
SANTA CLARA.— La sostenida labor de los trabajadores forestales en los últimos cinco años, permitió a Villa Clara crecer, en cuanto al índice de boscocidad en un 1,67%, con lo cual logró situarse como una de las de mayor progreso en esta importante tarea en el país.
Según la información brindada por el ingeniero Rigoberto Moya Hernández, jefe del Servicio Estatal Forestal del territorio, el área total de bosques supera en la actualidad las 187 800 hectáreas, lo que representa el 23,53 %, una cifra que ubica a Villa Clara como la novena de la nación en este indicador.
Reconoció, como los municipios de mayor crecimiento a Corralillo y Santo Domingo, donde se ubica el único bosque modelo de la provincia, además de Santa Clara y Manicaragua, aunque señaló que logra avanzarse en la mayoría de los lugares.
Entre las principales plantaciones fomentadas mencionó las de acacia magium, pino, eucalipto, caoba, algarrobo, cedro y algunas áreas que fueron sembradas de bambú, alcanzándose una supervivencia por encima del 85 %, una de la mejores del país.
En ese último resultado incidió, según el especialista, la buena preparación de las tierras, la calidad de las posturas y las atenciones culturales recibidas por las plantaciones, sobre todo en las 74 fincas forestales con que cuenta el territorio.
Para el 2020 Villa Clara tiene previsto tener un patrimonio forestal de un 26,04 %, con lo cual se acercará a la meta acordada en la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992, de alcanzar un 29,3 % de boscosidad.
Deja una respuesta