Entre las más de 600 especies botánicas que crecen en el jardín de Edelia Cáceres, en la Isla de la Juventud, figura la Zamia pygmaea, endémica del occidente cubano, amenazada y en peligro crítico
Autor: Ana Esther Zulueta | internet@granma.cu
2 de junio de 2014 23:06:09
ISLA DE LA JUVENTUD.— Entre las más de 600 especies botánicas que crecen en el jardín de Edelia Cáceres, en la Isla de la Juventud, figura la Zamia pygmaea, endémica del occidente cubano, amenazada y en peligro crítico.
En la literatura consultada se confirmó que la Zamia pygmaea, descrita por primera vez en el siglo XIX, tiene como hábitat la provincia de Pinar del Río y el municipio especial de la Isla de la Juventud.
Las características más distintivas de esta planta son su pequeño tamaño y capacidad de sobrevivir a los incendios forestales, dijo la ingeniera agrónoma jubilada, quien —junto a su esposo Omar Pérez—, convirtió su patio en jardín de Referencia Nacional.
Como parte del Programa de la Agricultura Urbana y Suburbana asumió la misión de completar el número de especies de la familia Zamiaceae, presentes en el ultramarino territorio y después de exploraciones y consultas a expertos supo que solamente este tipo de ejemplar crece en el sur de tales dominios.
Bersaidy Suárez, especialista de la empresa de Flora y Fauna en el municipio, confirmó a la AIN que esta pequeña planta aparece de forma natural y abundante en el área protegida de recursos manejados La Cañada, mientras unos tres ejemplares, del género Microcycas, se localizan en la reserva ecológica de Los Indios.
Ellos y otros como los cactus y suculentas, justifican las diversas acciones que a nuestra instancia realizamos para conservar la flora endémica, apuntó Edelia Cáceres, con más de 70 años de edad.
Este jardín se ubica a más de 20 kilómetros de Nueva Gerona, ostenta la Triple Corona por su excelencia en el movimiento nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana y, además de promover el cuidado y conservación de la flora, es también sitio privilegiado para el conocimiento y el ocio.
Según la Lista Roja de las Plantas Vasculares Cubanas (2005), las islas son lugares donde se encuentran especies únicas, aisladas y con características filogenéticas muy primitivas; y en el caso de Cuba se registran 997 taxones (clasificaciones) amenazados, cifra considerablemente alta.
Deja una respuesta