Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 27 de mayo de 2014

XINHUA

Científicos cubanos presentaron resultados alentadores con la aplicación de la vacuna Heberprovac, empleada contra el cáncer de próstata y desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Camagüey, a unos 530 kilómetros al este de La Habana.

Los expertos presentaron los resultados la semana pasada, durante la Jornada Provincial de Ensayos Clínicos y de Oncología que sesionó en Camagüey para debatir las potencialidades de ese medicamento, el cual está aún en estudio, pero ha arrojado resultados similares a otros de prestigio internacional.

Durante el estudio, que en su primera etapa incluyó a siete pacientes, y en la segunda a más de 50 de dos hospitales en el este de la isla, se evidenció el efecto de la terapia hormonal en los principales marcadores del tumor prostático.
(más…)

Read Full Post »

martes, 27 de mayo de 2014

Santiago González Vallejo (NAMLEBEE – CEPRID)

Primero, por las formas. No es de recibo en sociedades democráticas que un asunto de este calibre, la suscripción de un Tratado Estados Unidos y la Unión Europea de libre comercio e inversiones, por parte de las mayores potencias comerciales, de inversiones, etc., del mundo, que abarcará rebajas aduaneras y sobretodo unos cambios en las normas regulatorias que influirán decisivamente en el ámbito de la producción y prestación de bienes y servicios, afectando a sus calidades, reglas de emisión de contaminación, a las inversiones, derechos de propiedad, capacidad legislativa de los estados y otros muchos etcéteras, que no tengan un escrutinio y participación pública lo más extensa posible. Este Tratado por su envergadura y sus resultados provocará, sin ninguna duda, alineamientos de normas productivas e inversiones a escala mundial. (más…)

Read Full Post »

martes, 27 de mayo de 2014

Laura M. López Murillo (especial para ARGENPRESS.info)

En algún lugar contradictorio, los desvaríos de la hegemonía se agudizan en un criterio pernicioso que condena y castiga a los temerarios que exhiben los vicios furtivos e impunes del guardián de los secretos…

Parece increíble pero al parecer es cierto: a medida que se asciende en los estratos del dominio se distorsionan los principios. Sólo así puede explicarse el rigor de la doble moral, ese juicio implacable que condena en los otros lo que justifica en lo propio.

La justicia norteamericana ha sido implacable al castigar las filtraciones en sus sistemas informáticos: expulsó deshonrosamente del ejército a Chelsea Manning y le condenó a 35 años de prisión por la revelación de las atrocidades cometidas en Irak; Julian Assange es un forajido refugiado en la embajada de Ecuador en Londres por la divulgación de los mensajes emitidos por la diplomacia estadounidense en el portal Wikileaks; Edward Snowden pidió asilo político en Rusia para eludir los cargos de traición por la revelación de los programas de vigilancia masiva de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA). (más…)

Read Full Post »

martes, 27 de mayo de 2014

LA RETAGUARDIA

Los zapatistas saben cómo comunicar. Aun cuando suelen presumir que no. Son un verdadero ejemplo de comunicación alternativa, comunitaria y popular. Han lanzado una nueva jugada tras el asesinato del comandante Galeano. La víctima, líder de las bases zapatistas, fue asesinado a golpes y tiros el 2 de mayo por grupos afines a los partidos Verde y Revolucionario Institucional (PRI), y hombres armados de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H), según denuncian. Ahora, el zapatismo anuncia la desaparición del personaje Marcos, para convertirlo en el Sup Galeano. Y explica en una nueva declaración, con sus formas habituales, bastante más que un cambio de nombre, un exquisito análisis de los medios de comunicación, entre otras cosas. Va aquí el texto y el audio completo.

En La Realidad, Planeta Tierra. (más…)

Read Full Post »

martes, 27 de mayo de 2014

Dai Liem Lafá Armenteros (AIN, especial para ARGENPRESS.info)

Alas de pura subversión desplegó ZunZuneo, una operación secreta contra Cuba -financiada y dirigida por la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo (USAID)-, destinada a socavar al gobierno a través del ciberespacio, y enfocada a la juventud por su preferencia, interés y acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Aunque desde que se reveló al público y se anunció su inoperancia ha sido repudiada en todo el mundo por su trasfondo oscuro e injerencista, ello no significa el fin de las conspiraciones orquestadas por el imperio para acabar con la Revolución. (más…)

Read Full Post »

martes, 27 de mayo de 2014

Carlos Fazio (ALAI)

Ha pasado más de medio siglo desde que Mao Tsetung declarara a la periodista estadounidense Anna Louise Strong que el imperialismo norteamericano era un “tigre de papel”. Corría 1956 y Mao le aclaró a Strong que hablaba en términos “estratégicos”, pero que en lo “táctico” había que tomar muy en serio a Estados Unidos, porque poseía “garras y dientes”. Un par de años después, en el marco de la ruptura sino-soviética, cuando Mao criticó el “apaciguamiento” de las autoridades de Moscú frente a Washington, Nikita Khrushchov aseveró que el tigre de papel tenía “dientes nucleares”.

Al comenzar el segundo decenio del siglo XXI, Washington es la superpotencia militar mundial y sigue ejerciendo un poder global, planetario, aunque declinante. Para analistas como Atilio Borón, el imperio estadounidense ha superado su cenit y debido a factores estructurales e internacionales ha comenzado a recorrer el camino de su lento pero irreversible ocaso. Es decir, ha entrado en una fase de deterioro sin regreso. En la coyuntura, la decadencia imperial podría abrir paso a una transición geopolítica global que difícilmente podrá llevarse a cabo de manera pacífica, en un escenario donde existen varios actores nacionales y privados que disponen de arsenal atómico. (más…)

Read Full Post »

martes, 27 de mayo de 2014

Emilio Marín (LA ARENA)

Sin ningún candidato con el 50 por ciento más uno de los votos, las elecciones de Colombia van a un ballottage. Será el 15 de junio entre el candidato de la ultraderecha, Zuluaga, y el de la derecha que hoy gobierna, Santos. Hubo una altísima abstención entre los votantes.

Se sabía que en Colombia hay una alta abstención en las elecciones, pero este domingo llegó casi hasta la altura de los Andes: 60 por ciento. Sólo 4 de cada 10 colombianos fue a poner su sufragio por alguno de los cinco candidatos o bien a votar en blanco, que también se empinó hasta los 770.000 votos de ese color (6 por ciento del total). (más…)

Read Full Post »

martes, 27 de mayo de 2014

Nora Fernández (especial para ARGENPRESS.info)

Veronika Engler, en su artículo “El colapso de la izquierda”, plantea muchas verdades al tiempo que pierde la oportunidad de aclarar algunos puntos importantes, quizás porque se ven más claramente desde afuera del país. Entiendo su mensaje de que no podemos creer en las falsas promesas de los políticos frenteamplistas que, como el flautista de Hamelin, tratan de seducirnos para continuar en el poder haciendo lo mismo que han venido haciendo pero fingiendo, llegadas las elecciones, que son su propia oposición. La historia se complica precisamente por eso, porque el Frente Amplio en el poder finge no ser gobierno y trata de aprovechar el espacio que debería ocupar, legítimamente, la izquierda real y opositora. (más…)

Read Full Post »

martes, 27 de mayo de 2014

Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)

1. El Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela, espera sumar pronto a Bolivia, Ecuador y otros países del bloque progresista y en cierta manera antimperialista. Pero al frente opositor tienen a la llamada Alianza del Pacífico formada por México, Colombia, Perú y Chile que -con el apoyo total de los Estados Unidos- buscan afiliar a Costa Rica, Panamá y Guatemala con el fin de que se conviertan en una fuerza contraria a Mercosur. Pareciera que el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica apoyan a Mercosur. ¿No es acaso un “juego de ajedrez político”, de acomodamiento de fichas, el que ha sustituido el pensamiento de la revolución armada y de las grandes huelgas de fábricas de hace 50 años? (más…)

Read Full Post »

martes, 27 de mayo de 2014

RIA NOVOSTI (especial para ARGENPRESS.info)

Al menos 15 grandes bancos, empresas e instituciones públicas rusas fueron en marzo blanco de la mayor agresión cibernética de la historia. Los ataques, la mayoría de ellos reivindicada por activistas de Anonymous, coincidieron con la crisis por la adhesión de Crimea a Rusia, escribe Vedomosti.

Según el diario, entre las compañías afectadas figuran los bancos Sberbank, Gazprombank, VTB 24 y Alfa Bank; varios medios de comunicación como la cadena pública Canal 1, las televisiones Russia Today y LifeNews, el diario Komsomolskaya Pravda; e incluso la mayor empresa de seguridad informática de Rusia y el mundo, Kaspersky Lab. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: