Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 15 de mayo de 2014

Adolfo Pérez Esquivel, Mairead Maguire …

Cher Kenneth Roth,

Human Rights Watch (HRW) s’autoproclame « l’une des principales organisations indépendantes au monde consacrée à la défense et la protection des droits de l’homme. » Cependant, des liens étroits de HRW avec le gouvernement des États-Unis mettent en cause leur indépendance.

Par exemple, Tom Malinowski, directeur de lobbying de HRW à Washington, a précédemment servi comme assistant spécial du président Bill Clinton et comme rédacteur de discours du Secrétaire d’Etat Madeleine Albright. En 2013, Malinowski a démissionné de HRW après avoir été nommé sous-secrétaire d’État à la démocratie, les droits humains et le travail sous l’autorité de John Kerry.

Dans sa biographie sur HRW.org, Susan Manilow, vice-présidente du conseil d’administration, se décrit comme « une vieille amie de Bill Clinton », « très impliquée » dans son parti politique et qui a «participé à des dizaines d’événements» pour le Comité national démocrate. (más…)

Read Full Post »

Ramón Pedregal Casanova

Escritor

En los últimos días los dos brazos de Palestina que agrupan en su interior a fuerzas diferenciadas, OLP y Hamas, han firmado un acuerdo para su reunificación. El acuerdo entre palestinos ha caído entre las filas sionistas y estadounidenses como una pedrada en la cabeza del gigante, y rápidamente uno y otro se ha declarado en contra de la unidad palestina y de la paz entre palestinos.

Palestina, el grito por la libertad

Conviene hacer un pequeño repaso de algunos antecedentes a la situación en Palestina, para así observar con luz propia los últimos acontecimientos. Tengo el honor de hablar con Safa Mohamed, miembro de la OLP, médico oftalmólogo, escritor, cuyo último libro publicado lleva el título de Palestina, el grito por la libertad, conferenciante y colaborador de diferentes medios de comunicación, y profundo conocedor y miembro activo de la causa Palestina.

Israel no ha firmado el tratado de armas nucleares ni el de armas químicas… ¿Ha tirado contra el pueblo palestino alguna de ellas?

La relación de Israel con los palestinos es el uso de todas las armas a su alcance, excepto las nucleares de momento. Un ejemplo fue la última agresión a la Franja de Gaza donde se empleó a fondo con el fósforo blanco. El informe Goldstone, Delegado del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, acusa a Israel de cometer crímenes de guerra.

¿Ha habido respuesta internacional a esos actos criminales que deberían perseguirse por los tribunales internacionales?

Condenas tuvo y en esto Israel tiene el privilegio de ser el Estado más criticado en las Naciones Unidas por saltar  la legalidad. Pero aún así  el Derecho Internacional se ha rendido a su poder y, hasta el momento, ha gozado de inmunidad vitalicia. (más…)

Read Full Post »

 

Germán Gorraiz López

Analista de Economía y Política

Europa atraviesa un período muy convulso pues la crisis financiera está poniendo todavía más difícil el proceso de construcción europea (imprescindible para que pueda competir como potencia mundial) y el estancamiento económico que se está haciendo visible en los países periféricos y emergentes y la aparición de brotes deflacionistas en el seno de la UE ha provocado el desapego afectivo europeo y la aparición de fuerzas centrífugas que podrían provocar la desmembración de la actual Unión Europea y el retorno a escenarios ya olvidados de proteccionismo económico y de compartimentos estancos en el horizonte del 2019. (más…)

Read Full Post »

Crónica Popular.
– 15 mayo, 2014Publicado en: EN EL MUNDO
1
Carlos Fonseca Terán
Secretario Internacional Adjunto del FSLN

“El viejo orden no caerá si no se le hace caer”.

Decía Lenin que el viejo orden nunca, ni siquiera en las épocas de crisis, caerá, si no se le hace caer, y aunque las causas de ello fueron debidamente expuestas por él en su época, hoy a la luz de experiencias exitosas y fallidas de luchas revolucionarias, así como en la construcción del socialismo, y teniendo además en cuenta los grandes cambios ocurridos en la historia, podemos identificar viejas y nuevas razones que otorgan vigencia a esta afirmación, tomando en consideración las ya identificadas por el líder bolchevique.

07_Revolucion

Si el socialismo como transición al comunismo es la racionalidad y espiritualidad como componentes de la condición humana puestos a disposición de ésta para la creación (por ello mismo consciente) de la realidad social, el capitalismo por su parte es también la máxima expresión de la racionalidad humana, pero puesta a disposición de un orden social que actúa contra la misma, es decir la racionalidad humana llevada a su máxima expresión en el ámbito social, pero contra sí misma y por consiguiente, una diferencia fundamental entre ambos es que mientras el socialismo sólo puede construirse de manera consciente, el capitalismo se crea a sí mismo, espontáneamente, lo cual es una de sus semejanzas con sistemas sociales históricamente anteriores a él. (más…)

Read Full Post »

Los integrantes de Ciclo.
Los integrantes de Ciclo. Foto: Yander Zamora

Casi nadie sabía a lo que se iba a enfrentar el pasado fin de semana en el Maxim Rock. El cartel anunciaba a Ciclo, una banda nicaragüense desconocida para el público local. Pero la incógnita no fue óbice para que una avanzada de las tropas rockeras se abandonaran a la noche en la nueva meca del rock patrio, comandada por la entrañable María Gattorno, para ver de qué eran capaces los integrantes de esta alineación perteneciente a la nueva ola del rock nicaragüense. Ciclo  venía de probar sus armas con éxito en las exigentes lides de las Romerías de Mayo y ahora se disponían a atacar al público capitalino.

La incógnita se fue disipando cuando los miem­bros de la banda abrieron fuego con un repertorio a medio camino entre las sonoridades del rock alternativo y el metal, una sonoridad que alimenta sus influencias de la tradición rebelde de la música alternativa latinoamericana y de la escena indie estadounidense. (más…)

Read Full Post »

La continuidad del Pre­mio de Novela Italo Calvino, cuyo resultado se dará a conocer hoy mar­tes en La Habana, constituye una evidencia de la voluntad conjunta de la Unión de Escritores y Ar­tistas de Cuba (UNEAC) y la Aso­ciación Recreativa Cultural Italiana (ARCI)

Autor: Pedro de la Hoz | pedro@granma.cu

12 de mayo de 2014 22:05:21

ROMA.— La continuidad del Pre­mio de Novela Italo Calvino, cuyo resultado se dará a conocer hoy mar­tes en La Habana, constituye una evidencia de la voluntad conjunta de la Unión de Escritores y Ar­tistas de Cuba (UNEAC) y la Aso­ciación Recreativa Cultural Italiana (ARCI) por sostener una de las ac­ciones promocionales más significativas para estimular la creación literaria en la isla.

Ese compromiso fue refrenda­do en la capital italiana por Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, y Daniele Lorenzi, directivo de ARCI, al valorar la convocatoria de un certamen que a lo largo de más de una década ha contado con la participación de varios de los más relevantes autores cubanos, desde el ya consagrado Reynaldo González (Al cielo sometidos) hasta noveles de la categoría de Ahmel Echevarría, ganador en 2012 con La noria. (más…)

Read Full Post »

Foto: Yander Zamora

El cantante cubano Mayco D´Alma se ha posicionado,  partiendo de sus ganas de hacer y la constancia, entre las voces jóvenes populares que defienden un amplio espectro genérico dentro de la música cubana actual.

Con cierto camino ya transitado, primero en Megalo, una agrupación de pop latino, luego con Pedrito Camacho y el Clan en la música popular bailable, Mayco creó hace algunos años su propia agrupación, D´Alma, para enaltecer la balada, estilo que confiesa le ha apasionado desde niño. (más…)

Read Full Post »

 

Dos de las categorías en las que más difícil se hace la elección del jurado del Premio Cubadisco son las de Jazz y Jazz Cubano, apartados por los que compite una docena de placas facturadas por sellos nacionales, foráneos e independientes.

Por la primera sección se presentan el pianista Hernán López-Nussa, con Sacrilegio; el bajista Gastón Joya, con el álbum que lleva su nombre; el saxofonista Michel Herrera, con Madre tierra; y el también pianista Harold López-Nussa, con New day, todos de Producciones Colibrí. (más…)

Read Full Post »

Nadie pudo calcular que la primavera romana estuviera marcada por una fiesta cubana de marca mayor, entre sones y columbias, cantos de origen yoruba y guarachas

Autor: Pedro de la Hoz | pedro@granma.cu

13 de mayo de 2014 22:05:53

ROMA.— Nadie pudo calcular que la primavera romana estuviera marcada por una fiesta cubana de marca mayor, entre sones y columbias, cantos de origen yoruba y guarachas.

Muchos acudieron al llamado del espectáculo de cierre del Tercer Foro Internacional de la Rumba Tim­balaye 2014, pero otros que transitaban por el lugar quedaron atrapados por el fuego cruzado de ritmos y cantos.

En la Plaza de San Silvestre, en pleno corazón de Roma, la cubanía confirmó su vocación universal en una larga noche. “Queríamos transmitir lenguajes auténticos, para nada relacionados con los lugares comunes con que muchas veces se identifica en Europa lo cubano”, declaró a Granma el profesor, bailarín y coreógrafo Ulises Mora, coor­­di­nador general y fundador de Tim­balaye. (más…)

Read Full Post »

Un ho­menaje a Rubén Martínez Villena en el aniversario 80 de su desaparición física rindieron los participantes en el XVI Co­loquio Voces de la República, que sesiona en Sancti Spíritus.

Autor: Yainerys Ávila | internet@granma.cu

14 de mayo de 2014 21:05:37

SANCTI SPÍRITUS.— Un ho­menaje a Rubén Martínez Villena en el aniversario 80 de su desaparición física rindieron los participantes en el XVI Co­loquio Voces de la República, que sesiona en esta ciudad.

A juicio de la doctora Cari­dad Massón Sena, del Centro de In­ves­tigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Ma­rinello, el joven in­telectual fue una figura muy importante en el proceso revolucionario de 1920 y 1930, pero también te­nía contradicciones con sus contemporáneos. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: