Este virus se transmite al hombre por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus (ambos presentes en el país). Hasta el momento en el país se han detectado seis personas afectadas por el virus. Llaman a intensificar la lucha antivectorial que se viene realizando en el país
El mosquito Aedes aegypti es el transmisor del virus ckikungunya, que se expande de manera alarmante en el Caribe. Autor: Telesur
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
17 de Junio del 2014 22:38:57 CDT
En el mes de diciembre del año 2013, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud emitieron la primera alerta epidemiológica sobre la entrada del virus de Chikungunya en la región del Caribe, reportando hasta la fecha transmisión en 16 países de la región.
Desde la notificación de los primeros casos, el Ministerio de Salud Pública de Cuba emitió indicación para reforzar las medidas de vigilancia y control a los viajeros procedentes de países con riesgos de la enfermedad, fundamentalmente del área del Caribe.