Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 6 de julio de 2014

POR Greg Palast


La historia no contada de las fuentes del botín controlado por Paul «El Buitre» Singer, Ken Langone y los Koch, y por qué necesitan comprar la Casa Blanca.

[05 de octubre 2011] A Paul Singer le gusta desayunar cadáveres en descomposición. Su comida es repugnante, pero igual de nauseabundos son sus nuevos compañeros de mesa: Ken Langone y los hermanos Koch, Charles y David.

Singer ha convocó a una reunión del club de chicos millonarios con el propósito de escoger a nuestro próximo presidente por nosotros. La antigua forma de elegir presidentes –democracia y el conteo de votos– nunca ha sido la favorita de este grupete. Y les puedo decir esto a partir de mis investigaciones de cada uno de estos señores para The Guardian. Cuando la Estatua de la Libertad tiene pesadillas, sueña con que estos tipos se coluden para apoderarse de los Estados Unidos a través de un golpe de estado mediante la compra de conciencias. (más…)

Read Full Post »

FONDOS BUITRES

EMBAJADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DECLARACIONES DEL EMB. ARIEL BASTEIRO SOBRE FONDOS BUITRES Y RESOLUCIÓN DE LA OEA

En declaraciones a medios bolivianos durante esta mañana, el embajador argentino Ariel Basteiro, explicó la posición de la Argentina en relación a los fondos buitres y al fallo de la justicia de EE.UU y también opinó sobre la reunión de la OEA que se celebró en el día de ayer.

El diplomático señaló que “esta deuda fue generada por los gobiernos neoliberales, por las dictaduras militares y fue avalada, acompañada, aplaudida y promovida por el gobierno de los EE.UU, por la justicia norteamericana, por el FMI y otros organismos internacionales de crédito, instituciones que hoy plantean con preocupación lo que está sucediendo, pero que fueron los generadores e impulsores de la deuda que tuvo Argentina”. (más…)

Read Full Post »

FONDOS BUITRES
Por la segunda y definitiva independencia
Resistir al imperialismo y las políticas de ajuste

¿Qué decir que no se haya dicho sobre los buitres financieros? ¿Cómo explicar la política del gobierno nacional en esta encrucijada? ¿Cuáles serán sus efectos en las clases populares? Preguntas y muchas preguntas con variadas respuestas. Sin embargo, una única convicción: acatar los dictados imperialistas sólo significará mayores padecimientos para nuestro pueblo.

De todo lo que se ha dicho y escrito podemos extraer dos hechos puntuales:

a) La deuda externa y actualmente deuda pública (ya que el gobierno a través de la ANSES, compró una gran parte de los bonos de la misma) nunca fue investigada por el Estado Argentino a pesar de que existía el fallo del Juez Ballesteros, en relación a la denuncia de Alejandro Olmos, que en sus investigaciones había concluido que la mayor parte de la misma era ilegítima y fraudulenta. En las conclusiones el Juez considera son suficientemente categóricas como para que el Congreso “adopte las medidas que estime conducentes para la mejor solución en la negociación de la deuda externa de nación que, reitero, ha resultado groseramente incrementada a partir del año 1976 mediante la instrumentación de una política-económica vulgar y agraviante que puso de rodillas el país a través de los diversos métodos utilizados, que ya fueran explicados a lo largo de esta resolución, y que tendían, entre otras cosas, a beneficiar y sostener empresas y negocios privados -nacionales y extranjeros- en desmedro de sociedades y empresas del estado que, a través de una política dirigida, se fueron empobreciendo día a día, todo lo cual, inclusive, se vio reflejado en los valores obtenidos al momento de iniciarse las privatizaciones de las mismas”. (más…)

Read Full Post »

FONDOS BUITRES

No más buitres en nuestra América Latina


02 Julio 2014

“América Latina no quiere ni tiene por qué ser un alfil sin albedrío, ni tiene nada de quimérico que sus designios de independencia y originalidad se conviertan en una aspiración occidental”

Gabriel García Márquez

Las más de 2000 organizaciones que integramos el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, enviamos nuestro abrazo de solidaridad al pueblo argentino, en especial a todos quienes están luchando en contra de la voracidad del capital financiero, expresado por los fondos buitre. (más…)

Read Full Post »

38 años después, la verdadera historia
El tribunal consideró delito de lesa humanidad la muerte del entonces obispo de La Rioja y dictó dos penas de prisión perpetua. Los militares habían querido hacer pasar el homicidio como un “accidente automovilístico”.
Por Ailín Bullentini
/fotos/20140705/notas/na03fo03.jpg
El fallo sobre el asesinato de Enrique Angelelli dejó la puerta abierta para investigar la complicidad civil.

Desde La Rioja

Un clima alegre rodeaba ayer a familiares, amigos, compañeros y seguidores fieles de Enrique Angelelli a pesar de la distancia irreductible que imponen la muerte y el paso del tiempo. Había ansiedad, claro, pero el miedo y las dudas habían sido vencidas por la esperanza, que los inundaba y no permitía espacio en sus cuerpos donde ubicar la posibilidad de un fallo adverso. No lo necesitaron. Después de ocho meses de debate oral y 38 años de impunidad, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de La Rioja consideró delitos de lesa humanidad el homicidio del obispo y el intento de asesinato del ex sacerdote Arturo Pinto y condenó por ellos a los represores Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella. “Prisión perpetua y cárcel común” leyó el presidente del TOF, José Quiroga Uriburu, y la sala estalló en aplausos. “Monseñor Enrique Angelelli ¡presente! ¡Ahora y siempre!” se oyó multiplicado. Además de la emoción, la enorme conformidad con el fallo, que fue unánime, unificó a las querellas que participaron del juicio. “Hoy es un día feliz, por fin”, resumió Pinto con la simpleza de quien se siente satisfecho. La sobrina de Angelelli, María Elena Coseano, y referentes de la organización Tiempo Latinoamericano y el Obispado de La Rioja, los otros acusadores, también celebraron la decisión de la Justicia. (más…)

Read Full Post »

Resumen Latinoamericano

por Laura Farina (de la corresponsalía Venezuela, de Resumen Latinoamericano) .-Luego de siete horas de un viaje que comenzó en Caracas, pasando por los Estados de Aragua, Guárico y Barinas, se llega a Apure, al sur oeste de Venezuela. Expresión de los llanos, como se denominan aquí a lo que en Argentina conocemos como la pampa, el paisaje apureño nos envuelve con su inmensidad. El horizonte termina ya en territorio colombiano, sólo los árboles y ríos se interponen entre ambas naciones.

Las fronteras creadas por los Estados se desvanecen por acción de la naturaleza y de la cultura: pocas costumbres diferencian al habitante de estas pampas, llamados llaneros, con los de Colombia. Comparten música (el joropo), comidas y tradiciones. (más…)

Read Full Post »

 Resumen Latinoamericano

6b

 

Por Carlos Rang, Resumen Latinoamericano, 4 de julio 2014.- En Colombia, en el último proceso electoral, disputaron dos proyectos o dos estrategias con fuerte impacto para América Latina. Una encabezada por Santos con su proyecto de paz para hacer buenos negocios y postulando una integración abierta, como alianza no de países sino de mercados capitalistas emergentes, con la propuesta de Alianza Pacífico, pero participando en UNASUR-CELAC como tapón para que las mismas no avancen. El otro proyecto, el de Zuluaga-Uribe, era terminar con el proceso de paz, continuando y profundizando la guerra, las bases militares yanquis y el plan  de integración ALCA, es decir, América Latina como patio trasero.

(más…)

Read Full Post »

Sampling  en La pupila asombrada.

Este viernes 4 de julio se repletó “El Hueco” del Instituto Internacional de Periodismo para la sexta edición de La pupila asombrada.

La actuación de Vocal Sampling se llevó las palmas esta vez  con la interpretación, entre otros temas, de su espectacular versión del tema Escaramujo, de Silvio Rodríguez, contentiva del verso que nombra el espacio: “Soy la pupila asombrada que descubre como apunta, soy todo lo que se junta para vivir y soñar”. (más…)

Read Full Post »

Alejandro Teitelbaum (especial para ARGENPRESS.info)

Para analizar las posibles soluciones al problema de la deuda, hay que remitirse en primer lugar a los ejemplos de la historia, que demuestran que, sobre todo las grandes potencias, nunca o casi nunca han pagado sus deudas. Decía Keynes (Keynes, John Maynard, Defaults by foreing governments, 1924): “…los incumplimientos por gobiernos extranjeros de su deuda externa son tan numerosos y ciertamente tan cercanos a ser universales que es más fácil tratar sobre ellos nombrando a aquéllos que no han incurrido en incumplimiento, que aquéllos que lo han hecho. Además de aquellos países que incurrieron técnicamente en incumplimiento, existen algunos otros que pidieron prestado en el exterior en su propia moneda y permitieron que esa moneda se depreciara hasta menos de la mitad de su valor nominal y en algunos casos a una fracción infinitesimal. Entre los países que actuaron así cabe citar a Bélgica, Francia, Italia y Alemania”.

Galbraith (Galbraith, John Kenneth, Voyage dans le temps économique, ed. Seuil, cap. IV, 1995) cita varios ejemplos de deudas externas (sobre todo de los países llamados desarrollados) que nunca fueron pagadas. (más…)

Read Full Post »

Cuando a los 21 años le regaló al mundo su bolero “Palabras”, comenzaba un camino que la ubicó entre los máximos exponentes del filin, movimiento que se ha mantenido sin grietas dentro de la música de la Isla y al que acuden, casi como obligado homenaje, creadores de variadas tendencias. Foto: Archivo de Cubadebate

No sabría explicar las razones, pero cuando tengo que escribir un trabajo periodístico acerca de alguna de mis amistades, me siento muy inseguro en relación con lo que voy a decir. Es algo que no lo puedo evitar, por más que ya debería estar acostumbrado. Por eso, cuando desde La Jiribilla me pidieron hiciera un texto a propósito del 80 cumpleaños de Marta Valdés, aunque de inmediato respondí que sí, sabía que al sentarme ante mi PC, de inicio me iba a sentir bloqueado. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: