PARÍS (Reuters) – El presidente de Francia, François Hollande, eligió el lunes al ministro del Interior Manuel Valls como nuevo primer ministro, dijo el lunes una fuente de la coalición gobernante, en sustitución de Jean-Marc Ayrault que dimitió tras el mal resultado de los socialistas en los comicios municipales
Manuel Valls, nuevo primer ministro francés
Manuel Valls es el nuevo primer ministro de Francia. El presidente François Hollande ha elegido al hasta ahora ministro del Interior, el político preferido por l…
Ver fotoFrente a este escenario, ambas entidades demandan políticas de igualdad de género …
Santiago de Chile, 31 mar (EFE).- Cerca de un 20 % de los adolescentes de entre 12 y 18 años, tanto varones como mujeres, no asiste a una entidad educativa en América Latina, según un informe difundido hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Oficina Regional de Unicef.
«Prácticamente todos los niños de 11 años estudian en los países de América Latina, pero a los 17 años la mitad ya ha abandonado el sistema y solo uno de cada tres completa la secundaria sin rezago», destaca el documento ‘Adolescentes. Derecho a la educación y al bienestar futuro’.
AFP/AFP – Robert Ménard, alcalde electo de Béziers, en el sur de Francia, es saludado por algunos de sus seguidores el 30 de marzo de 2014
Robert Ménard fue militante de ultraizquierda y fundador de Reporteros Sin Fronteras (RSF) antes de encarnar la estrategia de desdiabolización del ultraderechista Frente Nacional (FN), cuyos votos le permitieron este domingo hacerse con la alcaldía de Beziers (sur de Francia).
Marine Le Pen besa a su padre Jean Marie tras conocerse los resultados (Reuters)Marine Le Pen aterra y fascina a partes iguales. Sus rivales, los socialistas y los conservadores del UMP, ven cómo año tras año, elección tras elección, campaña tras campaña, la política ultranacionalista avanza imparable, ganando votos, representantes y respaldo social.
Este 2014 se cumplen 400 años de la llegada del primer japonés a nuestro país, hito que marca el inicio de la amistad entre los dos pueblos
Claudia Fonseca Sosa
El paso por La Habana de un samurái japonés, a la altura del año 1614, es un hecho que pocos conocen. Procedente de México y en tránsito hacia Europa, Hasekura Tsunenaga permaneció en tierra cubana el tiempo necesario para abordar un buque de los que integraban la Flota de Indias. Sin embargo, su breve estancia marcó el inicio de una amistad centenaria entre nuestros pueblos. (más…)
El XXV Festival Internacional Boleros de Oro, organizado por la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), tendrá lugar del 25 al 29 de junio del 2014
Autor: Ricardo Alfonso Venereo | venereo@granma.cu
29 de marzo de 2014
El XXV Festival Internacional Boleros de Oro, organizado por la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), tendrá lugar del 25 al 29 de junio del 2014. En esta ocasión el evento estará dedicado a celebrar dos acontecimientos culturales que enaltecen la música en el ámbito nacional e internacional: el aniversario 95 del natalicio de Beny Moré y el 75 de la fundación de la Orquesta Aragón. (más…)
En el XVII Festival Internacional de Poesía de La Habana
Un enjundioso programa académico-cultural tendrá lugar en el marco del 17 Festival Internacional de Poesía de La Habana, a celebrarse del 26 al 31 de mayo, con acciones poéticas a lo largo y ancho del país
Autor: Madeleine Sautié | madeleine@granma.cu
28 de marzo de 2014
Un enjundioso programa académico-cultural tendrá lugar en el marco del 17 Festival Internacional de Poesía de La Habana, a celebrarse del 26 al 31 de mayo, con acciones poéticas a lo largo y ancho del país.
Dedicado a la mujer en su dimensión como ser humano, y en especial a la poeta Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura, en su 70 cumpleaños, el evento tendrá muchos desplazamientos, de manera que desde el 5 de mayo el proyecto Cuba Poesía Itinerante entrará en acción en Guantánamo con la lectura allí de poemas, protagonizada por la propia Nancy, César López; Aitana Alberti, Domingo Alfonso, Legna Rodríguez y Oscar Cruz, informó a la prensa Alex Pausides, presidente del Festival. (más…)
Las últimas presentaciones del Ballet Nacional de Cuba (BNC) en la sala Avellaneda, del Teatro Nacional, han acercado a la escena piezas que aportan una alta dosis de nostalgia
Autor: Toni Piñera | internet@granma.cu
29 de marzo de 2014
Tarde en la siesta. Foto: Nancy Reyes
Las últimas presentaciones del Ballet Nacional de Cuba (BNC) en la sala Avellaneda, del Teatro Nacional, han acercado a la escena piezas que aportan una alta dosis de nostalgia. Sí, de otros tiempos, que ponen a bailar la memoria para entablar un diálogo en el que fluyen otras caras que se confunden con las del presente. Es, no hay duda, la larga historia de una compañía que enfrenta el hoy de la mano del ayer como vasos comunicantes de una Escuela que sigue a pesar de todo. (más…)
El 9 de enero de 1959, un hombre desembarcó en la terminal aérea de Rancho Boyeros con su familia, unas pocas pertenencias y sus cámaras fotográficas
Osvaldo Salas Foto: Archivo
El 9 de enero de 1959, un hombre desembarcó en la terminal aérea de Rancho Boyeros con su familia, unas pocas pertenencias y sus cámaras fotográficas. Por más de 30 años había radicado en Estados Unidos, donde fue primero soldador hasta que se hizo fotógrafo, quizás para reconciliarse con el sueño trunco de la pintura que lo había llevado en la adolescencia a las aulas de la Academia de San Alejandro.
Fue la fotografía la que determinó la vuelta a casa. Ejercía esa profesión en un estudio de la calle 50, en Manhattan, cuando un día de 1955 recibió la visita de dos compatriotas suyos, guiados por un periodista amigo, Vicente Cubillas. Uno era el joven abogado Fidel Castro, líder del Movimiento 26 de Julio; el otro, Juan Manuel Márquez, quien un año después secundó a aquel en la epopeya del yate Granma.