
El presidente de Bolivia, Evo Morales, consideró este viernes que el continente asiático está desplazando a Europa de América Latina, sobre todo en lo relacionado con la industria científica y tecnológica, reseña Telesur.
“Quiero expresar una preocupación, yo no sé por qué situación será, siento que Europa está siendo desplazada o sustituida por Asia”, dijo.
Durante la apertura de la VII Conferencia Italia-América Latina y el Caribe, que se realiza en Milán este viernes y sábado, el mandatario boliviano indicó que actualmente, la tecnología del llamado viejo continente no tiene mucha presencia en Latinoamérica, al tiempo que admitió que los países de la región aún necesitan de esa transferencia tecnológica.
En cuanto al cambio climático y el desarrollo sostenible, Morales propuso ponerle freno a aquellos programas que son enemigos de la Madre Tierra.
El líder indígena señaló, además, que el flujo migratorio entre Europa y América Latina se ha invertido y sostuvo que no debe hablarse de inmigración ilegal, porque todos deberían trabajar por construir una “ciudadanía universal con todos los derechos”.
En Bolivia, en especial, no vamos a aprobar ninguna ley ni vamos a construir cárceles para detenerlos. Somos seres humanos”, añadió.
Por otra parte, durante su intervención en el evento, Morales aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó de decidir en Bolivia, y que ahora mandan los indios.
«Antes mandaban los gringos, ahora mandamos los indios y ya, resuelto el problema económico en Bolivia», dijo. Asimismo, indicó que el sometimiento al FMI sólo «garantiza perjuicios y daños a los pueblos».
El dignatario boliviano participó también en una conferencia en la Universidad italiana de Bocconi, donde expresó que el movimiento político existente hoy en su país surgió de las clases humildes, que decidieron pasar de la protesta a la propuesta e hicieron respetar sus derecho políticos.
Resaltó que muchos grupos sociales tradicionalmente marginados en la historia política de la nación suramericana cuentan ahora con representación parlamentaria.
“Pasamos de un Estado colonial y mendigo a un Estado Plurinacional digno, con todas las clases sociales con los mismos derechos y beneficios”, dijo.
Deja una respuesta