Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 29 de junio de 2014

Escrito por  RHC

Cuba fusionará universidades

Con el objetivo de elevar la calidad de la educación superior,Cuba acomete un proceso de integración paulatina de los centros universitarios, a excepción de Ciencias Médicas,en una sola institución en cada provincia.

La iniciativa busca una mayor preparación integral de los claustros, disminuir el número de cuadros y aumentar su cantera, además de utilizar los recursos humanos y materiales con más racionalidad, explicó a diario Juventud Rebelde, Rodolfo Alarcón, titular del ramo. (más…)

Read Full Post »

Cambios en Cuba

La cibermercenaria Yoani Sánchez en la sede de Google en Nueva York

De acuerdo con un reporte de la agencia Reuters un equipo de altos ejecutivos de Google, que visitó Cuba para promover el «acceso abierto» a Internet, se reunió con el grupo de mercenarios de Estados Unidos que encabeza la bloguera Yoani Sánchez.

En buena medida, la visita de los funcionarios de Google a La Habana da respuesta a la interrogante que nos hacíamos en un post publicado en este blog el 31 de octubre de 2013

Twitter y Google: ¿Al servicio de Yoani Sánchez o del Departamento de Estado?

¿Qué tiene que ver Yoani Sánchez con Zunzuneo?

Read Full Post »

Heraldo Cubano

Arthur González

Eu rompe relaciones con CubaDesde el 1ro de enero de 1959 los cubanos han sido víctimas continuadas de la manipulación migratoria con fines políticos, por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Fue el presidente DwightEisenhower el iniciador de esa política, con el objetivo de establecer la matriz de opinión de que los salían de Cuba por vía ilegal o legal, “huyéndole al comunismo”.Es así como en diciembre de 1959 el gobierno yanqui fabrica el término de “refugiado”, sin fundamento legal alguno, para aquellos que arribaran a territorio norteamericano, inaugurándose ese mismo mes en Miami, el “Centro de emergencia de Refugiados cubanos.

Muchas medidas más se fabricaron para fortalecer esa imagen contra la Revolución, entre las más notorias es la conocida “Cuban Adjustment Act”, o “Ley de Ajuste Cubano”, del 02 de noviembre de 1966. (más…)

Read Full Post »

Heraldo Cubano

Arthur González

Obama- Mas Santos-Berta.CocoEn los últimos años se habla mucho del racismo en Cuba, la supuesta desigualdad de recursos, de viviendas y múltiples oportunidades, algo que se ha generado en el corazón del Imperio, por los mismos que apoyaron el sistema del apartheid surafricano, los que solo le brindaban el último asiento en los buses y colocaban a la puerta de los establecimiento un letrero que decía: “no se aceptan latinos ni perros ni negros” y en la Cuba de 1958 no contrataban a negros en sus bancos, compañías, centros comerciales, cabarets, casinos y restaurantes.El empleo del término de “afrocubano” se generalizó a partir de los finales de los años 80, cuando la “Smithsonian Foundation” de Estados Unidos, promovió investigaciones sobre ese tópico en los centros académicos cubanos, trasladando ese concepto al empleado en Estados Unidos, donde los negros no se consideran norteamericanos plenos y se les recuerda constantemente que proceden de África, algo muy diferente al tratamiento que se les brinda en Cuba, donde todos son cubanos, pues al decir de José Martí, “cubano es más que blanco, más que negro y más que mulato”. (más…)

Read Full Post »

Marechal: vigencia del poeta depuesto
María de los Ángeles Marechal  «Su obra crece día a día pese a la absoluta falta de publicidad o difusión» (Leer nota)
Graciela Maturo “Fue un teórico del peronismo” (Leer nota)
María Rosa Lojo “Podría ser un autor más y mejor leído de lo que es” (Leer nota)
Dr. Claudia Hammerschmidt “Debe considerarselo como uno de los fundadores de la narrativa argentina moderna” (Leer nota)
Mario Quintana “Quien lee el Adán Buenosayres comprende que ahí estaba el germen de lo mejor del peronismo” (Leer nota)
Megafón, la guerra y la redención, por Julián Fava (Leer nota)

Read Full Post »

logo

La noticia de Rebeca Gallagher es una anécdota representativa de gran parte de la industria textil. Y muestra las relaciones entre el “viejo” capitalismo de explotación y el “nuevo” capitalismo de especulación financiera.

alt

Por Santiago Asorey

Rebecca Gallagher es una chica de 25 años que vive en el sur de Gales. Esta semana se hizo conocida cuando varios medios de comunicación internacionales difundieron su historia. Rebecca compró un vestido floreado de Primark por 17 dólares y encontró dentro una etiqueta con un mensaje de un trabajador o trabajadora textil pidiendo ayuda. Las huellas en el mensaje del vestido floreado decían: “forzada a trabajar horas exhaustivas”. Después de leer eso Rebecca no quiso usar más el vestido. Ocasionalmente las marcas de la violencia del capitalismo más feroz cruzan el umbral que lo invisibiliza para surgir entre los pliegues de las mercancías. Muestran que el anverso de la cultura y sus mercancías están constituidas por una violencia oculta. En la medida en que el anverso de la civilización es la sangre, las horas de sobre-trabajó, los huesos de los obreros y marginados sobre los cuales los edificios de la cultura se construyen.  Pero comprendiendo justamente que el rostro de la civilización se aboca con todas sus fuerzas a camuflar su marca fundante, la explotación laboral o la dominación financiera a través la deuda.  En esa dinámica la civilización y la barbarie no expresan un conflicto de oposición sino una dialéctica. Nunca fue la civilización o la barbarie, más bien porque existe la barbarie es posible la civilización. Un ejemplo emblemático de como  la civilización más sofisticada se sostiene sobre la barbarie son las denuncias por servidumbre de la ONG La Alameda a Juliana Awada, esposa del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.

(más…)

Read Full Post »

logo

El sociólogo Guillermo Pérez Sosto analizó el fallo del juez Griesa a favor de los Fondos Buitre en el marco de la hegemonía del capital financiero a nivel internacional.

https://i0.wp.com/agepeba.org/Fotos/Archivo/fondos%20buitre.jpg

El sociólogo Guillermo Pérez Sosto es el compilador del libro Capitalismos Volátiles, trabajadores precarios, editado por Aulas y Andamios, editorial de la Fundación UOCRA. Pérez Sosto se desempeña además como Director del Centro de Estudios en Políticas Laborales y Sociales del Instituto Torcuato Di Tella (ITDT), Coordinador de la Cátedra UNESCO sobre las manifestaciones actuales de la cuestión social y compilador del libro

El académico analizó el fallo del juez Griesa a favor de los fondos buitre y la negativa de la Corte Suprema de EEUU de aceptar la apelación Argentina en el marco de un capitalismo financiero hegemónico a nivel mundial, que no logra resolver su actual crisis.

**** (más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/www.agenciapacourondo.com.ar/templates/gk_twn/images/logo2012.png

Columna de Eduardo Di Cola sobre la polémica en torno al financiamiento por parte de Paul Singer de una ONG vinculada a la diputada del PRO.

alt

 

Por Eduardo Di Cola

A principio del año pasado tomamos conocimiento que el fondo buitre de Paul Singer, el mismo que nos demandó en Nueva York, nos embargó la Fragata Libertad en Ghana y la casa de San Martín en Boulogne Sur Mer es aportante de la asociación “Voces Vitales Argentinas” de la que forma parte la Diputada Nacional del PRO Laura Alonso. Voces Vitales Argentinas a su vez integra una red que tiene como cabeza a “Vital Voices Global Partnership” radicada en Washington, la que al igual que su sede en Argentina también integran y financian Alonso y Singer respectivamente. La propia página oficial de la organización al referirse a Alonso como a una de las oradoras de una conferencia la presenta como miembro de la Red y de Vital Voices Global (“Network member and Vital Voices Global Leadership Honoree Laura Alonso”). (más…)

Read Full Post »

Mondialisation.ca, 29 juin 2014

L’Irak fait encore la une. Une fois de plus, dans l’image que nous présentent les médias dominants occidentaux se mêlent les demi-vérités, les mensonges, la désinformation et la propagande. Les grands médias ne vous diront pas que les États-Unis appuient les deux côtés dans le conflit irakien. Washington soutient ouvertement le gouvernement chiite irakien, alors qu’il entraîne, arme et finance clandestinement l’État islamique en Irak et au Levant (EIIL). Appuyer l’afflux de brigades terroristes en Irak est un acte d’agression. Les médias traditionnels vont toutefois vous dire que l’administration Obama est « préoccupée » par les actions commises par les terroristes.

(más…)

Read Full Post »

Premier entretien d’une série « Cycle d’entretiens sur la Colombie » avec Alirio Uribe, nouvellement élu député au Parlement (2014-2018) sur la liste de gauche du Pôle Démocratique Alternatif (’Polo’). Alirio, « l’autre Uribe », éminent avocat, est membre fondateur et ex-président de l’un des plus grands cabinets d’avocats défenseurs des droits de l’homme en Colombie, la Corporation Collectif d’Avocats José Alvear Restrepo (CCAJAR). Avocat principal des grandes causes devant les juridictions nationales et la Cour Interaméricaine des droits de l’homme, Alirio a été diffamé, menacé et a vécu une confrontation directe avec le leader de l’extrême droite : l’ex-président colombien Álvaro Uribe. En tant que président du CCAJAR, il a reçu en 1996 des mains de l’ancien président français Jacques Chirac, le Prix des droits de l’homme de la République française.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: