Asimismo indica que la actividad gastronómica de las entidades del sector, resultó la más lucrativa al ingresar 566.767 pesos convertibles cubanos (equivalentes a dólares).
Le siguió el comercio minorista de la esfera turística, al crecer 14,5 por ciento, al obtener poco más de 128 millones de dólares por sus ventas.
El turismo es la segunda actividad económica de Cuba, después de la exportación de servicios técnicos y profesionales.
En 2013, el turismo internacional dejó ingresos a la isla por unos 1.804 millones de dólares, tras recibir la visita de 2,8 millones de visitantes, con Canadá como principal emisor, seguido de Reino Unido, Alemania, Francia y Argentina, Italia, México, España y Venezuela, entre otros, según datos oficiales.
Este año las autoridades turísticas cubanas han manifestado su pretensión de atraer por lo menos a 3 millones de viajeros.
Responder