
CIEGO DE ÁVILA.— El parque eólico de Turiguanó, en el norte de Ciego de Ávila, entregó de enero hasta la fecha 97 mega Watt/hora al Sistema Eléctrico Nacional, aporte de energía limpia y sin contaminación al medio ambiente.
Inaugurado en abril de 1999, este emplazamiento es el primero de su tipo en Cuba, y cuenta con dos aerogeneradores de 32,3 metros de altura y con capacidad, cada uno, de producir 225 kilowatts, mediante la brisa de la región.
Ridel Cañizares Jiménez, jefe del emplazamiento, señaló a la AIN que la velocidad de los vientos en ese lugar es de 6,5 metros por segundo como promedio, pero en 2013 se comportó a 4,9 metros por segundo, índice considerado bueno por los expertos.
Significó que el parque entrega a través de la distribución al circuito el 10,8 por ciento del consumo total del Consejo Popular de Turiguanó en 12 meses, el cual utiliza diariamente 9,4 megaWatt/hora.
María del Carmen Olivera, especialista del CITMA en la provincia, recordó que a diferencia de las energías convencionales, la eólica es abundante, barata e inagotable, y no altera los acuíferos ni por consumo ni por contaminación de residuos.
Tampoco provoca gases tóxicos, que perjudiquen la capa de ozono, ni lluvia ácida, señaló Olivera.
En Ciego de Ávila funcionan, actualmente, otras mil 866 fuentes como molinos de viento, digestores de biogás, calentadores solares, paneles solares, mini-hidroeléctricas, turbogeneradores en centrales azucareros y bagaceras con biomasa cañera, entre otros. (AIN)
Deja una respuesta