Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 27 de octubre de 2014

ASSOCIAÇÃO PORTUGUESA JOSÉ MARTI

Lisboa, 27 de octubre de 2014.

 https://thumbp5-ir2.mail.yahoo.com/tn?sid=960434859&mid=ANRVfbwAABB0VE7LAwAAAOlazzk&midoffset=2_0_0_1_56517561&partid=2&f=1728&fid=Inbox&m=ThumbnailService&w=3000&h=3000

En la noche del 25 de octubre la Embajadora de Cuba compareció en el programa estelar de Noticias 24 conducido por el reconocido periodista Henrique García. Poco antes de concluir el noticiario, Johana Tablada respondió preguntas sobre la votación que se celebrará el 28 de octubre en Nueva York en favor de la resolución cubana contra el bloqueo, la inclusión de Cuba en la lista terrorista y la próxima visita a Cuba de una delegación gubernamental y empresarial de Portugal en el marco de la feria FIHAV.

La embajadora comentó —“el 28 de octubre el mundo volverá a pedir al gobierno de Estados Unidos que levante el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba y en aplastante votación más de 180 estados volverán a expresar su apoyo a esta justa causa”. Johana comentó que la resolución cubana aborda uno de los temas que mayor apoyo ha suscitado en la comunidad internacional por más de 20 años y mencionó aspectos del informe  del Secretario General de la ONU que acompaña este reclamo de justicia para el pueblo de Cuba y respeto al Derecho Internacional. (más…)

Read Full Post »

Foto: Marianela Dufflar.

Con el espectáculo Voces, presentado este viernes en el Salón Rosado de la Tropical, Centro Cultural de ARTex, se despidieron los más de 85 jóvenes de varias nacionalidades que conforman “Viva la Gente”, proyecto  fundado en el año 1965 en Estados Unidos con el noble objetivo de promover la paz por el mundo, a través de un trabajo comunitario y utilizando  como lenguaje  universal, la música.

Aunque desde horas tempranas temían que la lluvia no les permitiera la añorada actuación, los protagonistas del concierto, que visitan Cuba por vez primera, cuyas edades oscilan entre los  17 y 29 años, desde las 9 de la noche y durante dos horas, cumplieron  su anhelo e hicieron disfrutar al público asistente, de un arte, caracterizado por el entusiasmo y  la pasión, sin dejar por ello de mostrar  calidad, buena música, así como dominio escénico, en una producción que les engrandece en su condición de aficionados.

(más…)

Read Full Post »

Por el Dr. Miguel Cabrera*
Fotografías de Rebekah Bowman

Tuvo razón el prestigioso crítico inglés Arnold Haskell cuando medio siglo atrás definió a nuestra escuela balletística como “el milagro cubano”. Lo que sí es necesario precisar es que ese fenómeno artístico, hoy mundialmente reconocido y elogiado, no fue el resultado de un don divino, sino el fruto de elementos y circunstancias totalmente humanas y terrenales: la riqueza danzaria de un pueblo, siempre presto a expresarse en el lenguaje del movimiento; la presencia de figuras capaces de expresar, en el nivel más alto, ese patrimonio popular; y la comprensión y el apoyo de una gestión cultural que fue capaz de convertir, lo que se creyó una utopía, en un hecho real e irreversible.

Porque si bien es cierto que desde 1800 los escenarios habaneros conocieron ese bello arte, gracias a la presencia de notables figuras y compañías extranjeras; y en la etapa republicana del siglo XX los empeños de la Sociedad Pro Arte Musical y del entonces desamparado Ballet Alicia Alonso, raíz del hoy Ballet Nacional de Cuba, abonaron el camino, no fue hasta el advenimiento de la Revolución, en 1959, que la semilla plantada pudo germinar a plenitud. A partir de entonces de la Academia de Ballet Alicia Alonso, fundada en 1950, se esparció un método pedagógico propio que hoy día logra sus mejores frutos a través de una red de escuelas que abarca el país entero. Desde allí los talentos, como promisoria arcilla, son moldeados por los maestros, hasta entregarlos a las compañías profesionales, donde culminan su pulimento artístico. (más…)

Read Full Post »

Una figura clave de la canción cubana se despide. Foto: Archivo del autor

Con la muerte este último fin de semana de Ela O’ Farrill, a los 84 años de edad en México, donde residió por décadas, la música cubana perdió a una compositora imprescindible.

Tan solo le hubiera bastado una sola de sus creaciones para clasificar como la autora de un hito inesquivable en la historia de la canción, Adiós felicidad (1962).

Estrenada por Oscar Martin, cobró una entidad extraordinaria cuando la asumieron Bola de Nieve, Elena Burke y la orquesta Aragón, y luego, en este siglo XXI, Omara Portuondo, que la incluyó en el disco Gracias, laureado con el Grammy Latino en el 2009, y Francisco Céspedes.

(más…)

Read Full Post »

La Organización de Naciones Unidas cumplió este 24 de octubre su aniversario 69, y la ocasión fue propicia para la presentación del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) 2014-2018, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo económico, social y el logro de mayores niveles de vida y bienestar para cubanas y cubanos, según afirmaron representantes de estas organizaciones en el país.

Myrta Kaulard, coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas, refirió que dicho programa de cooperación se sustenta en el trabajo conjunto con las instituciones nacionales y locales, y busca acompañar  sus prioridades.

(más…)

Read Full Post »

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) decidió hoy aquí excluir a Cuba de sus mecanismos de monitoreo, en reconocimiento a la labor de ese país para prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

En una reunión plenaria efectuada este viernes en su sede en París, el GAFI acordó retirar a la mayor de las Antillas de la llamada lista gris, lo cual constituye una demostración de la confianza internacional en el sistema financiero cubano. El informe del Grupo de Evaluación de la Cooperación Internacional de esa entidad expresó su satisfacción por los avances significativos de la mayor de las Antillas en su sistema para enfrentar ambos flagelos.

(más…)

Read Full Post »

Varona-reconocimientos
Entrega del título Doctor Honoris Causa, al Dr. Horacio Díaz Pendás, por la Dra. Deysi Fraga Cedré, rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. Foto: Yaimí Ravelo

Cinco décadas en la formación de pedagogos y científicos cubanos celebraron los estudiantes y profesores de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, con un emotivo claustro solemne, en el cual enviaron un mensaje de agradecimiento a Fidel, —educador de generaciones de maestros—, entregado por la rectora de la institución, doctora Deysi Fraga Cedré a Yosvani Mon­tano Garrido, pre­sidente nacional de la Federación Estu­diantil Universitaria.

(más…)

Read Full Post »

René recibió de manos de Beatriz Jhonson, vicepresidenta del gobierno en la provincia, un cuadro con la foto del instante en que rinde homenaje a Martí.
René recibió de manos de Beatriz Jhonson, vicepresidenta del gobierno en la provincia, un cuadro con la foto del instante en que rinde homenaje a Martí. Foto: Eduardo Palomares

Santiago de Cuba.—El Héroe de la República de Cuba, René González Sehwerert, reafirmó en esta ciudad la significación que entraña la activa participación de los santiagueros, en la lucha por arrancarles de las garras al Presidente de los Estados Unidos a sus hermanos antiterroristas Gerardo, Ramón y Antonio.

(más…)

Read Full Post »

 

Santiago de Cuba

A dos años del huracán Sandy avanza la recuperación en Santiago de Cuba. Construcción de petrocasas para los damnificados
Diferentes tecnologías se aplican en la construcción de viviendas, las petrocasas entre ellas. Foto: Eduardo Palomares

Santiago de Cuba.—A dos años del paso del huracán Sandy, tras haberse solucionado el 56 % de las afectaciones registradas, la recuperación de Santiago de Cuba se adentra en su etapa más compleja, mediante una estrategia que asegura el avance sistemático en todos los sectores y la atención hasta el último de los damnificados.

Como se recordará, las pérdidas económicas ocasionadas por el ciclón en la madrugada del 25 de octubre del 2012, ascendieron a más de 4 700 millones de pesos, de los cuales 2 600 correspondieron al fondo habitacional y 1 400 a la agricultura, incidiendo mayormente los municipios de Santiago de Cuba, Palma Soriano, Songo-La Maya y San Luis.

(más…)

Read Full Post »

Camilo personalmente conmina a los defensores del cuartel a la rendición.
Camilo personalmente conmina a los defensores del cuartel a la rendición. Foto: Perfecto Romero

YAGUAJAY, Sancti Spíritus.— Evelio Torres Morales perdió definitivamente su nombre y sus dos apellidos en octubre de 1958, cuando el Comandante Camilo Cienfuegos, recién llegado a los montes de Jobo Rosado, en el norte de Las Villas, lo bautizó como Per­sonita, un alias que lo identificaría desde entonces.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: