Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 4 de junio de 2014

 

La Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro (EPEP-C) ha podido sostener e incrementar la producción

Autor: Ventura de Jesús García Gutiérrez | ventura@granma.cu

3 de junio de 2014 21:06:53

CÁRDENAS.— Como una manifestación de alta responsabilidad con el medio ambiente calificó aquí América Santos Rivera, vicetitular del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el desempeño del colectivo de trabajadores de la Empresa de Per­fo­ración y Extracción de Petróleo del Centro (EPEP-C). Este es un ejemplo de cómo trabajar y producir de forma sostenible, dijo.

Santos Rivera entregó este lunes el Re­co­nocimiento Ambiental Nacional a la Es­tación de Rebombeo del Oleoducto Magistral de dicha entidad, y por segunda ocasión al Cen­tro Colector no. Dos, galardón que recibieron Roberto Sardiñas y Alexander Gutiérrez, jefes respectivamente de las referidas unidades. (más…)

Read Full Post »

por José Manzaneda
El diario español El País será “una pieza fundamental para empujar la transición a la democracia (…) en países como Cuba o Venezuela”. Con semejante arrogancia neocolonial se estrenaba en su cargo el nuevo director de El País, Antonio Caño. El mismo que, siendo corresponsal en Washington, afirmó que “EE.UU. es probablemente la democracia más perfecta del mundo”.

Pero la “transición” que “empuja” El País para Cuba –el paso a un modelo de democracia formal representativa, de corte liberal capitalista— está cada día un poco más lejos. La Revolución cubana, antes aislada y asediada, hoy cuenta con importantes aliados estratégicos, como Brasil, China o Rusia; y se encuentra reconocida y arropada por entidades latinoamericanas supranacionales como la CELAC o el ALBA. (más…)

Read Full Post »

por Norelys Morales Aguilera
Ya se sabe que Yoani Sánchez es eximida del bloqueo para que le suministren dinero. Hasta ahora nadie ha explicado cómo es posible que el blog GY, pueda aceptar Paypal, un sistema de pago no disponible a ningún residente de la Isla debido a sanciones económicas de Washington, así como registrar su dominio por medio de la compañía norteamericana GoDaddy también prohibido bajo esas sanciones económicas, que se encarga de verificar la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

La historia se repite con el sitio 14ymedio.com, cuya promoción ha sido descomunal. Este 25 de mayo el “nuevo medio de Yoani Sánchez” registraba 75,600 resultados en Google noticias, mientras la visita del Presidente de la “Cámara de Comercio de EE.UU. a Cuba” y la “carta abierta de personalidades a Obama para un cambio de política”, tenían 1,130 y 1,860, respectivamente. (más…)

Read Full Post »

por Artur González
Aquellos que acusan a Cuba de intolerante, de no aceptar cambios ni libertad de pensamiento, ahora demuestran su verdadero fanatismo contra aquellos, que sin ser amigos de la Revolución ni nada que se le parezca, le han pedido al presidente Barack Obama, que suavice el bloqueo económico impuesto hace 53 años contra el pueblo cubano. Varios de los más acérrimos enemigos del proceso revolucionario como el viejo agente CIA Carlos Alberto Montaner, han perdido sus estribos al percibir que Obama pudiera ejecutar algunos cambios en el Bloqueo comercial, económico y financiero, y al menos permitirle a los ciudadanos estadounidenses viajar con plena libertad a la Isla, sin exigirle una licencia del Departamento de Estado.

Si el Presidente aprobara ese simple acto, le daría la posibilidad a todos sus ciudadanos de comprobar el engaño al que han sido sometidos durante medio siglo y que la Revolución socialista no ha violado los derechos humanos de nadie, la contrarrevolución no es “reprimida”, carece de apoyo popular y la gente dice y habla lo que le venga en ganas en cualquier sitio del país. (más…)

Read Full Post »

por Nicanor León Cotayo
Voceros de la «disidencia» fabricada en Cuba no aceptaron que Washington flexibilice su posición y se aproxime a la isla.

Así respondieron a la carta pública que enviaron a Obama más de 40 ex altos funcionarios demócratas y republicanos, empresarios e intelectuales. El diario español El País, enemigo de la Revolución cubana, valoró lo acaecido como “insólito” porque logró unificar en una posición como esa a tales sectores.

Sin embargo, un cable de EFE indicó desde La Habana que, según los antes referidos voceros, lo importante ahora no es buscar un acercamiento bilateral, sino concentrarse en el tema de los derechos humanos en la nación caribeña. (más…)

Read Full Post »

La publicación de la carta dirigida al Presidente Obama por 44 personalidades de los negocios, la política, la diplomacia, las Fuerzas Armadas y la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos, solicitando al Presidente la flexibilización de las medidas del bloqueo contra Cuba, produjo las siguientes reacciones de dirigentes de organizaciones contrarrevolucionarias difundidas por varios medios de prensa :

Guillermo Fariñas :

“Para las personas que estamos aquí enfrentándonos al totalitarismo no es otra cosa que una traición (…) Darle combustible y credibilidad a un totalitarismo que dura más de cincuenta años es simple y llanamente hacerse cómplices de los asesinos”.

Consideró que EEUU debería cambiar su política hacia la isla cuando el Gobierno cubano impulse cambios más amplios que sus actuales reformas económicas que, a juicio de este disidente, solo persiguen “atraer presas y personas para financiar la dictadura”.

Agencia EFE (más…)

Read Full Post »

El programa Wifi para todos, que desarrolla la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ya ha conectado a 2.054 sitios en toda Venezuela, de los que 466 son aldeas universitarias, 1.031 son liceos, 150 universidades, 27 parques y 380 plazas, 290 de ellas plazas Bolívar.

Un boletín de prensa de Cantv refiere que a la fecha este avance representa 35,5% de la meta de conectar 5.774 espacios proyectados para finales de este año, entre plazas, parques, liceos, universidades y aldeas universitarias.

Con un promedio de 70 sitios conectados diariamente, la estatal telefónica avanza a paso firme para alcanzar la meta. (más…)

Read Full Post »

miércoles, 4 de junio de 2014

Mario R. Fernández (especial para ARGENPRESS.info)

Hoy dicen que todo está cerca gracias a las comunicaciones, internet y el transporte rápido. Creo sin embargo que esto no es así, que las distancias que separan unos de otros a países y sus pueblos son amplias y muy reales. Y es, además, cada día más obvio que viajar ha de encarecerse a medida que aumenta el precio de los combustibles. Lo que nos confunde y nos da la impresión de acercamiento es la ideología masiva que se trasmite a través de los medios de comunicación en occidente y que pretende que porque hacemos lo mismo y tenemos acceso a ciertos bienes de consumo comunes somos iguales.

Pero el diario vivir de un lugar, sus dificultades, sus luchas y las historias de sus habitantes no siempre se conocen bien ni son entendidas por extranjeros turistas o visitantes. Mi impresión es que esto sucede a los pueblos de España, y quizás de otros lugares del mundo, que reciban millones de visitantes cada año. Quienes compran en su país de origen el viaje que les va a dar distracción, algún conocimiento vago sobre el lugar de visita y porqué no, un cierto estatus frente a los demás, no buscan conocimiento profundo. Para los visitantes los habitantes del lugar, especialmente los involucrados en los servicios, le son indiferentes, en realidad no cuentan, no son nadie. Además, la indiferencia es hoy común; vivimos como que cada uno tiene un mundo propio muy interesante, mundo que chequeamos a través del teléfono móvil. El turismo tampoco es una experiencia como para entender la realidad de los demás o de los pueblos, ni es un intercambio social o cultural muy vasto, más que nunca antes el turismo es una mercancía un tanto deshumanizada y deshumanizadora. (más…)

Read Full Post »

Antoni Domènech – G. Buster – Daniel Raventós (SINPERMISO)

Juan Carlos de Borbón nos tomó a todos por sorpresa a primera hora de la mañana del lunes anunciando la abdicación de la Corona.

Muy probablemente es verdadera la versión oficial, según la cual se trata de una decisión tomada hace meses, y en cuyo secreto estaban sólo los muy allegados a la Casa Real, Rajoy y Rubalcaba. La abdicación estaría, así pues, concebida por ese pequeño cenáculo, por lo pronto, como un primer movimiento de pieza destinado a recomponer parcialmente, y hasta donde se pueda, los fenecidos acuerdos básicos que configuraron el arco político dinástico de la Transición (UCD, PSOE, PCE-PSUC -luego IU/ICV-, AP -luego PP-, CiU y PNV y otras formaciones regionales menores). Y más perentoriamente aún, a encarar algunas reformas constitucionales que les permitan enfrentarse con alguna perspectiva mínimamente razonable de negociación al masivo desafío soberanista catalán, que tiene citas decisivas con la calle y con las urnas el 11 de septiembre y el 9 de noviembre próximos. Y a partir de ahí, acaso comenzar una «segunda Transición» -también protagonizada y controlada por las elites- capaz de revertir la manifiesta crisis de la Segunda Restauración e insuflarle un nuevo soplo de vida.

(más…)

Read Full Post »

miércoles, 4 de junio de 2014

Umberto Mazzei (especial para ARGENPRESS.info)

«Europa debe liberarse de la idea de que el único propósito de Europa es disminuir el estado nación.»
Tony Blair (post- elección parlamentaria)

En la publicidad que se difundió en Francia antes de las parlamentarias europeas, del 22 al 25 de mayo, el tema predominante variaba desde un guiño contra la burocracia europea hasta pedir la disolución de la Unión Europea. Desde el conservador UMP con su Por otra Europa hasta el Frente de Izquierda que pedía que Francia saliese de la OTAN, el Euro y la UE. En sus slogans los partidos reconocían implícita o explícitamente el descontento con el sistema.

El fundador del Frente Nacional, Jean Marie Le Pen cuyo partido obtuvo el mayor porcentaje de votos (25,4 %), en un folleto con el facsímile de la ficha de voto del FN explicaba claramente como el gobierno de la UE en Bruselas es siempre menos representativo de la voluntad europea. Recordaba como, en 2005, el pueblo francés rechazó en un referéndum el proyecto de constitución que después se impuso por acuerdo entre gobiernos, ignorando la voluntad ciudadana. Señalaba como la UE está cada vez más alejada del interés de la población y más cercana al interés de los banqueros. Decía como la Unión Europea sacrifica salarios y empleo en nombre de la austeridad para gastarlos luego en armamento y aventuras militares, como subalternos en la OTAN. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: