MOSÚ.— El doctor José Antonio Fraga, director del Grupo Empresarial de Producciones Biofarmacéuticas y Químicas de Cuba (Labiofam), expresó este miércoles aquí satisfacción por la firma de un acuerdo con una empresa rusa para introducir de manera conjunta un medicamento anticancerígeno.
Rubricamos finalmente un acuerdo de confidencialidad con el laboratorio Microgen, sin descartar posibilidades de trabajar con otras instituciones, pero lógicamente en otras vertientes, aclaró a Prensa Latina el jefe del grupo empresarial con presencia en África, Asia y Latinoamérica.
Fraga indicó que lo esencial es el desarrollo de péptidos antitumorales, algo que calificó de muy novedoso, con mucho futuro y grandes posibilidades en el enfrentamiento a enfermedades oncológicas.
Buscamos perspectivas de curación, no solo de tratamiento y de mejorar calidad de vida, e incluso la posibilidad de utilizarlo profilácticamente en familias que tienen predisposición al cáncer, afirmó.
Explicó que Labiofam parte de un principio de utilización de péptidos obtenidos a partir de su clonación con escherichia coli, fármacos de gran selectividad contra las células malignas.
Mostró optimismo por la capacidad de este producto para traspasar la mono capa o membrana celular, penetrar al núcleo y producir apoptosis (muerte por intoxicación, el mismo principio de los citostáticos), y además la necrosis o muerte de la célula cancerosa.
Incluso, en el proceso de necrosis se licúa la célula maligna, lo cual provoca que los tumores se reduzcan con rapidez hasta desaparecer finalmente, advirtió el doctor.
Vemos la posibilidad de tratar al paciente, y en aquellos casos de personas con predisposición, afectados por células malignas en fase organizativa para derivar en tumores, aspiramos a que se pueda combatir el mal preventivamente, reiteró.
Al referirse a la puesta en práctica del acuerdo, informó que en Rusia quedará un grupo de especialistas de Labiofam, quienes visitarán el laboratorio de la contraparte, y a partir de ahí se firmará el contrato definitivo. Tenemos la disposición de trabajar de conjunto para realizar el escalado, recalcó.
Seleccionamos a Rusia por razones históricas de relaciones, de amistad, pero además por ser un país independiente que no se somete a la presión de las trasnacionales interesadas en obtener millones de dólares y euros con los citostáticos, concluyó enfático el experto. (PL)
Deja una respuesta