El 12 de este mes el gobierno griego presidido por Alexis Tsipras deberá pagar 750 millones de euros y antes de fin de agosto de este año, 23 600 millones de euros más, que no tiene modo de conseguir. Para el pago inmediato ha ordenado a todas las alcaldías que le cedan sus fondos al gobierno central rascando así el fondo del tarro y paralizando a los gobiernos locales, sus obras y sus servicios, con duras consecuencias para la calidad de vida de los ciudadanos y para el empleo. Manteniéndose en los carriles del sistema ha pagado hasta ahora puntualmente los vencimientos de la deuda contraída por los gobiernos anteriores en complicidad con los bancos prestamistas, sobre todo alemanes y franceses pero, pese a ello, no ha conseguido de sus acreedores-Shylock ni nuevos plazos ni nuevas condiciones para seguir pagando sin hambrear al pueblo griego. Sin embargo, ha aumentado su índice de popularidad a 100 días de su elección a pesar de las acusaciones de traición que le hacen todos los días los comunistas del KKE y los trotskistas de Astarsya, partidos que, fuera de sus críticas feroces y sectarias, no sugieren ninguna alternativa. La mayoría de los griegos cree ver en la política de Syriza y Tsipras y en sus declaraciones nacionalistas y su política moderada la única vía posible en las actuales circunstancias y una lucha honrosa y digna. (más…)
Archive for 12 de mayo de 2015
Syriza contra el muro
Posted in Internacionales on 12/05/2015| Leave a Comment »
El melodrama griego, o ¿quién realmente quiere qué?
Posted in Internacionales on 12/05/2015| Leave a Comment »
«Tenemos otra percepción de qué son reformas»
Posted in Internacionales on 12/05/2015| Leave a Comment »
El ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, afirmó hoy que su Gobierno tiene una percepción distinta a los acreedores sobre las reformas y aseguró que su objetivo es dejar atrás las prácticas del Ejecutivo anterior. «Les recordamos que nuestro Gobierno tiene otra percepción de lo que significan las reformas y que nuestras reformas no tienen relación alguna con las prácticas que contribuyeron durante décadas al subdesarrollo del país», dijo Varufakis en un comunicado.
Es hora de que el temor a la salida del euro ya no nos asuste
Posted in Opinión on 12/05/2015| Leave a Comment »
Stathis Kouvelakis
La decisión del gobierno de Syriza de transferir todos los fondos disponibles del sector público al Banco de Grecia marca un punto de inflexión político. Esta medida de alto riesgo muestra de la manera más clara posible cuál es la situación creada en los dos meses y medio transcurridos desde el acuerdo del 20 de febrero/1. El argumento avanzado en su momento a favor de dicho acuerdo fue que permitía “ganar tiempo”, aunque fuera a un precio doloroso, a fin de preparar el terreno para las negociaciones clave del verano. Se afirmaba que durante un periodo de cuatro meses el Banco Central Europeo suspendería la tortura a que había estado sometiendo la economía del país desde el 5 de febrero, cuando decidió poner fin al principal mecanismo de financiación de los bancos griegos. Tal como reconoce ahora todo el mundo, el gobierno griego se vio forzado a firmar aquel acuerdo leonino mediante la presión de la creciente fuga de depósitos bancarios y la amenaza de un colapso bancario.
¿Cuándo dijo Raúl Castro que renunciaba a ser comunista?
Posted in Política on 12/05/2015| Leave a Comment »
O, ¿que para reconocer las virtudes del Papa Francisco haya que renunciar a cualquier concepción, principio o voluntad política por parte del presidente cubano Raúl Castro y el país que representa?
Está de moda una morbosidad extrema en los medios transnacionales del capital en dar la noticia del derrumbe del socialismo en Cuba y mientras tanto, todo lo que puedan hacer por decirle al mundo que retroceden las ideas de la Revolución, es bienvenido.
El Control de lo que vemos, oimos y leemos II (+ Gráficos)
Posted in Opinión, Política on 12/05/2015| Leave a Comment »
Por: Raúl Antonio Capote y Salvador Capote
A finales del siglo XX el Estado capitalista abandonó importantes áreas vitales de la economía, los servicios, las comunicaciones, etc. Estas áreas quedaron en manos de grandes conglomerados cuyo único objetivo es obtener la mayor cantidad de beneficios a como de lugar.
El proceso de desregularización iniciado en los Estados Unidos con la aprobación en 1996 de la Telecomunication Act por parte del entonces presidente estadounidense Bill Clinton, permitió que empresas con intereses ajenos a la lógica de la comunicación comenzaran a ser propietarias de los medios. (más…)
Avanza la apertura hacia Cuba*
Posted in Opinión on 12/05/2015| Leave a Comment »

- Las visitas del presidente cubano Raúl Castro al Vaticano –donde se entrevistó con el papa Francisco, quien hizo una excepción a su agenda para recibir al gobernante caribeño– y del jefe de Estado francés, François Hollande, a La Habana, horas más tarde, constituyen pasos importantes en la apertura de Occidente hacia Cuba y exhiben la rapidez con que avanza la superación de una fractura que por décadas ha tenido como elemento central la hostilidad de Washington hacia la isla.
Con respecto de lo primero, llama la atención el tono de simpatía y búsqueda de afinidades, incluso ideológicas, entre el pontífice argentino y el mandatario cubano, y resulta inevitable contrastar ese sello de cordialidad y distensión con el duro desafío diplomático que representó para el gobierno de La Habana recibir, en enero de 1998, al papa Juan Pablo II, un anticomunista beligerante que coincidía con Washington en las exigencias injerencistas contra Cuba y que actuó como aliado ideológico de la llamada revolución conservadora, cuyos exponentes más claros eran Augusto Pinochet, Margaret Thatcher y Ronald Reagan. Si en aquellos momentos Fidel Castro hubo de concebir una vasta maniobra política para neutralizar la amenaza del Vaticano, su hermano menor encontró ayer en San Pedro a un pontífice respetuoso, comprensivo y ajeno a toda intención hostil que, por el contrario, ha prestado una valiosa ayuda en el proceso de normalización de las relaciones entre Washington y La Habana.
RomeríasdeMayo: Fiesta de Tradición y Modernidad
Posted in Cultura on 12/05/2015| Leave a Comment »

Foto: Lázaro David Najarro
Por Lázaro David Najarro Pujol. Devenida Festival Mundial de las Juventudes Artísticas se desarrolló en Holguín del 2 al 8 de mayo la XXII edición de las Romerías de Mayo con la presencia de 26 países de América, Asia, África, Europa y Australia.
La fiesta del Arte Joven en Cuba se ha convertido, además, en intercambio de la cultura de la mayor isla de las Antillas con músicos, teatristas, investigadores, bailarines, escritores, pintores y promotores culturales del mundo, en la que están presentes todas las manifestaciones artísticas. (más…)
Comunidad ruso parlante de Holguín conmemoró Día de la Victoria contra el fascismo (+Fotos)
Posted in Sociedad on 12/05/2015| Leave a Comment »
Por Luis Ernesto Ruiz Martínez. Los pueblos que mantienen viva su historia tienen derecho a rememorarla y emplearla para la formación de las nuevas generaciones. Lo ocurrido el pasado sábado en Holguín, es una muestra de ello. Miembros de la comunidad ruso parlante de la ciudad conmemoraron los 70 años de la victoria contra el fascismo, una de las tantas páginas de heroicidad escritas por el pueblo de la entonces Unión Soviética y sus aliados europeos.
Con canciones, poemas y muchas anécdotas recordaron la epopeya soviética en el avance de su ejército rojo para liberar a pueblos vecinos de la Alemania fascista, hecho ocurrido finalmente con el concurso de muchas naciones aquel 9 de mayo de 1945. Los horrores de la guerra, la firmeza del pueblo soviético y las lecciones que dejó la Gran Guerra Patria fueron rememoradas por ciudadanos rusos que viven en Cuba desde hace varios años y compatriotas que estudiaron o trabajaron en alguna de las repúblicas que conformaron la URSS. (más…)
Canciones para un Congreso
Posted in Cultura on 12/05/2015| Leave a Comment »
Un grupo de artistas de diferentes tendencias musicales preparan desde hace varios meses canciones para congratular a las nuevas generaciones de cubanos y a la cita juvenil de julio próximo
El X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) ha sido fuente de inspiración de un grupo de artistas de diferentes tendencias musicales, quienes preparan desde hace varios meses canciones para congratular a las nuevas generaciones de cubanos y a la cita juvenil de julio próximo.
Según Joan Cabo Mijares, miembro del Buró Nacional de la UJC, como parte de esa convocatoria ya salieron Depende de ti y Razones, ambas compuestas por el binomio constituido por Arnaldo Rodríguez y Alfredo Felipe. La primera de ellas se estrenó en los festejos por el 4 de Abril. También está lista Sueños y razones, compuesta por Raúl Torres y cantada por este y el popular dúo Buena fe.