Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 4 de junio de 2015

Heraldo Cubano

Arthur González

WalesaNo es casual que polacos y checos pretendan trasladar sus experiencias a los contrarrevolucionarios cubanos, los alerten de sus errores y ofrezcan sus vivencias después de la caída del socialismo.

Lech Walesa por orientaciones de Estados Unidos, imparte seminarios para contrarrevolucionarios latinoamericanos de cómo conformar partidos de oposición, evitar las rivalidades entre sus miembros, fórmulas para atraer a la juventud y otras pautas de trabajo para intentar lo imposible: unir a los asalariados de Estados Unidos que solo actúan por obtener más dólares.El Instituto Walesa en Polonia ha recibido desde la bloguera oficialista de Washington Yoani Sánchez; Berta Soler, la presidenta grosera e inculta de las “Damas de Blanco”; Elizardo Sánchez Santa Cruz y Eliécer Ávila, hasta varios contrarrevolucionarios venezolanos, con el objetivo de que aprendan métodos para enfrentarse a sus gobiernos, como lo hizo el sindicato “Solidaridad”, creado, abastecido y entrenado por la CIA, con apoyo tácito de la Iglesia Católica bajo las órdenes del Vaticano. (más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Lejanos están los días en los  que directores de cine llegaban a una filmación con la novela que preten­dían adaptar debajo del brazo y rodaban arrancando hojas y extrayendo de ellas lo que consideraban más sustancioso.
Nada de guiones en aquellos inicios del silente, en que buena parte de la narración se excluía de una trama fílmica de escasos rollos.

Transcurridos los años, las adaptaciones se fueron perfeccionando y hoy día toda novela exitosa tiene detrás un enjambre de productores interesados en llevarla a las pantallas.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Venezuela posee las mayores y más estables reservas de oro en Latinoamérica.
Las reservas venezolanas superan las 367 toneladas del metal. Foto: AVN

CARACAS.—Un estudio del Consejo Mun­­dial del Oro divulgado recientemente es­ti­­mó que Venezuela lidera el ranking de países con las mayores y más estables reservas de oro en América Latina y el Caribe.

El informe de dicho Consejo, que reúne las principales empresas de extracción del metal precioso, indicó que las reservas venezolanas alcanzan 367,6 toneladas de oro, lo que comprende el 69,3 % de sus reservas monetarias internacionales. Ello ubica a la nación su­dame­ricana en el puesto 16 a nivel mundial.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

BUENOS AIRES.—Los medios de comunicación son armas de guerra ideológica y han ido reposicionándose en América La­tina, donde está en marcha un Plan Cóndor Comunicacional, opinó el filósofo mexicano, Fernando Buen Abad.

En declaraciones al Diario Contexto, de Buenos Aires, citadas por Prensa Latina, el también semiólogo y escritor aseguró que como parte del megaproyecto de Estados Unidos hay bases militares y mediáticas en el continente, por lo cual la comunicación devino problema de seguridad regional.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

MOSCÚ.—El Comité Investigador de Rusia re­veló el nombre del testigo principal en el caso del siniestro del Boeing MH17 de Malasia Airlines en Ucrania, ocurrido el pasado verano.

Yevgueni Agápov, el exmecánico militar de las fuerzas aéreas de Ucrania, es el testigo principal del Comité Investigador de Rusia en el caso del siniestro del Boeing MH17 de Malasia Airlines ocurrido en Donbass el verano pasado, reveló el miércoles el Comité, según RIA Novosti. El testigo se encuentra bajo protección estatal.

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png
Foto: Ismael Francisco

La representante permanente de Cuba ante la sede de Naciones Unidas en esta ciudad, Anayansi Rodríguez, resaltó el rol que desempeña hoy la Unión Africana como actor decisivo en la arena internacional, reporta PL.

Durante un encuentro para celebrar el Día de África, Rodríguez rindió homenaje a la digna y heroica historia de los pueblos de ese continente, «de los cuales la nación cubana heredó nobleza, sabiduría, humanismo, decoro y espíritu de resistencia».

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Salomón Gadles Mikowsky, eminente profesor cubano y promotor del III Encuentro de Jóvenes Pianistas. Foto: Cortesía del autor

“Un evento como este, que me da sumo placer, solo tiene sentido en mi patria”, afirmó el notable profesor Salomón Gadles Mikowsky al presentar este martes ante la prensa el Tercer Encuentro de Jóvenes Pianistas, que reunirá del 4 al 28 de junio en La Habana a 26 intérpretes de siete países en 20 conciertos.

Habanero de pura cepa, residente en Nueva York desde mediados de los años cincuenta y prominente profesor de la Manhattan School of Music, tal como lo ha hecho dos veces con anterioridad, ha convocado a antiguos y actuales alumnos suyos para que confronten sus calidades con las nuevas promociones de pianistas cubanos.

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Un nuevo sello editorial se abre camino en el ámbito de las producciones artísticas cubanas, Collage Ediciones, proyecto del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) que ha cobrado vida para promover y perpetuar la labor de los tres Centros Nacionales del FCBC —Artes Plásticas, Artesanía y Avesta, Obras por Encargo—, a partir de una concepción visual y de contenido propia que potencia, fundamentalmente, la cultura cubana, entendida en su sentido más amplio.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Ivette Cepeda. Foto: Alarcón, Charlie

La 12 Bienal de La Habana no solo camina por los espacios dedicados a las artes visuales. Más allá de galerías, escuelas, museos, instituciones, avenidas, barrios donde respiran las obras de arte, los artistas, especialistas, galeristas, coleccionistas, críticos, periodistas, llegados de los más variados confines del orbe, “rastrean” con fino olfato la má­gica capital del Caribe. Y como el arte y la cultura emergen en cualquier rincón, porque La Ha­ba­na es un lugar de sorpresas, es fácil advertir por do­quier, a los participantes que saben encontrar lo mejor y disfrutarlo.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Joel Jover. Foto: Cala

Con una obra que lo identifica y representa desde principios de los años ochenta, Joel Jover —Camagüey, 1959— huye de toda clase de encasillamiento. No quiere que lo identifiquen como el artista de tal o cual tendencia. No se adscribe a capilla o escuela determinada. Su obra ha crecido en el tiempo bajo el dictado de una conciencia crítica que asimila o discrimina diversas influencias y se dispara con la fuerza de una espiral poética en la que se reconoce un arte auténtico, comprometido con sus búsquedas e inquietudes.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: