Por Jorge Alejandro Laguna Cruz*. Ya el evento provincial de Pedagogía 2015 de Holguín, es historia. Con más de 300 participantes durante tres intensas jornadas, entre los que se destacan los 231 delegados que finalmente se inscribieron, invitados, elencos artísticos, directivos y funcionarios del Ministerio de Educación en el país y la provincia, concluyeron las jornadas del más importante acontecimiento científico de los educadores holguineros.
El programa científico del evento, que comprendió el desarrollo de cinco cursos pre evento, dos conferencias centrales y tres agudas sesiones científicas en trece comisiones de trabajo, en forma de talleres, paneles, mesas redondas, presentaciones orales, entre otras modalidades del debate científico, fue cumplido de forma exitosa.
El evento provincial de Pedagogía 2015 de Holguín contó con la asistencia de la Dr. C. Eva Escalona Serrano, Directora nacional de ciencia y técnica del Ministerio de Educación de Cuba y Presidenta de la Comisión científica del Congreso internacional de Pedagogía, quien se hizo acompañar del Dr. C. Eddy Betancourt Escobar, funcionario de esa dependencia. Los distinguidos visitantes compartieron con los maestros-investigadores en las Comisiones de trabajo, observaron varias exposiciones de delegados y se reunieron con la Comisión organizadora y los Presidentes de los Tribunales, a los que le entregaron Reconocimientos por la labor desempeñada.
Los organizadores del evento, combinaron dentro del programa científico, tres inolvidables jornadas con lo más representativo del arte que en Holguín hacen niños, adolescentes y jóvenes, acompañados de los Instructores de Arte de las diferentes escuelas. En el acto de apertura, la Compañía infantil “Ronda de los Sueños” dejó alucinado a los asistentes al Teatro Ismaelillo la noche del 2 de octubre, mientras que en la jornada de clausura, un elenco de más de cien artistas infantiles y juveniles, primero en el vestíbulo de la Universidad de Ciencias Pedagógicas y luego en el teatro de la institución, hizo las delicias de los participantes del evento provincial de Pedagogía 2015.
Fueron muchas horas de desvelos, gestiones, coordinaciones, chequeos sistemáticos y minuciosos de todos los preparativos de los evento municipales y el evento provincial de Pedagogía 2015, donde participaron muchas personas, las que se vincularon desde el mes de diciembre del 2013, al proceso nacional preparatorio en Holguín del más importante acontecimiento científico de los educadores cubanos.
Como en otras ediciones de este evento científico, desde la institución educativa, el municipio hasta la provincia, se han desarrollado los eventos previos al Congreso internacional, el que se celebrará del 26 al 30 de enero del 2015 en el Palacio de Convenciones de La Habana, como una importante vía para el intercambio de experiencias y la socialización de resultados científicos educacionales, obtenidos por los educadores cubanos, los que podrán ser temas de intercambios con miles de educadores de otras latitudes que asistirán al Congreso, así como un importante espacio para el debate de temas que son prioridades en la realización de las transformaciones educacionales del país y que de seguro, pueden servir de ejemplo para el mundo.
En el acto de clausura del evento provincial, ante la presencia de representantes de organismos y organizaciones políticas y del gobierno en la provincia, la Directora nacional de ciencia y técnica del Ministerio de Educación, y como parte de la relatoría del evento provincial, se dieron a conocer los 38 autores que a propuesta de los Tribunales, obtuvieron la condición de Relevantes, y se constituyeron en una importantísima cantera de donde se conformó la preselección de educadores holguineros que deberán asistir al Congreso internacional.
El Sindicato provincial de trabajadores de la Educación, de la mano de su Secretaria general en la provincia, MSc. María Victoria Martínez Zaldívar entregó reconocimientos a tres de los delegados asistentes al evento, al igual que la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), Filial Holguín, que estimuló a un delegado por los resultados de su ponencia. Durante la clausura el Presidente de la APC, MSc. Rolando Serrano Santiesteban, convocó a los asistentes a seguir transformando los resultados obtenidos con el accionar de la ciencia.
La Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” de Holguín, sus profesores, estudiantes y directivos, de conjunto con los funcionarios y cuadros de la Dirección Provincial de Educación y Direcciones municipales, así como el apoyo de muchos organismos e instituciones de la provincia, se preparó con mucho esmero para ser digna sede de este acontecimiento, y las opiniones vertidas por los delegados e invitados, confirman que el evento provincial de Pedagogía 2015 fue un rotundo éxito, por su organización, el profesionalismo con que se desarrollaron los cursos y las conferencias centrales, por la forma en que los prestigiosos especialistas que fungieron como tribunales condujeron los debates científicos, por la calidad de las exposiciones de los delegados y por los aseguramientos creados para enaltecer la labor del maestro, que día a día, en el más intrincado paraje de la geografía holguinera, hacen con ciencia lo cotidiano.
Jorge Alejandro Laguna Cruz, Doctor en Ciencias Pedagógicas y Asesor de Ciencia y Técnica de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín.
Deja una respuesta