
El importante volumen de necesidades insatisfechas que tiene hoy la sociedad cubana como resultado principalmente del período especial y del bloqueo norteamericano hace que avanzar económicamente sea indispensable para satisfacerlas y para que no haya un incremento de la pobreza, y no solo para mantener las conquistas sociales de la revolución socialista. Pero en el mediano y largo plazo, sin un compromiso consciente de las grandes mayorías ciudadanas con un ideal compartido acerca de qué entender por “progreso”, “prosperidad” y “desarrollo”, sin un consenso suficientemente estructurado y arraigado que fundamente las convicciones y la educación ciudadana acerca del futuro deseado, es previsible que la influencia del mercado, tanto interna como externamente, termine desarticulando la sociedad cubana y dominándola,…
En una ciertamente interesante conferencia organizada hace algunos años por el Instituto de Filosofía del CITMA, impartida por la filósofa belga Dra. Isabelle Stengers quien fuera colaboradora del reconocido científico Ilia Prigogine, le pregunté sobre el debate en los medios académicos europeos del concepto de progreso y me contestó lisa y llanamente que eso no se discutía en Europa, respuesta que me inhibió de continuar un intercambio sobre el tema. (más…)