Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 16 de enero de 2014

https://i0.wp.com/www.prensa-latina.cu/images/Banner5heroes.gif

Read Full Post »

1934 Muere Rubén Martínez Villena, intelectual y
destacado dirigente comunista cubano.

 

2004 Declaran al Centro Histórico de Gibara como
Monumento Nacional.

Welcome to Gibara. Limita por el norte con el océano Atlántico, al sur con el municipio de Holguín al este con el municipio Rafael Freyre y al oeste con el municipio Calixto García y la provincia de Las Tunas.

Read Full Post »

Jorge Luis Merencio Cautín

guantánamo.— Los triunfos de un sobresaliente deportista, como regla, están asociados a la sabiduría, experiencia y abnegación de su entrenador. Así sucede también en otras facetas de la vida.

foto del autorLa profesora Deysi Catalina Pérez Álvarez.

En Guantánamo, provincia multipremiada en los concursos nacionales de conocimientos del sector de la Educación, por ejemplo, detrás de esos lauros descuella la profesora Deysi Catalina Pérez Álvarez.

Esta menuda mujer, de hablar suave e intranquila, atesora 42 años como educadora y desde el curso escolar 1981-1982 labora en el Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas José Maceo Grajales, donde ha desempeñado un rol crucial en la preparación de los estudiantes que participan en los concursos de conocimientos y habilidades de Español y Literatura y en el de Ortografía. (más…)

Read Full Post »

 Pastor Batista Valdés

LAS TUNAS.— Aunque aparentemente imperceptible a la pupila de lo cotidiano, el rostro de esta ciudad cambia, muy para bien de toda ella. Su centro histórico y cultural no es el mismo con que el país cerró el pasado siglo y ni siquiera el que con preocupación repisaban cientos de personas cada día en el primer lustro de la actual centuria.

foto del autor
En nada recuerda esta imagen lo que fue esa misma arteria hasta hace muy poco tiempo.

Ciñendo al máximo el financiero cinturón del territorio, Las Tunas construyó el primer tramo de un bulevar que hoy no le permite a la memoria local recordar con exactitud aquella estrechez —de todo tipo— que prevaleció durante años en ese segmento de la céntrica arteria. Un uso más claro y óptimo de los mismos fondos permitió seguir reanimando el entorno, mejorando la vía, rescatando fachadas, conservando estilos, abriendo servicios. (más…)

Read Full Post »

Política crediticia

 

Vicetitulares del Banco y del Ministerio de Comercio Interior responden interrogantes sobre la ampliación del acceso a créditos y servicios bancarios

O. Fonticoba Gener, Lissy Rodríguez Guerrero, Martha M. Mariño Sánchez y Freddy Pérez Cabrera

Nuevas opciones para adquirir módulos de cocción se abren a la población cubana a partir de la posibilidad de solicitar créditos para el consumo. La iniciativa, legislada en el Decreto-Ley 289, se implementa ahora a través de la Instrucción No. 1/2014 del Banco Central de Cuba (BCC), y la Resolución No. 5/2014 del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN).

Foto: Maylin Guerrero

Según explicó en conferencia de prensa el vicepresidente primero del BCC, Francisco Mayobre Lence, a los efectos de los créditos no existe algo nuevo, sino que se amplía la política establecida desde el 2011. (más…)

Read Full Post »

XX Congreso de la CTC

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.— Los trabajadores cubanos deben mirarse hacia lo interno para eliminar los problemas que afectan la disciplina laboral y tecnológica, así como buscar vías para aprovechar eficientemente los medios y recursos laborales, aseveró Ulises Guilarte de Nacimiento, presidente de la Comisión Organizadora del XX Congreso de la CTC.

Sobre eso, dijo, se debatirá en la cita obrera, la cual defenderá igualmente el concepto del inolvidable Lázaro Peña acerca del sindicato como la verdadera asamblea del colectivo laboral. (más…)

Read Full Post »

O. Fonticoba Gener

Con apenas tres décadas de vida, Homero Menéndez Pérez fue uno de los jóvenes investigadores que las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) reconoció ayer por su trabajo a favor del fortalecimiento de la capacidad de-fen-siva del país.

Foto: Alberto Borrego
El viceministro primero de las FAR reconoce a una de las merecedoras de la Orden Carlos J. Finlay.

Con naturalidad, este especialista de la Unidad de Ciencia y Tecnología (UCT) GEOCUBA comentó que la suya no es una distinción que deba acogerse a título personal, pues se reconoce también el trabajo que a diario realiza la UCT, ya sea vinculado a las FAR o a diversos sectores de la economía. (más…)

Read Full Post »

“Tenemos que perseguir la integración, nuestro nuevo paradigma así lo exige (…), un nuevo paradigma con inclusión social”.

Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, al intervenir en la
Cumbre fundacional de la CELAC en Caracas, 2011

La primera Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC) tuvo lugar en Costa do Sauipe, en Brasil, en diciembre del 2008, a iniciativa del entonces presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

En la misma se decidió la incorporación de Cuba al Grupo de Río y la decisión de formar una Unión de América Latina y el Caribe, sin Estados Unidos. (más…)

Read Full Post »

Ciencia y tecnología

 

Comunidad científica y tecnológica está llamada a continuar demostrando su compromiso con la Revolución

Orfilio Peláez

La ciencia, la tecnología y la innovación tienen expresión hoy en prácticamente todos los sectores de la economía y la sociedad, y constituyen una importante fortaleza para llevar adelante la actualización de nuestro modelo económico.

Así lo expresó Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, al resumir ayer en la sala Avellaneda del capitalino Teatro Nacional, el acto central por el Día de la Ciencia Cubana, presidido por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Mercedes López Acea, primera secretaria del Partido en La Habana, ambos miembros del Buró Político. (más…)

Read Full Post »

ERNESTO BENADO Director de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus).

Tradicionalmente el control e información sobre los partidos políticos y movimientos Sindicales los ejercía en Chile un departamento de la Policía de Investigaciones que reportaba directamente al Ministerio del Interior. Durante la dictadura pinochetista esta misión fue ampliada y complementada por los servicios de inteligencia con miles de soplones pagados que trataban que uno de ellos se hiciera pasar por militante y les reportara información que pudiera delatarlos.
Actualmente la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia) puede estar cumpliendo ambas funciones, pero su personal está juramentado a no revelar lo que se hace, ni tampoco publicitar la información acumulada en los años desde su creación o heredada de los tiempos de la dictadura. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: