Miércoles, 26/02/2014 – 03:09:22 PM
Por Rumichaca pasa el grueso del transporte binacional entre Ecuador y Colombia. Foto: Edison Guerrón/Andes
Tulcán, 26 feb (Andes).- La eventual puesta en práctica de la Resolución 399 de la Comunidad Andina de Naciones llevó a que transportistas y representantes gubernamentales se reúnan en busca de soluciones ante posibles pérdidas de empleo de los sectores que rodean a la parte comercial de la provincia del Carchi, frontera andina con Colombia.
“La resolución da lugar a que el transporte internacional se lo haga origen – destino. El momento que entre a aplicarse se va a ver afectado especialmente el sector de transporte del Carchi, porque normalmente las mercancías de importación llegan a los recintos aduaneros, y una vez que el importador tiene todos los documentos para nacionalizar la mercancíaa, es el transportista carchense el que las moviliza hacia el interior del país”, explicó Nelson Cano, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán (CCT).
La provincia del Carchi y su capital Tulcán, así como el departamento colombiano de Nariño y su ciudad Ipiales son conurbaciones de frontera, esto convierte a dichas urbes en centros de comercio y tránsito internacional continuo.
Según estimaciones del presidente de la CCT, esta cadena de intercambio de mercaderías entre Colombia y Ecuador involucra a cerca de 3.500 y 4.000 transportistas y operadores aduaneros, a los que se suman otros sectores afectados como hoteles, restaurantes, estibadores, entre otros.
Jorge Narvaez, director del Servicio de Rentas Internas en Carchi, cree que el problema se incrementa ya que el sistema de transporte pesado de Ecuador tiene desventajas en comparación al colombiano.
“Se estima que el transporte colombiano está a 20 años adelante, sobre todo en la zona fronteriza. El transportista colombiano está representado por empresas, no por cooperativas. Nosotros no tenemos el nivel empresarial que maneja Colombia, Venezuela y Perú”, dijo.
A decir de Narváez otros factores que intervienen son el desarrollo vial ecuatoriano, los bajos precios de peaje en Ecuador, el precio del combustible subsidiado en el país y el tema de seguridad. “Este tipo de situaciones le están favoreciendo al transportista colombiano y eventualmente, al menos en esta etapa inicial, nos desfavorece a los transportistas ecuatorianos”, explicó.
El pasado miércoles el Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, se reunió con los representantes de estas cadenas productivas de la provincia para buscar y proponer soluciones ante las preocupaciones que ello acarrea.
“Ante la situación que pueda implicar la pérdida de empleo hemos planteado una serie de alternativas que pueden permitir que personas que se han quedado sin trabajo puedan encontrar trabajo”, declaró Patiño.
El canciller propuso crear infraestructuras que potencien el turismo de la provincia como impulsar el área ecológica de El Ángel (Reserva Nacional de Conservación Ecológica desde 1986), la construcción de vías ampliadas y de primer orden, ciclovías, plazas gastronómicas, el paso lateral de Tulcán, construcción de CEBAFs (Centros Binacionales de Atención en Frontera), entre otras.
También habló de créditos productivos a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el incentivo para, mediante capacitaciones, obtener mano de obra calificada y fomentar la creación de empresas e industrias que promuevan la competencia a nivel nacional e internacional.
Napoleón Almeida, presidente de la Asociación de Transportistas del Carchi, le presentó al Ministro Patiño un Plan de Propuestas para que sean analizadas por el Presidente de la República y su Gabinete Ministerial.
La frontera con Colombia es el paso principal de ingreso norte hacia Ecuador, aproximadamente 12.000 vehículos atraviesan el centenario ‘puente de piedra’, Rumichaca, por allí pasa el grueso del comercio internacional terrestre.
La resolución 399 dice “Los Países Miembros, en sus respectivos territorios, conceden libertad para la prestación del servicio de transporte bajo la figura de Transporte Internacional por Cuenta Propia, así como el libre tránsito a los vehículos habilitados y unidades de carga registradas que presten dicho servicio”.
eg/gl/lp
La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente. http://www.andes.info.ec/es/noticias/transportistas-gobierno-ecuador-buscan-solucionar-eventuales-desempleos-debido-tratado
Deja una respuesta