
CARACAS.— Venezuela amanece los domingos más ajetreada que de costumbre. Los recorridos Casa por Casa que realizan varios ministros del gabinete de Nicolás Maduro, junto a los gobernadores y el pueblo, se han vuelto una imagen habitual en esta nación sudamericana.
Desde bien temprano en la mañana arranca lo que denominan Domingo Rojo de Misiones por las comunidades más pobres del país, donde laboran la misión médica, deportiva y cultural como parte de los convenios de colaboración Cuba-Venezuela.
Al menos 500 localidades fueron atendidas esta jornada por 23 mil misioneros desplegados en cada rincón de la geografía venezolana.
Los recorridos forman parte de la estrategia gubernamental de combate a la pobreza extrema presentada el pasado 6 de junio. Su aplicación permite realizar un diagnóstico lo más acertado posible del alcance de las diferentes misiones sociales que hacen vida en esta nación.
En un encuentro con VTV desde el pueblo de Guarenas en el estado de Miranda, el vicepresidente para el Área Social, Héctor Rodríguez, comentó que próximamente se instalarán las Bases de las Misiones Socialistas —instancias que gestionan los programas sociales de salud, cultura, deporte, alimentación y protección del Gobierno Bolivariano— en 1 500 comunidades y 255 parroquias priorizadas en el plan para erradicar la pobreza extrema.
Desde esa comunidad, una de las más pobres de Venezuela, el funcionario reiteró que el objetivo principal sigue siendo atacar las desigualdades.
Lugares como Guarenas cuentan ya con agua potable, una mejor viabilidad, atención médica, canchas para practicar deportes, entre otras ventajas que han mejorado notablemente los indicadores sociales.
A su lado se encontraba el ministro de Salud, Francisco Armada, quien precisó que el trabajo Casa por Casa de los galenos cubanos en esta localidad ha permitido una atención médica personalizada y de calidad.
Otro de los despliegues tuvo lugar en el barrio Etnia Guajira de la parroquia Venancio Pulgar de Maracaibo, estado de Zulia, al este de Venezuela. Allí, estuvieron los ministros para la Educación Universitaria, Jehyson Guzmán; para los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, y el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, quienes indicaron que en una sola jornada se visitaron 192 casas.
A su vez, la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, comentó desde el estado de Carabobo, que el objetivo de las misiones es dar una respuesta integral para resolver los problemas de las comunidades, para ello las misiones tienen que coordinarse y entrelazarse.
La extensa red de estos ministros que dejan sus despachos para irse a las localidades y conocer de primera mano las necesidades de la población, no es nueva en Venezuela. Es parte del legado del líder bolivariano, Hugo Chávez, quien siempre defendió la idea de gobernar junto al pueblo y que prosigue el actual gobierno de Nicolás Maduro.
Jornadas como estas han contribuido notablemente a la reducción en un 5,5 % de la pobreza extrema, que se ubicaba a inicios de la Revolución Bolivariana en un 21 %. Mas los indicadores son fríos, no recogen el sentir de cada venezolano humilde que agradece cada domingo cuando la Revolución toca a su puerta.
Deja una respuesta