázaro Rivero, “El Fino”, como bajista: muestran la calidad de las interpretaciones.

 

En las palabras al fonograma, el destacado musicólogo Leonardo Acosta asegura que “…en esencia se trata de un sonido lleno, pero limpio, tanto del vibrato excesivo como de la estridencia y el virtuosismo de puro alarde; se asemeja, en síntesis, al John Coltrane de Balladas, el mismo saxofonista que inició el estilo más virtuoso y excepcional del jazz”.

 

Así, temas como “Rumba en 5ta y 32”, “Calzada y D”, “3:15 p.m.”, “Y&C” y “En tumbao pa’ Koki” desfilan por el pentagrama musical de la mano de Carlos, con una extraordinaria habilidad para enaltecer la belleza del discurso melódico. No en balde, el fonograma fue nominado al Cubadisco 2013, en el apartado de Jazz Cubano.

 

Con este trabajo “quería que todo el mundo se sintiera identificado, desde un pelotero hasta un crítico de música. Normalmente, los primeros discos de los músicos de jazz sacan todo de sí y hacen discos muy buenos, pero que las personas no lo entienden, es demasiada la información. En cambio, yo decidí tocar algo más calmado y que a la vez fuera buena música, un CD de jazz latino para todos los gustos. Estoy satisfecho”.

Cada sortilegio engendra un nuevo destello de improvisación, aprendizaje, tecnicismo en su máxima expresión, que desde presentaciones con su quinteto en el Café Miramar; La Pérgola del Pabellón Cuba o las melodías de su saxo junto al drums de Oliver Valdés y Rodney Barreto en Casa de las Américas; la descarga con Armando Gola, bajista del supersónico Gonzalo Rubalcaba; programas en vivo en emisoras como Radio Taino o su más reciente interpretación en el Mella para clausurar el Festival Jazz Plaza 2013; solo vislumbran parte de la esencia que este instrumentista tiene para ofrecer. Les aseguro que tiene mucho más.

Read Full Post »

foto: suenacubano

suenacubano | 28/DIC/2013

Cerca de la media noche de este viernes dio comienzo el concierto prometido por Carlos Varela al público seguidor para despedir el año. Más de tres mil personas se reunieron en el Salón Rosado de la Tropical, en el capitalino barrio de Marianao, para disfrutar del arte que Varela, como nadie, sabe hacer. (más…)

Read Full Post »

foto: Tomado del Sitio Oficial

Mayan Venero | 30/DIC/2013

De esta manera, con versos de una inolvidable canción de Pablo, quiero comenzar mi crónica. El sábado 28 y domingo 29, Pablo Milanés ofreció sendos conciertos de fin de año en el Teatro Mella de la capital. (más…)

Read Full Post »

foto: Tomada del Facebook Oficial del artista

Adnaloy Hernández Rodríguez | 27/DIC/2013

Aunque esté escrita en un papel, la música no existe si no es interpretada por alguien, y si esa persona es el pianista Aldo López-Gavilán, la excelencia cautivará los oídos del público más exigente. (más…)

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

 

Escrito por  Cubasí/RHC

A la edad de 100 años falleció este sábado en La Habana Esther Borja, una institución de la canción en Cuba. Fue  una de las principales intérpretes de la música de Gonzalo Roig, Rodrigo Prats y Ernesto Lecuona.

Nació en la capital cubana de 1913 y desarrolló una extensa carrera artística en escenarios de Cuba y de otros países. Poseía una voz singular, de una amplia tesitura.   (más…)

Read Full Post »

Escrito por PL

Amplían promoción de destino Cuba en Argentina
Con el lema Cuba es otra historia, la agencia Carimar dedicada a viajes históricos y culturales amplió la promoción de sus ofertas turísticas a esa isla con la apertura…

«Gradualmente hemos venido trabajando para promocionar viajes a Cuba cuyo contenido, aparte del meramente turístico, tenga un peso en la historia, la cultura y sobre todo se conozcan los avances que ha logrado la Revolución en más de medio siglo», expresó Carlos Javier Rodríguez, director de Carimar Eventos. (más…)

Read Full Post »

 

Escrito por  AP

 

Para agradecer las bondades del viejo año y llamar a la prosperidad en el próximo, santeros y feligreses de las religiones afrocubanas esparcieron la sangre de un chivo y varios gallos en el patio del Mercado de Cuatro Caminos, así como frutas y flores: un homenaje a Eschu-Elegbara, divinidad de los mercados y protector del universo. (más…)

Read Full Post »

Rusia

Captura de “terroristas” durante un ejercicio antiterrorista en Rusia (archivo)
17:49 31/12/2013
Jabárovsk, 31 de diciembre, RIA Novosti.

El presidente ruso, Vladímir Putin, prometió hoy en su felicitación del Año Nuevo a los conciudadanos continuar una lucha a muerte contra los terroristas.

“Seguiremos luchando contra los terroristas de forma drástica y consecuente, hasta su total destrucción”, aseguró Putin al recordar los atentados que el domingo y el lunes causaron 34 muertos y decenas de heridos en Volgogrado. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: