Por Luis Ernesto Ruiz Martínez. Varios lectores me han solicitado de forma reiterada que les brinde información sobre la posibilidad de cursar estudios universitarios en Cuba. Aprovecho que está por iniciar un nuevo curso escolar en la isla para compartir con ustedes algunos datos ofrecidos por la Oficina de Becas y Becados Extranjeros del Ministerio de Educación.
En esta nota me referiré a los requisitos que deben cumplir los interesados en matricular la Licenciatura en Educación. Las carreras con dicho perfil se cursan en 3 de las Universidades Pedagógicas que existen en Cuba. En la provincia de La Habana se encuentra la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” que recibe estudiantes interesados en las carreras de Educación Especial, Pedagogía-Psicología y Educación Preescolar.
Los que se decidan por la Licenciatura en Español-Literatura podrán hacerlo en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Juan Marinello”, de Matanzas, que también acoge a estudiantes de Educación Especial. Esta última especialidad, por ser la que más interés despierta a nivel internacional, tiene una tercera sede en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”, ubicada en la oriental provincia de Holguín.
Los requisitos para la matrícula son los siguientes:
Certificación de estudios de bachiller en Ciencias o Letras, o su equivalente debidamente acreditados por la embajada cubana en el país de origen.
Pasaporte y visa actualizados.
Los gastos de alimentación y alojamiento los asume el estudiante.
Notificación oficial de la universidad cubana que acogerá al estudiante.
En el momento de oficializar la matricula deben presentarse Diploma de pre-universitario, Bachillerato o nivel equivalente, así como la Certificación de Notas, con vistas a la homologación; el Certificado de salud bien detallado, con referencias claras sobre el estado de salud física y mental del solicitante. En el caso de las mujeres se agrega un certificado que acredite que no está embarazada; Antecedentes penales; Certificado de nacimiento y Diez (10) fotos con dimensiones 1 x1. Todos los documentos mencionados deben ser legalizados en la Misión diplomática de Cuba en el país del solicitante para su validación, aprobación y autenticación.
Los estudiantes seleccionados deberán disponer de un pasaporte válido para entrar y permanecer en Cuba. Para entrar al país se necesitará un visado de estudiante (D-2) expedido por el Consulado de Cuba o la Embajada, autorizado por la Dirección de Inmigración y Extranjería de Cuba a petición de la universidad pedagógica de acogida, con la cual los interesados deben contactar para gestionar su futura matrícula.
Los solicitantes deben adquirir un seguro de viaje, con cobertura para gastos médicos, enviados por las entidades aseguradoras reconocidas en Cuba, o por la entidad cubana de Seguros (ASISTUR). Las entidades de seguros serán consultadas por las partes interesadas sobre las medidas de repatriación en caso de enfermedad ocasionales lesiones o la muerte. Para ampliar su información puede consultar a los especialistas de ASISTUR:
Para más información, consulte ASISTUR:
Correo electrónico: seguros@asistur.cu
Tel: (537) 866 4499
Fax: (537) 866 8087
EMERGENCIAS: (537) 866 8527, 8339 y 8920
Las opciones de alojamiento podrán obtenerlas en Servicios ofrecidos por el Estado en la red hotelera o en casas particulares debidamente autorizadas para ofrecerlas.
El costo, que cubre la colegiatura y los servicios académicos, en los primeros dos años de la carrera asciende a 4 300,00 cada uno, el tercero es de 4 573,00, mientras en el cuarto es de 4 730,00. El quinto y último año tiene un costo de 4 903,00, lo que eleva el valor total de la carrera de pregrado a 22 936,00. (Todos los precios se refieren a CUC). Los aspirantes a estudiar en Cuba que no procedan de países de habla hispana pueden solicitar antes un curso preparatorio de Español por un año con un costo de 2 000.00 CUC.
Los interesados pueden contactar con el MsC. Julio Arenas Hernández, especialista de la Oficina de Becas y Becados Extranjeros de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación. (Correo: arenas@dri.rimed.cu, Tel: 53 7 205 1105). De manera particular si alguno desea hacerlo en mi Universidad (provincia Holguín) puede comunicarse directamente a través del correo electrónico dir-rinternacionales@ucp.ho.rimed.cu o llamar al teléfono (53 24) 482653 donde con gusto lo atenderemos.
Deja una respuesta