Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 13 de junio de 2015

Gaceta trotamundos

Mientras que a Juan Pablo II y a Benedicto XVI se les criticó su opacidad, a Francisco se le valora lo contrario, pero no es suficiente.

El Papa Francisco saluda a la multitud (AP)El Papa Francisco saluda a la multitud (AP)

Si hay un asunto en el que la iglesia no ha respondido aún con toda la firmeza que sería deseable y que ha sido motivo de crítica constante por parte de devotos y opositores es la forma de tratar los casos de abusos sexuales a menores por parte de sacerdotes. En estas últimas décadas, cuando se han conocido estas situaciones, ha habido hasta tres Papas distintos que han podido poner remedio, sin embargo ha faltado determinación.

Es cierto que se van dando pasos adelante y el último ejemplo es la medida, aplicada por Francisco, el pontífice actual, según la cual se va a crear un tribunal que juzgará –y castigará si es necesario- los casos de pedofilia. Un gesto que sin embargo poco tiene que ver con lo que hicieron sus predecesores, tal y como cuenta New York Times.

(más…)

Read Full Post »

CARACAS, 12 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Venezuela ha denunciado este viernes, a través de un comunicado, la «intromisión» del Reino Unido en la histórica disputa territorial que mantienen Venezuela y Guyana, que se ha agravado estos últimos días después de que Guyana haya dado permiso a la petrolera estadounidense Exxon para perforar un yacimiento en una zona reclamada por ambos países.

«La República Bolivariana de Venezuela denuncia categóricamente la intromisión del Alto Comisionado del Reino Unido en la República Cooperativa de Guyana, Gregory Quinn en asuntos que son de total exclusividad e incumbencia de dos países soberanos», ha indicado el Ministerio de Exteriores venezolano, que denuncia la «herencia colonialista» del representante británico. (más…)

Read Full Post »

LONDRES (Reuters) – Varios de los principales administradores de fondos con sede en Londres están definiendo planes para mover billones de libras en activos y miles de empleos fuera de Gran Bretaña si el país decide abandonar la Unión Europea en un referéndum previsto para fines del 2017, de acuerdo a un reporte del Sunday Times.

El Partido Conservador del primer ministro David Cameron ganó inesperadamente una mayoría en las elecciones el mes pasado y ahora busca renegociar el tratado de membresía de Gran Bretaña con el bloque de 28 naciones antes del anunciado plebiscito. (más…)

Read Full Post »

Por Jonathan Allen

NUEVA YORK (Reuters) – La aspirante demócrata a la Casa Blanca Hillary Clinton prometió el sábado apoyar a los estadounidenses de clase media que aún no perciben los beneficios de la recuperación económica, en su primer gran mitin de campaña para las elecciones de 2016.

Tras describirse como una defensora de la clase trabajadora, Clinton se comprometió a «hacer que la economía funcione para el estadounidense común, no sólo para los privilegiados». (más…)

Read Full Post »

LONDRES (Reuters) – Unos 110 legisladores del partido del primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, se han sumado a una agrupación que presiona para que el país abandone la Unión Europea a menos que el bloque acceda a cambios radicales en la membresía, reportó el sábado un diario local.

La cifra representa más del doble de los 50 legisladores que apoyaban la idea hace una semana.

Ahora, un tercio de los 330 legisladores del partido de Cameron, y algunos ministros, se sumaron al grupo «Conservadores por Gran Bretaña (CfB por su sigla en inglés), que también cuenta con el respaldo de 13 miembros de la Cámara alta y 12 miembros del Parlamento Europeo, reportó el Telegraph. (más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

Quito, 13 jun (EFE).- El presidente ecuatoriano,  Rafael Correa, admitió hoy que la situación en su país por las permanentes protestas de la oposición es «bastante grave» porque hay grupos contrarios con ánimo de desestabilizar su Administración.

Correa, en su habitual informe sabatino de radio y televisión retransmitido a Ecuador desde la ciudad italiana de Milán, añadió que en las protestas opositoras también se han generado hechos violentos.

El mandatario ecuatoriano visita Europa desde el pasado lunes, ya que participó en la cumbre eurolatinoamericana en Bruselas y en la feria Expo Milán 2015, en una semana en la que en Ecuador se han desarrollado movilizaciones diarias de la oposición y el oficialismo.

Las protestas opositoras critican, sobre todo, unas propuestas de reformas legales a la herencia y a la plusvalía impulsadas por el Ejecutivo, normativas que defienden las manifestaciones oficialistas.

En Quito, las movilizaciones convocadas por ambos bandos se han concentrado en la avenida de Los Shyris, en el casco comercial de la ciudad, donde se han registrado algunos altercados, pese a la presencia de la Policía que los ha mantenido separados.

«La situación del país está bastante grave. Esta gente está muy violenta», dijo hoy Correa al comparar los hechos en su país con lo que ha ocurrido en Venezuela.

Según él, los grupos poderosos del continente que se oponen a Gobiernos progresistas como el suyo intentan desesteabilizarlos a través de lo que ha denominado el «golpe blando», que comienza con el «calentamiento de las calles».

Los grupos de oposición en Ecuador «tienen dinero, logística, tienen asesores extranjeros» y también «la complicidad de la prensa», agregó el mandatario.

«Es una estrategia parecida a la que le hacen a Venezuela», aunque «en nuestro país no pasarán», debido al importante apoyo popular con el que goza el Gobierno, agregó al defender sus propuestas para gravar con impuestos las herencias y la plusvalía inmobiliaria.

Durante el informe, algunos opositores irrumpieron en el lugar donde se desarrollaba la presentación del mandatario para protestar contra su Administración, hecho que Correa comparó con lo que sucede en Ecuador.

«Esa es la relación, 1.500 (afines al Gobierno) a 5» opositores, dijo el gobernante, que llamó a sus simpatizantes a no dejarse ganar «la guerra psicológica» que presume llevan adelante sus adversarios.

Recordó que las protestas han tomado como «pretexto», sobre todo, las reformas sobre las herencias, que fijan unas tablas progresivas de impuestos al patrimonio y que, según él, afecta, sobre todo, a pocas familias adineradas del país.

Puso como ejemplo que con las tablas de cálculo del impuesto, con una fortuna de 3 millones de dólares repartida entre tres herederos, cada uno de ellos debería pagar 89.000 dólares de impuestos, una cifra que consideró justa en su estrategia para redistribuir la riqueza en el país.

Asimismo, en otro ejemplo, dijo que sobre un patrimonio de 420.000 dólares que podría amasar una familia tipo con tres herederos, ellos no pagarán impuestos sobre la herencia.

Según el Gobierno, el 98 por cinto de la sociedad no pagará el gravamen a las herencias y sólo el 0,1 por ciento de las familias más acaudaladas tendrá el incremento, de acuerdo a la reforma que se tramita en la Asamblea Nacional (Parlamento).

Tampoco afectarán a los pobres ni a la clase media los impuestos propuestos a la plusvalía inmobiliaria que, según Correa, afectará a los «acaparadores de tierra» que logran ganancias extraordinarias con la especulación de los predios.

Para Correa, las reformas persiguen que «el rico pague más, el pobre no pague nada y que la clase media pague muy poco. Eso se llama justicia social», apuntó.

Quienes participan en las protestas de la oposición «no están defendiendo la familia, no están defendiendo la verdad, no están defendiendo la justicia; están defendiendo el bolsillo de unos cuantos», apostilló el mandatario.

Read Full Post »

Caracas, 13 jun (EFE).- El jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, dijo hoy que el expresidente del Gobierno español Felipe González estuvo tratando de gobernar y «dictar normas» en Venezuela durante la reciente visita que hizo a Caracas para respaldar a los opositores presos y a sus familiares.

«Qué quiere Felipillo, expresidente de España, que destrozó a España, que es responsable de la muerte de no sé cuántos jóvenes que desapareció y torturó, que venga a dictarnos normas a Venezuela y nos venga a decir, esto sí, esto no, usted Maduro haga esto», dijo Maduro durante un acto cultural en Caracas.

El presidente preguntó a los asistentes al acto qué sienten al ver a «Felipillo», como llamó al político español tras calificarlo de «pillo», cuando ven a este exgobernante «tratando de gobernar la patria».

«Uno tiene que respirar profundo, no caer en provocaciones, respirar profundo, decir sus verdades y seguir», dijo.

Maduro también criticó a la oposición venezolana por, supuestamente, hacer política invitando «todos los días a un personaje de la derecha mundial» para que llegue a Venezuela a decirles a los venezolanos cómo deben gobernar su país.

«¿Qué quieren los enemigos de Venezuela, los felipillos?, entiéndase, a partir de ahora cada vez que diga enemigos de Venezuela, entiéndase felipillos (…) ¿qué quieren los felipillos y sus lacayos internos, que nosotros olvidemos la historia gloriosa de nuestra patria?, dijo.

También comentó que tal vez González quiere que su Gobierno premie a «los que propiciaron la masacre en Venezuela» al hacer referencia a la ola de protestas antigubernamentales que se desarrolló los primeros meses del año pasado que dejó 43 muertos y que llevó a la detención de decenas de opositores.

Entre los opositores que se encuentran detenidos desde entonces están el exalcalde del municipio San Cristóbal (estado Táchira, oeste) Daniel Ceballos y el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, políticos a los que Felipe González les manifestó su solidaridad y respaldo.

González llegó a Venezuela el pasado domingo y se fue el martes siguiente después de intentar sin éxito visitar a López y Ceballos en sus centros de reclusión, y tampoco logró asistir a la audiencia previa del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, que se encuentra preso en su domicilio, acusado de participar en una conspiración contra el Gobierno.

El político español dijo el jueves pasado que regresó de Caracas «seriamente preocupado y triste» por Venezuela, «un país en proceso de destrucción», y responsabilizó a Maduro de la «catástrofe» en términos de seguridad, de crisis social y económica y de libertades básicas.

Read Full Post »

Bogotá, 13 jun (EFE).- El máximo jefe de las  FARC, Timoleón Jiménez, alias «Timochenko», insistió en un cese el fuego bilateral con el Gobierno colombiano mientras se negocia un acuerdo de paz en los diálogos que se llevan a cabo en La Habana desde hace más de 30 meses. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: