Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 3 de enero de 2015

https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/c8.0.64.64/p64x64/425488_282327655172725_108687121_n.jpg?oh=4a9f05b730201c8eb9c58af0a7ee8929&oe=552CF445&__gda__=1428571671_b5955e769ae278e71eff92ac81b83fe3Portal de la TV Cubana

El Ministerio de Cultura distinguió a la teleserie Duaba, la Odisea del Honor,al entregar a sus principales gestores la Distinción Por la Cultura Nacional

https://i0.wp.com/www.tvcubana.icrt.cu/images/duaba/duaba-premio.jpg

La relevante labor investigativa reflejada en el guión, la marcada fidelidad histórica, así como el novedoso tratamiento de los escenarios geográfico y cronológico, hicieron que la teleserie Duaba, la Odisea del Honor, recibiese este miércoles la Distinción Por la Cultura Nacional, que otorga el Ministerio de Cultura.

(más…)

Read Full Post »

https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/c8.0.64.64/p64x64/425488_282327655172725_108687121_n.jpg?oh=4a9f05b730201c8eb9c58af0a7ee8929&oe=552CF445&__gda__=1428571671_b5955e769ae278e71eff92ac81b83fe3Portal de la TV Cubana

Tv-Historias

Escrito por Julio Cid

(Gaspar Pumarejo)

 Cuando en la década del 30 las ondas radiales de la CMQ de Monte y Prado lanzaban al aire el Periódico de la palabra nadie podía imaginar que quien iniciaba el noticiero radiofónico con la frase de “Aló, aló, aquí el periódico de la palabra” –con un marcado defecto en el habla, además- habría de convertirse años después en el fundador de la televisión en Cuba.

Gaspar Pumarejo había dejado atrás su Santander natal para unirse al flujo de españoles que emigraban a América en busca de nuevos horizontes. Corría el año de 1921 y el pequeño santanderino de tan solo 8 años  pisaba suelo cubano en compañía de su familia con la ilusión de cambiar su destino en el nuevo mundo. En La Habana estudiaría y comenzaría su vida laboral como dependiente de comercio en Humara y Lastra un conocido almacén de la entonces populosa calle Muralla.

(más…)

Read Full Post »

https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/c8.0.64.64/p64x64/425488_282327655172725_108687121_n.jpg?oh=4a9f05b730201c8eb9c58af0a7ee8929&oe=552CF445&__gda__=1428571671_b5955e769ae278e71eff92ac81b83fe3Portal de la TV Cubana

(La gestación)

En 1949, cuando Goar Mestre lanza el detonante que desatará una guerra de titanes por emitir   la primera señal televisiva en la isla, Gaspar Pumarejo no está preparado para enfrentárseles en tamaña empresa. Ha fracasado en su intento de convertir a Unión Radio en un sistema cooperativo de emisoras, en cuya planta matriz  se grabarían los programas que  luego serían distribuidos en discos a los eslabones provinciales[1]. Sus empeños por vender la estación en quiebra a otros empresarios también se habían  hundido. Se aferra, entonces, como única  tabla de salvación, a probar con la naciente industria de la TV.  Por otra parte,  mientras los Mestre prometían señal televisiva a corto plazo,  Amado Trinidad callaba ante la caída en picada de su RHC Cadena Azul y los Fernández –dueños de Radio Progreso- no parecían interesados en el nuevo medio,  Pumarejo maquinaba cómo adelantarse al emporio de la poderosa familia santiaguera de la cual había sido un cercano colaborador y que, en un momento de esplendor, lo habían echado a la calle.

(más…)

Read Full Post »

https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/c8.0.64.64/p64x64/425488_282327655172725_108687121_n.jpg?oh=4a9f05b730201c8eb9c58af0a7ee8929&oe=552CF445&__gda__=1428571671_b5955e769ae278e71eff92ac81b83fe3Portal de la TV Cubana

LOS ORÍGENES

Una verdadera guerra de titanes tuvo lugar en Cuba entre finales de 1949 y octubre de 1950. Un grupo de figuras de una destacada trayectoria en la historia de la radio nacional se enfrentaron en una virtual carrera de obstáculos para lanzar la primera señal televisiva en la isla. Goar y Abel Mestre –que representan el emporio familiar- desde la CMQ y  Gaspar Pumarejo desde Unión Radio comienzan a desplegar las tácticas y estrategias más diversas para ceñirse ante la historia la corona de laureles de haber traído el arte mediático más avanzado de la segunda mitad del siglo XX a Cuba.

Amado Trinidad que representa realmente la segunda fuerza en la radiofonía nacional del momento, con su RHC Cadena Azul,  no se anima a entrar en la batalla. Lo hace, pero solo aparencialmente. Los Mestre se le han ido por encima, su empresa está ya en apuros y no tiene posibilidades reales de inaugurar una planta de televisión. No obstante, su ausencia en esta batalla no le quita la relevancia que ha adquirido en el desarrollo de los medios de comunicación masiva en la isla a partir de la radio.  Los Fernández, dueños de Radio Progreso – otra fuerza de indiscutible empuje en la radiofonía cubana de la época- no muestran ningún interés en el arte televisivo. Están muy centrados en su negocio que se ampliará cuando se inaugure el edificio de Infanta que contará con el mejor espacio de grabación de Cuba en el Estudio 1 y todo un dispositivo de oficinas y estudios para espacios dramatizados, noticiosos, etc. Por lo tanto, ellos, que son ya en este momento la segunda fuerza, (la tercera es Amado Trinidad con RHC Cadena Azul y la cuarta, Gaspar Pumarejo con Unión Radio) no entrarán en el combate por inaugurar la TV en Cuba. Pero forman parte del sistema   empresarial que llevó la radiofonía cubana a lugares cimeros en el espectro latinoamericano.  La batalla se dará entonces entre los Mestre y Pumarejo, con una participación, repito, aparencial, de Amado Trinidad.

(más…)

Read Full Post »

https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/c8.0.64.64/p64x64/425488_282327655172725_108687121_n.jpg?oh=4a9f05b730201c8eb9c58af0a7ee8929&oe=552CF445&__gda__=1428571671_b5955e769ae278e71eff92ac81b83fe3Portal de la TV Cubana

Tv-Historias

Escrito por Mayra Cue Sierra

En contra de toda la lógica empresarial, la primera demostración de  televisión en Cuba no la organizaron nuestros poderosos magnates de la radiofonía o del cine nacional, o de las transnacionales de las telecomunicaciones o las publicitarias norteñas sino un matrimonio de artistas cubanos:

La historia comenzó cuando en su viaje de novios a New York (EE:UU) María de los Ángeles Santana Soravilla (cantante-actriz)  y Julio Vega Soto (su representante) se deslumbraron al ver por vez primera este invento y decidieron organizar una demostración para que los cubanos lo conocieran.

 

(más…)

Read Full Post »

https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/c8.0.64.64/p64x64/425488_282327655172725_108687121_n.jpg?oh=4a9f05b730201c8eb9c58af0a7ee8929&oe=552CF445&__gda__=1428571671_b5955e769ae278e71eff92ac81b83fe3Portal de la TV Cubana

Entre tu y yo

Escrito por Alina M. Lotti/Trabajadores

Vea recetas aqui
 “Muchas personas al conocer de mi parentesco con Nitza me aplauden y piden hasta retratarse conmigo”, afirmó Marcos E. López González.“Muchas personas al conocer de mi parentesco con Nitza me aplauden y piden hasta retratarse conmigo”, afirmó Marcos E. López González.
Con independencia de la atracción y el gusto por el arte culinario, Nitza Villapol resultará siempre un nombre esencial en la cocina cubana. Su imagen —de modales finos y hablar pausado, ojos claros y mediana estatura— permaneció durante 44 años en las pantallas de la televisión, atrayendo sobre todo a una teleaudiencia femenina que cada tarde (luego fue semanal) esperaba con agrado las recetas más variadas. Así, Nitza llegó a hacerse imprescindible en una época en que la publicidad colmaba los espacios. Ella aprovechó sus conocimientos de pedagogía y de nutrición para ofrecer un mensaje atractivo, locuaz; llevar al televidente una mezcla de olores, sabores y colores, y coadyuvar a que la comida sana colmara los hogares. Hija única, nació en los Estados Unidos, a los 12 años llegó a Cuba y con sus padres se asentó en la provincia de Cienfuegos (en Cayo Carenas). Por esa época se enfermó de poliomielitis, padecimiento que quizás le hizo fortalecer su carácter.

(más…)

Read Full Post »

teveo

diciembre 30, 2014 1:39 PM
Archivo de audio en Radio Rebelde

Hay factores genéticos que predisponen a la demencia, así como factores protectores como el entrenamiento, la educación, el ejercicio intelectual, los cuales pueden prolongar el momento de la aparición de la enfermedad. Por: Adianez Márquez. 30-12-2014.

http://teveo.icrt.cu/mn498j/

 

Read Full Post »

teveo

diciembre 31, 2014 12:55 AM
Archivo de audio en Radio Rebelde

Cuando este 31 de diciembre llegue a su fin, las personas también abrirán las puertas a otras oportunidades. Justamente porque un nuevo año marca el contexto propicio para no dejar de soñar. Liz Martínez. Redacción Informativa. 31-12-2014

 

Read Full Post »

teveo

diciembre 31, 2014 12:22 PM
Archivo de audio en Radio Rebelde

A 56 años de la liberación de Yaguajay, rostros infantiles armados con sonrisas y uniformes escolares asaltaron el otrora cuartel de la tiranía batistiana, hoy convertido en hospital. Periodista Juan carlos Castellón

http://teveo.icrt.cu/etug2a/

Read Full Post »

teveo

diciembre 31, 2014 2:10 PM
Archivo de audio en Radio Rebelde

bandera cuba : mapa cubano 3d con la ilustración bandera Foto de archivo

http://teveo.icrt.cu/zmw2fq/

 

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: