Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 9 de junio de 2015

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

CIENFUEGOS.—Desde el inicio del plan de forestación en esta provincia en 1998, hasta hoy, se ha duplicado el índice de áreas cubiertas de bosques, lo que constituye una alentadora noticia que habla del interés del territorio y de nuestro país por la protección medioambiental.

Paul Omar Hernández Olivera, especialista del Servicio Estatal Forestal de Cienfuegos, quien dio a conocer la noticia en conferencia de prensa, afirmó además que “en estos mo­mentos hay 16,3 % de índice de boscosidad, lo que equivale a más de 68 000 hectáreas de plantaciones. Es un récord y los medidores son las poblaciones jóvenes, las establecidas y los montes naturales”, apuntó.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Especial énfasis puso la Conferencia en los asuntos vinculados con la gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. Foto: del autor

CAMAGÜEY.—Como para demostrar las claras intenciones de escalar nuevos peldaños hacia la excelencia en la investigación científica y académica, la Universidad Ignacio Agra­monte Loynaz, de esta provincia, acaba de or­ganizar la VI Conferencia Internacional Cien­cia y Tecnología por un Desarrollo Sostenible.

En apretado programa de tres jornadas de intercambio, las diez facultades y otros tantos centros de investigación de la alta casa de estudios mostraron ante los especialistas participantes sus más recientes resultados en función del desarrollo económico y social de la región centro-oriental del país.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Performance de Manuel Mendive en la Plaza de la Catedral.

La Habana es una ciudad tomada por las artes visuales gracias a la Bienal 2015. Su curaduría se dirigió a ubicar las piezas, las instalaciones y los performances en espacios abiertos, para salir de galerías y museos y atraer a un verdadero gran público.

Todo es “importante”. Cientos de artistas en decenas de proyectos diferentes en el programa de la Bienal, al que hay que sumar los llamados “colaterales”, tan definidos como Zona Franca en el San Carlos de la Cabaña, estudios Abiertos de decenas de artistas cubanos, y puntuales exposiciones. Y el tiempo, todo mayo y junio.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Mauricio Vallina, pianista cubano con una notable carrera internacional. Foto: tomado de mauriciovallina.com

La quinta edición internacional del Concurso Festival Musicalia, a efectuarse entre el 14 y el 20 de este mes en el Oratorio San Felipe Neri, reunirá en La Habana a pianistas cubanos que en di­ver­sas latitudes han ejercido la pedagogía con no­tables aciertos.

Entre ellos se cuentan Salomon Gadles Mi­ko­ws­ky, Mauricio Vallina, Ninowska Fernández Bri­tto, Adonis González, Antonio Carbonell y el or­ga­ni­zador de la cita, Ulises Hernández, a quienes se sumará el mexicano Edmundo González, para integrar el jurado e impartir clases magistrales.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Expo The Mission, del artista Rocio García, en la galería Factoría Habana.
The Mission, de la artista Rocio García, en la galería Factoría Habana. Foto: Yander Zamora

Tres muestras se exhiben por estos días de Bienal en la galería Factoría Habana. Entropía, de René Francisco Rodríguez, The mission, de Rocío García y Deconstrucción del horizonte, de Carlos Montes de Oca proponen —a través de la pintura, la escultura, el dibujo, la instalación y el video—, un diálogo entre la realidad y el papel del artista en una época de inevitables cambios.

Es así como el Premio Na­cio­nal de Artes Plásticas René Fran­cisco Rodríguez nos ofrece con Entropía un viaje por una ciudad semidestruida, donde el ar­tista se erige como propulsor de ideas y aportes para reinventarla o reinventarse. De ahí el título de la muestra, que en griego vendría siendo evolución o trans­for­mación.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Tony Guerrero leyó sus poemas en el Encuentro Nacional de Poesía. Foto: Abel Rojas

Como uno de los acuerdos tomados  en el  VIII Congreso de la Uneac el En­cuentro Na­cio­nal de Poesía, celebrado por primera vez,  ha tenido lugar du­ran­te tres fructíferas jornadas para ex­poner, meditar y debatir en torno a asuntos poéticos que in­cluyeron, entre otras acciones, los respectivos homenajes  a los poetas Roberto Fer­nández Re­tamar, en su 85 cumpleaños, y a Antón Arrufat y Domingo Al­fonso en sus 80.

Alex Pausides, presidente de la Asocia­ción de Escritores de la Uneac, se refirió a Retamar en sus palabras de elogio como “una­ de las presencias intelectuales que pueblan nuestro ima­gi­nario, en estos tiempos cuan­do más ralos de sustancia nos parecieran muchos paradigmas”.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Polo Montañez se convirtió en el tercer cubano premiado con Disco de Platino por su primer CD Guajiro natural. Foto: cubaahora.cu

Un merecido tributo rinde hoy el pueblo cubano a Fernando Borrego (Polo Montañez), uno de los cantantes más escuchados a nivel internacional, a propósito del aniversario 60 de su natalicio.

El autor de más de 100 temas, conocido como el Guajiro natural, es recordado con una festividad en su natal provincia de Artemisa, donde hasta mañana los artistas nacionales y locales interpretan sus canciones que se mantienen en el corazón de sus seguidores.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Performance en la 12 Bienal de La Habana del artista Mendive, Los colores de la vida
Performance de Mendive en La Habana Vieja. Foto: Martínez, Rodolfo

El pintor Manuel Mendive, Pre­mio Nacional de Artes Plásticas y uno de los creadores más reconocidos en el panorama cultural cubano, regresa a esta Duodécima Bienal de La Habana como protagonista y homenajeado, a la vez. Luego de su performance Los colores de la vida, que tuvo lugar el pasado lunes en La Habana Vieja, recibirá hoy viernes la condición de Doctor Honoris Causa de la Universidad de las Artes (ISA).

La distinción le será entregada, co­mo parte de las acciones que se de­sarrollan en el ámbito del evento, a las 6:00 p.m. en el Aula Magna de la Casa de Altos Estudios, según in­forma la dirección de comunicación de la institución.

(más…)

Read Full Post »

https://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Teresita, Mónica y Fernando
La doctora y promotora cultural Mónica Álvarez Mesa, al centro, junto con la artista de la plástica Teresita Gómez Vallejo y el periodista Fernando Rodríguez Sosa. Foto: Jorge Luis González

A quienes frecuentan el mundo cultural habanero les resulta familiar la presencia en él de una mujer cuya profesión no es  precisamente el arte. Los que no la conocen pueden pensar, a juzgar por las personas con las que se codea, que se trata de una escritora o poeta, o de alguna funcionaria del Ministerio de Cu­l­tura; pero lo cierto es que la doctora Mónica Álvarez Mesa, profesora au­xiliar y consultante de la Fa­cultad de Ciencias Médicas Calixto García de La Habana, y jefa de los servicios de Dermatología de esa institución, no necesita para integrarse al gremio aquellos oficios.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: