Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 24 de diciembre de 2013

BNC EN EL TEATRO NACIONAL.— Este jueves, el Ballet Nacional de Cuba (BNC) celebrará su aniversario 65 en la Sala Avellaneda, a las 8:30 p.m., con las coregrafías Grand pas de quatre, Canto vital y El lago de los cisnes (II acto)… (más…)

Read Full Post »

Madeleine Sautié Rodríguez

Este es un libro escrito desde la tercera edad aunque en el alma de su autor la juventud ha hecho nido. Cercanas lejanías, noveno poemario de Rolando López del Amo, apuesta sin recatos por la salud del tiempo y se le antoja al lector como un canto a la vida.

Con el sello editorial Letras Cubanas, la nueva entrega agrupa más de un centenar de poemas aparentemente sencillos y de entusiasta ternura, sin que por ello eluda verdades que pudieran resultar poco estimulantes. (más…)

Read Full Post »

Michel Hernández
michelher@granma.cip.cu

La sorpresiva muerte de Diomedes Díaz, una de las leyendas del vallenato, ha resultado un trago amargo para la cultura colombiana en medio de las festividades por el nuevo año.

foto: ReutersDiomedes Díaz ganó el Grammy Latino al Mejor Álbum cumbia/vallenato en 2010.

«Lamentando la muerte del cacique Diomedes Díaz. Vivió intensamente y fue uno de los pilares de lo que aún se conoce como la nueva ola vallenata», escribió el popular cantante Carlos Vives en su cuenta oficial de la red social Twitter, cuando conoció la noticia del fallecimiento de Díaz a causa de un paro respiratorio.

Nacido el 26 de mayo de 1957 en el pequeño poblado de La Junta, y autor de clásicos como «Mi primera cana, Cariñito de mi vida, Bonita, y Te quiero mucho, Diomedes, desde su temprana infancia, se aplicó a fondo para al-canzar la gloria musical con apariciones repentinas en las fiestas populares, que contaron con el respaldo de su tío Martín Maestre, otro grande del acordeón y la cultura vallenata, quien se convirtió inicialmente en una de sus figuras tutelares.

Conocido como el Cacique de la Junta, uno de los primeros aterrizajes del cantante colombiano fue con la publicación en la década del 70 de Tres canciones, cuyo recorrido inicial amenazó con pasar sin penas ni glorias en un panorama dominado en aquel entonces por el ejercicio de Los Hermanos López con Jorge Oñate, y Los Hermanos Zuleta. Pero luego, con la puesta en marcha de este tema, dio una pequeña muestra de sus habilidades para colarse en las ondas radiales y comenzar a tocar a las puertas del reinado de la música colombiana.

Más tarde, tras el éxito La Locura, considerado como el primer hit de su carrera, el público descubrió que estaba ante la presencia de un artista que tenía todo para convertirse en una de las joyas de la cultura vallenata. Así, su itinerario creativo comenzó a atravesar una época de cambios y colaboraciones con diversos autores de es-te género folclórico, como Nicolás «Colacho» Mendoza, Gonzalo Arturo «El Cocha» Molina, Rafael Orozco, Álvaro López y Juan Humberto Rois, con quien entabló un dúo reconocido entre los más legendarios de la historia del vallenato.

La música del Cacique, ganador en 2010 de un Grammy Latino, se alimenta del espíritu del caribe colombiano y define una importante etapa en el ambiente sonoro de ese país durante las últimas tres décadas. Diomedes, con más de 20 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, falleció en medio del éxito de su nuevo álbum, La vida del artista, publicado el pasado 20 de diciembre, un fonograma en el que el cantante volvió sobre sus pasos para revalidar el legado de los ritmos más auténticos del vallenato.

Read Full Post »

Pedro de la Hoz
pedro.hg@granma.cip.cu  

«Los músicos norteamericanos y cubanos se completaron a sí mismos al confluir en el jazz, como lo hicieron en su tiempo Dizzy Gillespie y Chano Pozo», opinó en La Habana Arturo O’ Farrill Jr., una de las personalidades foráneas que prestigia la vigésimo novena versión del Festival Internacional Jazz Plaza. (más…)

Read Full Post »

1893 Fallece el patriota y profesor matancero Eusebio
Guiteras Font, quien fuera uno de los fundadores del
Liceo de Matanzas.

1958 Luego de más de 40 días de sitio, fuerzas de la
Columna 19, José Tey, y de la 17, Abel
Santamaría, rinden el cuartel de Sagua de
Tánamo y liberan al pueblo.

 

Read Full Post »

 

Hace 55 años fuerzas revolucionarias comandadas por Armando Acosta convirtieron a la capital espirituana en la mayor ciudad del país liberada hasta entonces por el Ejército Rebelde

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.— Cuando el 23 de diciembre de 1958 el capitán Armando Acosta Cordero le comunicó al Che que la ciudad de Sancti Spíritus se encontraba en manos del Ejército Rebelde, el jefe de las fuerzas revolucionarias en la antigua provincia de Las Villas lo interrumpió con una pregunta, más que todo, provocadora: (más…)

Read Full Post »

Toma de Sagua de Tánamo

 

Después de varios días de intensos combates y heroica resistencia, las fuerzas rebeldes alcanzaron el triunfo

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.— La toma de Sagua de Tánamo por fuerzas del II Frente Oriental «Frank País», el 24 de diciembre de 1958, sigue acaparando la atención del historiador José Abreu Cardet, quien considera que el suceso devino resumen exitoso de la Operación Sagua-Cayo Mambí, en la que fue necesario vencer con arrojo y habilidad diversos obstáculos.

FOTO de archivoSagua de Tánamo, después de los bombardeos.

Con un mapa de la antigua provincia de Oriente desplegado sobre la mesa de trabajo, explica que las tropas del tirano Batista contaban con más de 140 hombres entre efectivos del Ejército, la Guardia Rural y elementos paramilitares, quienes se desconcentraron y establecieron 13 puntos de resistencia, «casi todos en lugares altos, lo que es muy apreciado para la defensa». Su centro principal era el Ayuntamiento, hoy sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular. (más…)

Read Full Post »

 

La valoración y conservación del patrimonio moderno centran las investigaciones y acciones de un grupo de profesionales cubanos

Amaya Saborit Alfonso

Quizás muchos no encuentren la belleza que en-cierran los hierros de una industria, pero para los integrantes de DOCOMOmo Cuba, el patrimonio no se limita a los edificios coloniales. Así lo explicaron a Granma la Dra. en Ciencias Técnicas y arquitecta María Victoria Zardoya, antigua presidenta de esa organización, y el arquitecto Eduardo Luis Rodríguez, quien desempeña esas funciones en la actualidad. (más…)

Read Full Post »

En la clase de Literatura


Madeleine Sautié Rodríguez

Al preuniversitario Rosalía Abréu, ubicado en el capitalino municipio del Cerro, llegué hace unos días para impartir una conferencia sobre elementos esenciales de periodismo a los estudiantes de duodécimo grado. La unidad del programa de Español-Literatura que contempla este contenido hacía ya mucho no se impartía en la enseñanza, aunque algunos de los textos que se incluían en ella eran utilizados por los profesores en la preparación para las pruebas de ingreso a la universidad. (más…)

Read Full Post »


Consultas  Médicas

JOSÉ A. DE LA OSA
delaosa@granma.cip.cu

La infección por giardias, también llamada giardiasis o giardiosis, es una enfermedad intestinal causada por un parásito denominado científicamente Giardia lamblia, que vive dentro del tubo digestivo, en el intestino delgado, y no tiene como «alojamiento» ninguna otra localización.

Profesora María Elena González López.

Afirma la doctora María Elena González López que la vía fundamental de transmisión es la oral por la ingestión de aguas contaminadas, alimentos que se comen crudos, mal lavados, o expuestos luego de elaborados a la presencia de vectores, como moscas y otros insectos que pueden transportar sobre sus cuerpos quistes del parásito provenientes de materia fecal. Otra vía aceptada es la zoonótica, a través de perros u otros animales domésticos. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: