SAN SALVADOR.— Con un conversatorio entre jóvenes galenos nativos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina, de La Habana, concluyó en El Salvador una serie de actividades dedicadas a José Martí, Héroe Nacional cubano.
En el encuentro realizado en el centro cultural Nuestra América, en esta capital, estuvieron la embajadora de Cuba, Iliana Fonseca, y parte del cuerpo diplomático de esa nación acreditado en San Salvador.
También, el escritor salvadoreño Ricardo Castro, así como simpatizantes de la Revolución cubana y admiradores de la obra y pensamiento del prócer independentista.
A propósito de cumplirse el aniversario 161 del natalicio del Maestro, la doctora Ana María Barrientos expresó a Prensa Latina que Cuba para ella significa mucho, la familia, sus estudios, sus ideales y sueños de juventud.
El pensamiento martiano de solidaridad y latinoamericanista que incidió en el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, para la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina también influyó en nuestra formación para sentirnos médicos de ciencia y de conciencia, opinó.
Cuba nos ha regalado toda esta herencia de humanismo para estar prestos a aplicar nuestra profesión donde más se necesite, subrayó.
Este martes en la tarde también fue depositada una ofrenda floral ante el busto de Martí en la plaza que lleva su nombre en San Salvador.
Fonseca expresó entonces cómo Martí dejó su huella en este país centroamericano a través de su amistad con «el ilustre migueleño Juan José Cañas, quien escribió la letra del himno nacional de El Salvador».
Además, mediante la difusión de obras martianas como la Edad de Oro, dedicada a las niñas y niños, gracias a la gestión del poeta, periodista y pedagogo sonsonateco Carlos Arturo Inmendia.
Otras fueron publicadas en la revista pedagógica mensual La Nueva Enseñanza, dirigida por Francisco Gamboa.
Rememoró que los padres de Farabundo Martí (líder comunista salvadoreño) fueron grandes admiradores del patriota cubano, por lo que decidieron al nombrarlo modificar el apellido del progenitor de Mártir a Martí, de acuerdo con investigaciones.
La embajadora cubana agregó que el espíritu martiano está presente en cada minuto de Latinoamérica como un referente permanente y obligado, porque fue el hombre capaz de pensar y ejecutar en la acción con la fuerza de su palabra. (PL)
Deja una respuesta