Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 12 de enero de 2014

https://i0.wp.com/www.prensa-latina.cu/images/Banner5heroes.gif

Read Full Post »

CANARIAS SEMANAL

Transcurridas dos décadas del derrumbe de la Unión Soviética, la mayoría de los ciudadanos de las ex repúblicas de la antigua URSS consideran que este cambio geopolítico fue negativo para sus países. Una encuesta realizada por Gallup en 11 repúblicas postsoviéticas planteó a 1.000 participantes la pregunta de si consideran que la desintegración de la URSS, ocurrida hace 22 años, ha dañado o beneficiado a la población de los nuevos países independientes surgidos de aquel colapso. (más…)

Read Full Post »

Osvaldo Bayer

Alemania se prepara para el “gran aniversario”: en el 2020 se cumplen 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven, el maravilloso músico que dejó una herencia invalorable con sus sinfonías y todas sus creaciones musicales geniales. Sí, siete años antes del aniversario. Se está preparando un programa al cual se va a invitar a todo el mundo, con la participación de los más notables músicos de la actualidad. En esta ciudad, Bonn, lugar de su nacimiento, se va a crear un edificio llamado “Festival Beethoven”, destinado exclusivamente a la música del célebre autor.

(más…)

Read Full Post »

Tito Alvarado

Intensión tendenciosa

1 Un libro nunca podrá dar cuenta de todo el tema que cubra. Este pretende ser una invitación a pensar la posibilidad de enfrentar el asunto de pensar e implementar las soluciones que el mundo necesita, comenzando por el país, no sin antes poner a prueba nuestras capacidades inventivas a nivel local, pasando por mostrar nosotros mismos, en nuestra conducta, lo que queremos como organización social humana, solidaria, democrática y armónica con la naturaleza. (más…)

Read Full Post »

Guillermo Guzmán (Desde Barcelona, Venezuela. Especial para ARGENPRESS CULTURAL)

Un compinche alto pana, Marcelo Colussi, investigador de la conducta humana y no humana, inclusive; metódico, riguroso respecto a esas cuestiones de la investigación científica y, en tanto que científico calificado, me preguntó circunspecto acerca de mi parecer sobre la risa del tal San Nicolás, éste, también conocido en los bajos fondos de las bolsas de valores como Santa Claus.

Para el momento, mi respuesta fue jocosa pero, no obstante, a una repregunta entendí que he debido tomar la cosa en serio desde el principio. Y, es que el ¡jo jo jo! del referido personaje no es al parecer, nada bizantino, todo lo contrario, es obviamente un cliché de marketing y, afirmar esto, es axiomático. (más…)

Read Full Post »

 

ARGENPRESS CULTURAL

“Me gustan los ingenieros, lo que olvidó cantar Mercedes Sosa, sobre todo cuando no se quedan en puro cuento chino”.

Y para quien hable chino mandarín:

是中国自行设计、自行管理、自行投、自行建造的,工程6世界或国内之最,用量相当于7。可以抵抗12以上台

 

 

 

 

 

 

 

 

Read Full Post »

Maxime Chaix (VOLTAIRENET)

El ex diplomático canadiense Peter Dale Scott aprovecha su jubilación para estudiar detalladamente el Sistema de Estados Unidos y sigue describiéndolo en sus libros. En esta entrevista responde a Maxime Chaix, traductor de sus trabajos al idioma francés.


_________

Maxime Chaix: En su último libro, La Machine de guerre américaine, usted estudia profundamente lo que usted llama la «conexión narcótica global». ¿Puede aclararnos esa noción? (más…)

Read Full Post »

“El piano ha sido un elemento integral del idioma del jazz desde sus comienzos, tanto en interpretaciones como solista o en conjuntos musicales. Su rol es multifacético, en gran parte debido a la naturaleza del instrumento que combina aspectos melódicos y armónicos. Por esta razón es también un elemento importante en la comprensión de la teoría del jazz y sus arreglos por parte de músicos y compositores de jazz. Junto con la guitarra, el vibráfono, y otros instrumentos de teclado, el piano es uno de los pocos instrumentos en un conjunto de jazz que pueden tocar acordes, en lugar de notas aisladas (como es el caso del saxofón o la trompeta)”. Tomado de Wikipedia. (más…)

Read Full Post »

Fernando Orgambides (Desde Venezuela. Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)

La chalupa a la isla de Gorée zarpa a las once en punto. Todavía no ha comenzado la estación de lluvias en Senegal, aunque este lunes ha amanecido húmedo en Dakar. Y con temperaturas que, al rayar el mediodía, se presentan altamente calurosas. En cubierta viajan grupos de jóvenes escolares de uniforme instruidos para la corta travesía que por mar les depara. Y en la cabina de pasajeros toman ordenado asiento ancianos y mayores que buscan así un lugar protegido de sol receptor de bocanadas de brisa marina. En el puerto de Dakar, buques de matrícula palermitana de la naviera Grimaldi efectúan trabajos de carga y descarga. Mientras el transbordador a Zinguinchor -línea de triste recuerdo (1)- permanece amarrado en espera de partir al atardecer. Para ya al día siguiente remontar el río Casamanza tras dejar atrás las costas de Gambia. (más…)

Read Full Post »

Título original: El secreto de sus ojos

Año: 2009

Duración: 126 min.

País: Argentina

Director: Juan José Campanella

Guión: Juan José Campanella, Eduardo Sacheri

Música: Federico Jusid, Emilio Kauderer

Fotografía: Félix Monti

Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Kiko Cerone, David Di Nápoli (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: