
Vamos a poner las cosas en su lugar. La obra de los raperos cubanos, una de las ramas esenciales de la cultura contemporánea insular, se está perdiendo en el anonimato por el escaso apoyo de las instituciones, los casi nulos espacios para los conciertos, y el desinterés de las disqueras, entre otros difíciles escenarios que juegan en contra de la visibilidad del hip-hop cubano.
Pero todo ello no constituye una camisa de fuerza para que los raperos de la isla den a conocer sus propuestas a través de diversas vías, como las grabaciones en estudios independientes, los conciertos en las casas del joven creador de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) o en los espacios más underground del circuito alternativo local.
Etián Brebaje Man es uno de los músicos que han driblado con maestría los obstáculos hasta convertirse en una voz a tomar en cuenta dentro del hip-hop cubano (sí, hip-hop cubano), trascendiendo las fronteras del rap para colaborar con acreditadas alineaciones de diferente sello creativo como Interactivo, entre otras.
“Ahora mismo el hip-hop es una cultura que puede mejorar la sociedad cubana. Por ejemplo en los conciertos de los raperos nunca hay violencia ni conflictos. Eso es una señal de que el rap cubano profesa amor y paz al mundo. Algo que no sucede en el hip-hop de otros países, donde sí puede ser lamentablemente peligroso”, dice Etián poco antes de subir al escenario de La Madriguera para cantar a dúo con la rapera Danay Suárez, una de las principales voces de la música cubana contemporánea, cuya carrera ha despertado la atención internacional.
Proveniente de las filas de la emblemática banda Explosión Suprema, Etián lanzó uno de sus mejores golpes con la grabación (de forma independiente, por supuesto) del disco Poco bonito. “Poco bonito fue la oportunidad de saber que actuando en solitario también tendría aceptación en mi carrera. En ese momento mi antigua Explosión Suprema se desintegró, pero me dejó la posibilidad de probarme en solitario como Brebaje Man. Poco bonito es un Cd de cantos al amor propio. Aborda también temáticas sociales y hace alusión a la defensa del movimiento de rap cubano, que contra viento y marea hoy flota en los mares de la música cubana”, comenta.
Como la inmensa mayoría de los raperos cubanos, Etián trata de acompañar sus temas con una importante vocación social. “En mis canciones trato de alertar sobre el tratamiento ofensivo con que algunos músicos abordan la figura de la mujer, algo que debería cambiarse con urgencia para que las mujeres no se sientan ofendidas en su cotidianidad. Otra preocupación que me motiva a escribir es la falta de promoción que tiene el hip-hop con respecto al Reggaetón, un género que en muchos de sus textos lo que hace es corromper la sociedad con llamados al consumismo desmedido y a ponderar el dinero por encima de los verdaderos valores humanos”.
Etián nace al mundo de la música en los célebres festivales de Alamar, un evento que dio un enorme espaldarazo al rap cubano y que sería un acto de justicia retomar. “Asistiendo año tras año a los festivales de rap en el anfiteatro de Alamar, Reynor Hernández y yo decidimos en 1998 formar el grupo Explosión suprema, con el cual trabajé mis primeros tiempos de vida en el hip-hop. En la Cuba de hoy los espacios de hip-hop no existen, la radio y la televisión no muestran el debido respeto con nuestro género. Tampoco hay un verdadero apoyo de las instituciones para revivir el Festival Internacional de Rap Cubano y creo que nuestra cultura no recibe en nuestra tierra el respeto que tiene internacionalmente, la cual es catalogada como la más completa en la comunidad de hip-hop de habla hispana a nivel global”, lamenta Etián
Desde hace varios años pertenece a las filas de la Asociación Hermanos Saíz. “La AHS es una institución en la que me siento a gusto pues ha hecho mucho por los raperos a la hora de organizar sus presentaciones en La Madriguera, donde, por cierto, estrené mi Cd Poco bonito”, señala.
Hace pocos meses Etián se convirtió en padre por primera vez, lo que abrió una nueva dimensión en su universo creativo. “Eso de saber que tienes a alguien que espera por ti con el corazón lleno de inocencia sana y amor en su más pura expresión, hace que rimas de ternura y pasión broten en cada una de mis oraciones. Ahora me nutro de pura literatura curativa en pos de sanar el mundo con mi próximo álbum llamado Color Ashe, el cual será un sueño cumplido si lo representa una disquera de mi tierra natal. Y también trabajo en mi sanamiento personal, el cual es mi primer pensamiento al despertarme para seguir dando, pese a todo, amor al mundo”.
Deja una respuesta