Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 22 de octubre de 2014

Arbol Parque de la FraternidadFrente al Palacio de Computación en La Habana, justo al lado de la parada del P7, hay dos grandes árboles muertos.

Los que un día dieron sombra a los transeúntes hoy yacen podridos y en estática milagrosa, como algunos de sus edificios vecinos que no han podido resistir el paso del tiempo. Una gruesa rama pende sobre las cabezas de las miles de personas que a diario se amontonan en la parada esperando la guagua; sólo sostenida – increíblemente – por los cables telefónicos que dan servicio a las viviendas cercanas; cada día se inclina más, cada hora amenaza con causar una desgracia y enlutar a una familia cubana. Los más avezados miran hacia arriba y se apartan, los entretenidos y los imprudentes buscan la sombra estrecha que todavía brinda el podrido palo que un día fuera árbol. (más…)

Read Full Post »

Tras unas vacaciones bastante largas regresa El Colimador. Sé que algunos mal pensados creyeron que el blog había sido cerrado por alguien; pero no, sólo se le estaba dando mantenimiento a la plataforma Reflejos, así que pueden dejar descansar un poco el complejo de persecución que padecemos la mayoría de los cubanos quién sabe por qué.

En esta segunda (más bien tercera…) temporada de El Colimador espero seguir contando con el concurso de todos ustedes para debatir – siempre desde Cuba y desde dentro de la Revolución – de todo lo divino y lo profano, sin importar a quien le moleste, pues la verdad siempre es revolucionaria. (más…)

Read Full Post »


  • Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático
billy joel the bridge to russia

Cuando en 1993 Billy Joel (El Bronx N.Y.C 1949) editaba su álbum “River of dreams” nadie imaginaba que no volvería a publicar un nuevo disco de estudio. Llevaba veinte años de exitosa carrera discográfica y nada hacía presagiar un retiro tan definitivo y apresurado. Durante otros veinte años se han puesto en circulación discos con sus éxitos, conciertos en vivo, y diversas colaboraciones, porque no ha dejado de presentarse, pero de canciones nuevas nada, o muy poco.

En este año 2014 Columbia Records ha colocado al alcance de sus fans una lujosísima edición llamada BILLY JOEL: A MATTER OF TRUST: THE BRIDGE TO RUSSIA.

(más…)

Read Full Post »

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático

 

Jakob Denzinger patrullaba los terrenos del campo de concentración de Auschwitz en Polonia.

Jakob Denzinger patrullaba los terrenos del campo de concentración de Auschwitz en Polonia.

Decenas de sospechosos de ser criminales de guerra nazis y guardias de las SS cobraron millones de dólares provenientes del Seguro Social de Estados Unidos, tras ser expulsados del país, concluyó una reciente investigación de The Associated Press (AP).

Los pagos, financiados por los contribuyentes estadounidenses, fluyeron a través de una brecha que dio al Departamento de Justicia federal la fuerza necesaria para persuadir a los sospechosos de ser nazis de abandonar Estados Unidos. Si lo hacían, o simplemente huían antes de ser deportados, podían mantener sus prestaciones del Seguro Social, según entrevistas y registros internos del Gobierno Federal de Estados Unidos. (más…)

Read Full Post »

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático

Médicos cubanos en Sierra Leona.

Editorial de La Jornada, de México

En contraste con las insuficientes, tardías y poco generosas medidas adoptadas por los gobiernos occidentales frente a la epidemia de ébola en África occidental, Cuba ha emprendido una ofensiva sanitaria internacional en la que ha enviado a la región afectada cientos de médicos para contener la expansión del virus, que en su brote actual ha matado ya a más de 4 mil 500 personas, y para dar tratamiento a los enfermos, que suman más de 9 mil.

Semejante esfuerzo ha merecido el reconocimiento de amigos y de adversarios (el jefe de la diplomacia estadunidense, John Kerry, hubo de pronunciar expresiones elogiosas), de la Organización de Naciones Unidas (ONU), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de importantes medios informativos. (más…)

Read Full Post »

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático

Un grupo de los colaboradores que partieron este martes para Liberia y Guinea Conakry. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Daba la sensación de que, una vez lanzada la voz de alarma por allá por el primer trimestre del año en Guinea Conakry, había muy poco que hacer contra el Ébola. A fin de cuentas, hubo complacencia, morosidad, cuando no mutis en casi cada recodo del mundo.

Demoró la reacción. Eso sí, hasta que la infección viral se expandió por Liberia, Sierra Leona, Mali y, sobre todo, contagió a ciudadanos “primermundistas” o amenazó con adentrarse en geografía de la “civilización”.

(más…)

Read Full Post »

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático

Raúl despide a cooperantes en la lucha contra el ébola 21 de octubre de 2014 Foto Estudio Revolución

La noche de este martes volvió a conmover. De nuevo la pista del aeropuerto internacional José Martí, en La Habana, fue testigo de las imágenes más emotivas. Otra vez el Presidente cubano asistió a la despedida de nuestros héroes, esos que estarán llegando esta mañana a África occidental para estar, justamente, en el epicentro de la lucha mundial contra el Ébola.

En esta ocasión los elegidos fueron 83; con destino a Liberia 49 y 34 a Guinea Conakry, naciones golpeadas por años de pobreza, caldo de cultivo de la terrible enfermedad. A cada uno Raúl le dio un abrazo al pie de la escalerilla del avión, ese abrazo que once millones de cubanos, una Isla entera, también les dimos antes de partir.

(más…)

Read Full Post »

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático

Fidel Castro presenta el libro de memorias Guerrillero del tiempo, de Katiuska Blanco, que recoge las conversaciones del líder de la Revolución con la periodista y escritora. Foto Alex Castro/Cubadebate (Archivo, Febrero de 2012).

Ya circula en España una edición española de Fidel Castro: Guerrillero del Tiempo, de la autoría de Katiuska Blanco, tras la presentación por su autora en Madrid, a propósito de la conmemoración del Día de la Cultura Cubana.

En la velada, junto a la autora, compareció Josemari Esparza, director de la editorial vasca Txalaparta, quien consideró importante la lectura del libro en estos momentos en los cuales, dijo, existe una campaña ideológica de desprestigio de los líderes progresistas. (más…)

Read Full Post »

  • Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático

El pabellón central, que exhibe fundamentalmente los productos cubanos, contará con un mayor número de stand que en Fihav 2013. Foto / Feriahavana.

La XXXII Feria Internacional de La Habana (Fihav 2014), del 2 al 8 de noviembre próximo, tendrá entre sus principales prioridades estimular la participación del capital foráneo en Cuba. Fihav ya no es solo una feria destinada a promover el comercio exclusivamente, sino que nos sirve también de base para impulsar la inversión foránea, señaló a Prensa Latina el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba (CCC), Orlando Hernández. (más…)

Read Full Post »

Cubainformación. tv

José Manzaneda, coordinador de Cubainformación.- Toda campaña de promoción del turismo es una versión edulcorada y amable de la realidad de un país. Los campos de golf, los yates y las mesas con marisco que vemos en las campañas del Gobierno de España (1), por ejemplo, poco tienen que ver con su dura realidad social: más de cinco millones de personas en desempleo (2), cerca del 25 % de su población activa (3); una tasa de pobreza infantil del 27 % (4); cerca de 70.000 familias desahuciadas de sus viviendas cada año (5); o más de 45.000 estudiantes expulsados de la Universidad por no poder pagar la matrícula (6), son solo algunos ejemplos.

En el caso de países con situaciones generalizadas de pobreza, hambre o violencia, el contraste es aún más chocante. Así, las campañas turísticas hacen desaparecen por arte de magia a los cinco millones de personas desplazadas en Colombia (7) (8), o a la mitad de la población con «subalimentación crónica» de Haití (9) (10). (más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: