
El compromiso de los escritores y artistas de contribuir con la preservación de los valores patrimoniales, la elaboración y el cumplimiento de ordenanzas y normas, y la jerarquización de la estética urbana quedó confirmado durante la sesión de la comisión permanente Ciudad, Arquitectura y Patrimonio, de la UNEAC, que aprobó el programa de trabajo destinado a dar cumplimiento a los acuerdos adoptados en ese ámbito por el VIII Congreso de la organización.
El contenido de los acuerdos se proyecta hacia la calidad del desarrollo urbano del conjunto de las ciudades y localidades del archipiélago, los cuales, en muy diverso grado, atesoran exponentes arquitectónicos y urbanísticos de gran riqueza cultural.
También hubo consenso acerca de la importancia de colaborar en la instrumentación de modelos de gestión en nuestras ciudades que aporten recursos para la sostenibilidad económica.
Los escritores y artistas, mediante las estructuras territoriales de la UNEAC, fortalecerán sus vínculos de trabajo con las Oficinas del Historiador o del Conservador que existen en los principales núcleos urbanos del país.
En la etapa que se inicia, la comisión dará particular atención a los problemas relacionados con la vivienda, asumida esta desde una perspectiva integral que tenga en cuenta desde el diseño hasta su inserción en el tejido sociocultural.
Se trata, en este último caso, de coadyuvar de manera puntual, a partir de la experiencia profesional y la vocación participativa de la vanguardia artística, al cumplimiento de los Lineamientos 292 y 295 aprobados por el VI Congreso del Partido, referidos a las labores de mantenimiento y conservación del fondo habitacional y a la introducción de nuevas y racionales tipologías constructivas, respectivamente.
El poeta Miguel Barnet, presidente de la UNEAC, calificó de estimulante la proyección de la comisión en el seguimiento de los acuerdos del VIII Congreso de la organización y su articulación tanto con el proceso de actualización del modelo económico cubano como con la elevación de la calidad de vida de la población.
Al dirigirse a los participantes en la sesión, Barnet abordó la implicación de los creadores con la defensa y valor del patrimonio cultural de la nación y citó como referencias el rescate y refuncionalización de edificaciones y espacios de La Habana Vieja, ejemplarmente liderado por el doctor Eusebio Leal, y de las áreas que circundan la Bahía de La Habana, proyecto este que se perfila como uno de los ejes de transformación más complejos y desafiantes de los próximos años.
Deja una respuesta