No hacen falta muchos calificativos para referirse a Juan Formell pues su obra se explica por sí sola. La mayoría de sus canciones, repletas de una estimulante mezcla sonora y grácil picaresca, pasaron a la historia no solo porque durante más de 40 años le han puesto fuego a las pistas de baile sino, también, porque a través de ellas se reconocen las esencias populares de un país, las vivencias de la Cuba profunda, el latir de las calles, el sentimiento del bailador que tras largas jornadas de trabajo se convertía en rey de la noche al ritmo, sobre todo, de títulos como La titímanía, Sandunguera, La Habana no aguanta más o Chirrín Chirrán, que en su momento fueron como un bombazo en el circuito musical cubano. (más…)
Archive for 6 de mayo de 2014
Formell para siempre (+video) #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá
Posted in Cultura on 06/05/2014| Leave a Comment »
Qué tiene Van Van (+video) #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá
Posted in Cultura, Opinión on 06/05/2014| Leave a Comment »

Al cabo de un mes de recorrer Europa de largo y ancho, el fenómeno Van Van ha contaminado a todos los amantes de la música en el Viejo Continente. Es algo que va más allá de la moda. Es el descubrimiento definitivo de la música popular cubana contemporánea, la revelación de que en los últimos treinta años ha habido un proceso profundamente renovador en el espectro sonero.
Por esta ciudad andaluza, famosa por su plaza de toros y su vinculación con el poeta alemán Rainer María Rilke y el cineasta norteamericano Orson Welles, acaban de pasar Los Van Van. Lo hicieron en una fecha muy significativa para los cubanos que participan en el ciclo académico De Lecuona a Formell, que la Sociedad General de Autores y Editores y la Universidad Rey Juan Carlos han organizado y que justamente el compositor y director de la destacada agrupación insular preside. (más…)
Van Van fueron… y serán (+video) #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá
Posted in Cultura, Opinión on 06/05/2014| Leave a Comment »

Fuente: Granma. 15/12/99 pag.: 6
A fuerza de treinta años de compañía, pareciera que Juan Formell y Los Van Van siempre han estado entre nosotros. Tres generaciones de cubanos -incluso aquella que asistió sorprendida y gozosa al alumbramiento de un modo distinto de concebir el sonido para el baile- encuentran en su música un fuerte lazo parental.
Tan entrañable nos resultan que quizá no nos percatemos de que estamos ante uno de los fenómenos más relevantes de la música popular cubana en el siglo que se despide. Al menos en el plazo que les corresponde solo su impronta es igualable a la de la Nueva Trova y sus más conspicuos representantes, y a la espiral trazada por Chucho Valdés e Irakere en la irrefrenable actualización del jazz latino. (más…)
Los Van Van han llegado ¡y de qué manera! (+video) #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá
Posted in Cultura, Opinión on 06/05/2014| Leave a Comment »
Fuente: Granma Internacional. 31/10/99 pag.: 12

«FUE el mejor homenaje que he recibido en 30 años». Esta es la forma en que Juan Formell, director de Los Van Van, calificó el intento reciente por parte de reaccionarios en Miami de prevenir la actuación de su grupo en esa ciudad, y sus esfuerzos por estorbarla en la noche del concierto.
Efectivamente, el mero hecho de que los grupos dispersos del exilio cubano se unieran alrededor de la agrupación en esa ciudad es un reconocimiento de facto de que Los Van Van es la mejor orquesta de música bailable en Cuba, como reza la publicidad de su nuevo disco. Otros grupos de música cubana han tocado en Miami o sus alrededores en los últimos dos o tres años, pero ninguno ha traído tanto revuelo como el causado por Los Van Van. (más…)
Actuamos con la mayor dignidad del mundo» (+video) #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá
Posted in Cultura, Opinión on 06/05/2014| Leave a Comment »
Fuente: Granma. 19/10/99 pag.: 6

Poco más de cinco semanas bastaron para dejar una inolvidable estela de aplausos y reconocimiento, en las que vibró la música y la cultura cubanas, incluida aquella noche del sábado 9 de octubre que «sacudió» por más de dos horas y media el Coliseo Arenas de Miami, donde pusieron a bailar a miles de espectadores, a pesar de amenazas e intimidaciones de todo tipo, por parte de grupos de extrema derecha que trataron infructuosamente de impedir el concierto.
A su llegada, en la terminal del aeropuerto internacional José Martí, de La Habana -donde los esperaban los viceministros de Cultura, Ismael González y Rubén del Valle, junto a otros funcionarios, amigos, familiares y pueblo en general-, Juan Formell, director de la agrupación, y otros integrantes de la orquesta conversaron con la prensa para ofrecer información de primera mano de esas imborrables jornadas. (más…)
De la práctica a la teoría (+video) #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá
Posted in Cultura, Opinión on 06/05/2014| Leave a Comment »
Fuente: Granma Internacional. 12/04/98 pag.: 12

«Actualmente en Cuba tocamos de manera diferente y nadie sabe cómo se llama, se baila de manera diferente y no tiene nombre, pues bien, nosotros le llamamos timba», así se expresó el compositor y director de Los Van Van, Juan Formell, durante la presentación de su nuevo CD Te pone la cabeza mala, que el músico Edmundo Pina comenta en esta misma página.
El intercambio de Formell con la prensa abarcó varios temas de mucha actualidad, algunos de ellos controvertidos, y que por momentos hizo aumentar la temperatura ambiental. Resultó de interés el intento de Formell de teorizar acerca de esta nueva sonoridad que han bautizado como timba, un intermedio -dice- entre el son cubano tradicional y la salsa. (más…)
Cuba me inspira (+video) #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá
Posted in Cultura, Opinión on 06/05/2014| Leave a Comment »
Entrevista a Juan Formell publicada en Granma el 6 de febrero de 1997

Me gusta vivir en Cuba. Me inspira a escribir. La importancia de mi trabajo ha sido relatar o narrar lo que sucede a mi alrededor que es una realidad muy rica, y no queremos perder nuestra autenticidad que es de la que nos vamos a seguir nutriendo, aseguró Juan Formell tras su exitosa gira por Puerto Rico y los Estados Unidos.
A una pregunta acerca de la entrevista que le hiciera Newsweek (dos páginas) y en la que lo interrogaron sobre si alguna vez pensó vivir fuera de la Isla, el director de Los Van Van subrayó lo que les respondió: «No tendría ningún motivo en Nueva York», sin dejar de reconocer que para cualquier artista el trabajar en esa ciudad es muy importante, no solo por la fuerte comunidad latina. (más…)
Saint-Saens, presto virtuoso (+video) #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá, #Libano
Posted in Cultura on 06/05/2014| Leave a Comment »

El pianista libanés Simon Ghraichy pertenece a esa raza de jóvenes intérpretes que se van abriendo paso en el ámbito de la música de concierto sin que medien prejuicios ni miedo escénico. Si una partitura gusta por virtuosa, allá van a toda costa por la brillantez. Si para inducir un disfrute mayor se requiere desplegar gestos apasionados, el histrionismo aflora como complemento de la ejecución. Pero en todo caso, nada de esto es posible sin un dominio del oficio y un conocimiento sustantivo de la escritura original. (más…)
Un quinteto seguro, pensando en la novena #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá
Posted in Deportes on 06/05/2014| Leave a Comment »
En solo tres combates, la escuadra cubana de boxeo acuñó cinco boletos para los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe, después de que el as vueltabajero Lázaro Álvarez (60 kg) archivara su segundo triunfo en el torneo clasificatorio de Tijuana, México

En solo tres combates, la escuadra cubana de boxeo acuñó cinco boletos para los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe, después de que el as vueltabajero Lázaro Álvarez (60 kg) archivara su segundo triunfo en el torneo clasificatorio de Tijuana, México. (más…)
¡El vuelo del Morro!…a la vuelta de este sábado #Cuba, #Francia, #España, #Madrid, #Càdiz,#Bélgica, #Bruselas, #Lusemburgo, #Argentina, #Bolivia, #Brasil, #Ecuador, #México, #Nicaragua, #Honduras, #Colombia, #Santo Domingo, #Venezuela, #Miami, #EE.UU, #Canadá
Posted in Deportes on 06/05/2014| Leave a Comment »
VI Serie Mundial de Cliff-Diving
El peñón saliente del Castillo de los Tres Reyes del Morro este sábado será el punto de partida para la sexta edición de la Serie Mundial de Cliff-Diving

El peñón saliente del Castillo de los Tres Reyes del Morro este sábado será un lugar de cita obligatoria para los amantes de la adrenalina. Y es que justamente la fortaleza capitalina será el punto de partida para la sexta edición de la Serie Mundial de Cliff-Diving.
Nadie duda que estemos hablando de una disciplina de riesgo extremo. Se trata de saltar al agua desde una altura de 27 metros los hombres y 20 las mujeres, ya sea en estructuras concebidas por la acción humana o existentes en parajes exóticos a lo largo y ancho de toda la geografía universal.