Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 20 de mayo de 2015

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

notiminuto.com

Para un chavista, el pragmatismo es la actitud más consecuente con el socialismo.

Reivindicar el pragmatismo como actitud para encarar y resolver los problemas desde una perspectiva ideológica chavista no debería escandalizar a nadie. La mejor demostración del evidente valor del pragmatismo se puede hacer por el método del absurdo, y consiste en intentar encontrarle alguna virtud a afrontar la resolución de problemas de la manera más improbable, enrevesada o desconectada de la realidad posible. El pragmatismo consiste, en su definición filosófica, en sólo considerar verdadero un postulado que funciona en el mundo real objetivo, y en consecuencia no tiene necesariamente una carga ideológica predeterminada. Por decirlo de manera sencilla, ser pragmático no implica ser menos de izquierda que alguien que se empecina en hacer algo que no funciona, ni constituye una capitulación ideológica frente a los postulados del adversario, por la simple y llana razón que el pragmatismo no tiene nada que ver con los principios ideológicos. De hecho, aceptar esa visión de que se es más o menos de izquierda según la postura que se tenga, independientemente de la capacidad de esa postura para transformar concretamente la realidad, es tener una visión muy negativa de la izquierda. Se es de “extrema” o de “ultra” izquierda, es decir se es más de izquierda, cuanto más alocadas sean las propuestas que se formulen y cuanto menos viables sean en la realidad presente o, peor aún, cuanto menos atractivas resulten para el cuerpo político de la nación. En realidad, se es muy de izquierda cuando se es como Chávez, es decir cuando se tiene por objetivo transformar la sociedad aquí y ahora, y se concentran todos los esfuerzos en conseguir los medios para lograr objetiva y concretamente esa transformación. Desde ese punto de vista, Chávez fue un gran, muy gran, pragmático.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

Instituto Simone Weil/CEPRID

“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”- Simón Bolívar (Discurso de Angostura, 1819)

“Ningún ser humano puede sustraerse a sus obligaciones en circunstancia alguna sin cometer un crimen, salvo en el caso de que al ser incompatibles dos obligaciones reales se vea forzado a incumplir una de ellas. La imperfección de un orden social se mide por la cantidad de situaciones de ese tipo que entraña”. Simone Weil (Echar raíces, 1943)

El origen de Venezuela como nación en el siglo XIX, supuso asumir la mayor parte de la imprudencia, los excesos, las carencias y los errores del mundo moderno. El desarrollo del Estado y la subordinación de las obligaciones al derecho fueron, en realidad, causas de desorden y desequilibrio en el pensamiento y en la acción desde el principio de la vida republicana.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

Ayotzinapa: la memoria y la lucha

Rebelión/Universidad de la Filosofía
Hoy está bien claro que uno de los frentes de batalla más duros, desequilibrados e injustos es la lucha contra todas las estratagemas que la burguesía inventa para ahogarnos en olvido. Nunca como hoy la burguesía mexicana sintió urgencias tan cruciales por embiagar con des-memoria los horizontes de los horrores más recientes y resentidos. Jamás como ahora hubo urgencia oligarca desesperada por borrar -a toda costa- los hechos y los dichos que inflaman la conciencia desde abajo y desde muy hondo. Nunca como hoy se desplegó una guerra de exterminio contra los hechos, contra la realidad y especialmente contra los 43 de Ayotzinapa, contra sus padres, contra los estudiantes normalistas… contra un México ensangrentado, humillado y en pie de lucha. Lo tenemos en mente.
Usan todo tipo de lejías -objetivas y subjetivas- para lavarnos los cerebros, para anestesiar los rastros de los hechos aturdiéndonos con sus noticieros, con su fútbol, sus pachangas faranduleras, sus escándalos de corrupción, sus amasiatos, sus traiciones y sus parafernalias electorales fraudulentas… todo impregnado con su ofensiva mediática de la crueldad más despiadada. Hemos visto aberraciones inenarrables en los que el ansia de imponernos el olvido muestra su monstruosidad con desvergüenza total. Silencio, ninguneo, burlas, bloqueos, patadas, palos y bofetadas… no hay límites en un gobierno represor y terrorista que en su desesperación reprime y asesinan a los trabajadores, a los comuneros, a los maestros… y pretende que mañana salgamos a votar alegremente por los partidos hegemónicos de la estulticia.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

1. De pronto en la computadora, luego en la TV, descubrí un noticiario que me entusiasmó porque funcionaba todo el día; pero al ver que se trataba del periódico Milenio bajo la dirección de Carlos Marín –funesto personaje de Televisa- no he dejado de mirarlo pero con mucho cuidado. En estos últimos días ha sido muy notable la campaña contra Venezuela (también contra Ecuador) con un funesto comentarista Gil Games que vomita basura contra “la represión” que se registra en esos dos países contra “la prensa Libre”. Pero es obvio que él no defiende la libertad de expresión ni a los periodistas o reporteros, sino a los empresarios dueños de los medios que, aliados con el gobierno yanqui, buscan derrocar a los gobiernos de Maduro y Correa.2. ¿O algún tonto piensa que cuando se defiende “la libertad de prensa” se está defendiendo a los reporteros, articulistas o trabajadores de la empresa? Nada de eso: se defiende a los grandes empresarios que forman parte de organismos internacionales estrechamente asociados con los grandes magnates yanquis, a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y otros gigantescos monopolios de la publicidad, del papel y ahora los propietarios de los satélites de información. Algún día los medios de información serán propiedad directa de los trabajadores diaristas y controlarán sus agencias o fuentes informativas evitando que los pueblos sean manipulados por los intereses del gran capital mundial que controlan los medios.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

Adital

Integrantes de La Vía Campesina Brasil entregaron una carta de manifiesto contra los transgénicos destinada al presidente ecuatoriano Rafael Correa, en el consulado de Ecuador en Brasilia. Junto con la carta, también fue entregado el estudio «¿Por qué los cultivos de transgénicos son una amenaza para los agricultores, a la soberanía alimentaria, a la salud y a la biodiversidad del planeta ?”. Este mismo material fue entregado al Papa Francisco en marzo del año pasado.

«La carta incluye un documento elaborado por ocho científicos/as de diversos países del mundo, que exponen algunos de los puntos principales que definen la realidad de los cultivos transgénicos. Tenemos más documentos y evidencias científicas con datos que refuerzan lo que ahí expresa y que podemos colocar a su alcance si considera pertinente”, afirma una parte de la carta protocolada.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

No han existido en el mundo dos seres humanos que se asemejen y complementen más que el Apóstol cubano, José Martí, y el líder histórico de la Revolución de esa nación caribeña, Fidel Castro, tanto en sus pensamientos, actuaciones y conductas, como en la virtud de ser previsores del futuro, lo que los ha convertido en hombres de todos y para todos los tiempos.“Martí te lo prometió y Fidel te lo cumplió” escribió en uno de sus versos el Poeta Nacional de la mayor de las Antillas, Nicolás Guillén, y ciertamente es así porque lo que predijo en el siglo XIX el primero se ha hecho realidad por el segundo en la pasada y presente centuria.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

El día 12 de mayo, ocurrieron dos hechos sin precedentes en el orden de los conceptos y practicas asociadas a la realidad del conflicto y que por su trascendencia superan el ámbito de los prejuicios y las líneas de separación entre la política de extrema derecha y lo demás. El primer hecho se refiere a que el Consejo de Estado afirmó que las FARC no son un grupo terrorista, aunque cometan actos de terrorismo, y por tanto son cobijadas por el DIH en tanto son una parte del conflicto armado colombiano. Esta afirmación había sido presentada y demostrada a través de múltiples estudios sobre el tema, desde distintos ángulos de la academia, las organizaciones sociales e incluso agencias del estado y defendida al final del régimen Uribe por el exmagistrado Carlos Gaviria Díaz.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

Un elemento central de la solución a los conflictos es la participación de la sociedad en el proceso de paz. La legitimidad y sostenibilidad a los acuerdos se afianza con una propuesta inclusiva de la sociedad tanto en las negociaciones como en el proceso en su totalidad. Ella permite establecer e implementar reformas estructurales para resolver las desigualdades de orden social, económico, político, religioso, étnico o de exclusión y discriminación que han dado origen al conflicto armado.En las últimas conversaciones de paz realizadas en Colombia quien más ha insistido en la importancia de la participación protagónica de la sociedad para encontrar soluciones al conflicto ha sido el Ejército de Liberación Nacional – ELN-. Esta propuesta de inclusión de la sociedad no es nueva: En el pasado la organización insurgente habló de la realización de una Convención Nacional que debía conducir a un gran Acuerdo Nacional. En 1997 Manuel Pérez Martínez afirmaba que la Convención Nacional debía ser «un gran encuentro de todos los colombianos, de todos aquellos que representan diferentes sectores sociales, económicos, políticos, de la ciudadanía»1. En su propuesta el ELN afirmaba que era necesario establecer un diálogo directo con sociedad en todas sus manifestaciones.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

Santiago Trincado M

La transición política comenzó con el símbolo de un puente que unía dos momentos: el dictatorial y el democrático. Debíamos transitar de un lado a otro. La campaña de la franja televisiva del No, en el plebiscito de 1988, enfatizó la idea del puente. Si tomamos al joven que lo cruzaba, él tendría hoy unos cincuenta años. Y deberíamos preguntarle hacia donde nos llevó ese puente. La respuesta es dudosa. Todo parece indicar que nos quedamos a vivir en el puente mismo, que nunca salimos de la transición, que la hicimos permanente”.

Alberto Mayol, “No al lucro: De la crisis del modelo a la nueva era política”

Han sido días tristes para nuestro país. Dos estudiantes fueron asesinados de manera cobarde mientras ejercían su derecho a manifestarse de manera pacífica. Diego y Ezequiel, en conjunto con miles que marchaban en diversas regiones de nuestro adolorido, atormentado y ensangrentado territorio, exigían su derecho de participar de las decisiones de la autoridad política, respecto a la necesaria, e inminente, reforma al sistema educacional. En definitiva, fueron asesinados, sin razón, motivo ni justificación posible, mientras exigían el reconocimiento a un derecho fundamental: participación política efectiva.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.rebelion.org/img/cabecera_noticia.jpg

“Enrique Correa refleja todo lo que no queremos de la política”
El Desconcierto

La diputada comunista analiza su paso de la FECH al parlamento, las diferencias en el oficialismo, la demanda de Bolivia y el cambio de gabinete. Y advierte que si los ministros que trabajaron con Enrique Correa traen sus prácticas, sería un golpe al corazón de la Nueva Mayoría.

3-camila-vallejo_

¿Qué destacaría del cambio de gabinete?
Lamentablemente Chile es un país institucional y culturalmente presidencialista y por lo mismo, para el análisis político, se le da una gran importancia a los nombres y características personales de cada ministra o ministro y esta Constitución hace que en muchos planos tengan más atribuciones que los parlamentarios, que sí somos electos por la población.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: