Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 8 de enero de 2014

La preselección femenina de baloncesto de Cuba quedó conformada con 18 jugadoras, quienes se prepararán con vistas al Campeonato Mundial de Turquía y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en México.

De esa forma se mantendrán las mismas baloncestistas del período anterior, las que comenzarán en el centro de entrenamiento Cerro Pelado su etapa de preparación a partir del próximo día 20, reporta la AIN. (más…)

Read Full Post »

HUMOR Y LITERATURA.— Miércoles de sonrisa, cita que conduce Laidi Fernández de Juan tendrá como invitada hoy a la escritora, investigadora y crítica literaria, Sonia Rivera. El encuentro será a las 4:00 p.m. en la sede del Centro Cultural Dulce María Loynaz, en calle 19, esq. a E, Vedado… (más…)

Read Full Post »

La Editorial Capitán San Luis cumple este mes 25 años de fundada, con un catálogo de lujo y varias colecciones dedicadas el género policial y también al testimonio.

La editora surgió con el fin de publicar obras premiadas en el Concurso de Lite-ratura Policiaca «Aniversario del triunfo de la Revolución», auspiciado por el Mi-nisterio del Interior, y en la actualidad posee una variada producción en otros temas. (más…)

Read Full Post »

Hasta el 18 de enero tendrá lugar en Santa Clara la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro hecho por mujeres Magdalena Sin Fronteras

Amelia Duarte de la Rosa

Desde el 2005, mujeres teatristas de todo el orbe toman como base de operaciones la ciudad de Santa Clara para el diálogo y la confrontación de experiencias en el encuentro Madgalena Sin Fronteras, festival de carácter trienal que desarrolla sus ediciones por espacio de diez días (del 8 al 18).

Convocada por el Estudio Teatral de Santa Clara a través del Centro de Investigaciones Teatrales Odiseo (CITO) —que dirige la actriz, investigadora, directora y profesora Roxana Pineda— la IV convocatoria abrirá las celebraciones por los 25 años del Estudio Teatral y contará, nuevamente, con espectáculos, performances, talleres, exposiciones fotográficas, demostraciones de trabajo, reflexiones, conferencias, funciones en espacios alternativos, así como visitas a lugares de interés social y cultural en la ciudad. (más…)

Read Full Post »

Pedro de la Hoz

En los primeros meses de 1959, Yeyo Oliva, con premonitoria intuición, plantó una ceiba en medio del solar La California, consciente de que para los suyos nuevos momentos estaban por venir. Yeyo vistió de miliciano y marchó al Escambray a batirse contra los bandidos, llegó con su batallón a las arenas de Playa Girón y educó a su familia en el amor al trabajo y en la confianza de que la lucha contra la pobreza, la discriminación y las desventajas sociales, por muy ardua que fuera, por muchas barreras objetivas difíciles de derribar, y por muchos prejuicios largamente enraizados, solo podría conquistarse en tiempos de Revolución.

Foto: Yander Zamora
El proyecto Timbalaye y la UNEAC rindieron tributo a los decanos de la rumba. (más…)

Read Full Post »

1959 Entra a La Habana el Comandante en Jefe Fidel
Castro al frente de la Caravana de la Libertad.
Desde el campamento militar de Columbia (hoy
Ciudad Libertad) se dirige al pueblo de Cuba.

Read Full Post »

Diana Ferreiro

Como parte de las actividades por el Día del Ingeniero Cubano, se dieron a conocer en la mañana de ayer los Premios Vida y Obra de Ingeniería 2014, en conferencia de prensa efectuada en la sede de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC).

Los presidentes de los diferentes jurados explicaron el proceso a través del cual se decidieron los premios, como reconocimiento a la trayectoria y la obra profesional en los campos científico-técnico, docente, investigativo, etc. (más…)

Read Full Post »

En el medio milenio de Trinidad

 

Con un paisaje tentador a las puertas de la ciudad, una mina arqueológica por descubrir y una historia todavía a medio contar, el Valle de los Ingenios lega un conjunto patrimonial exclusivo que trasciende siglos y generaciones

Juan Alberto Borrego

TRINIDAD, Sancti Spíritus.— Ni la parálisis económica de mediados del siglo XIX, ni la abolición de la esclavitud tiempo después, ni las dolorosas ruinas de la guerra, ni siquiera la desaparición de la agroindustria azucarera hace algo más de una década han podido rebajar su linaje al Valle de los Ingenios, ese apéndice imprescindible que durante siglos generó la fortuna de la sacarocracia trinitaria.

Foto: GARAL
El Valle de los Ingenios visto desde el mirador de la Loma del Puerto. (más…)

Read Full Post »

Yusmary Romero Cruz

ARTEMISA.— «El Congreso de los Trabajadores debe erigirse como un espacio de aporte, donde se debatan los problemas fundamentales de la organización y emanen propuestas encaminadas a fomentar el desarrollo», expresó Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Comité Central y presidente de la Comisión Organizadora del XX Congreso de la CTC, durante la sesión final de elección de los delegados de esta provincia a la magna cita del proletariado. (más…)

Read Full Post »

Orfilio Peláez

Por el trabajo integrado de las instituciones vinculadas al sector, y la obtención de aportes con impactos favorables en la búsqueda de soluciones a problemas de la economía y la sociedad, la provincia de La Habana mereció la sede del acto central por el Día de la Ciencia Cubana, que anualmente se celebra el 15 de enero. (más…)

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: