
«Grupos paramilitares siguen operando. Hemos encontrado fosas comunes, hasta 60 cadáveres de sus víctimas, y esos grupos pasan la frontera porque allá (en Colombia) no hay vigilancia militar», dijo Arreaza al instalar en Caracas la conferencia internacional «Derechos humanos en la frontera»

Por su parte, la canciller Delcy Rodríguez reiteró en el encuentro que «el presidente Maduro se vio obligado a cerrar la frontera para asegurar la paz y la seguridad de los venezolanos y de los colombianos que vinieron huyendo de los paramilitares».Por su parte, la exsenadora colombiana Piedad Córdoba afirmó: «Ya yo había advertido al presidente Hugo Chávez (fallecido en 2013) y a opositores venezolanos de la penetración del paramilitarismo, un peligro que se sabe cómo comienza pero nunca cómo va a terminar, acabando hasta con los que lo toleran».
Durante años, investigaciones académicas y de prensa han dado cuenta de la incursión en el lado venezolano de la frontera de grupos armados de Colombia, que han mutado en bandas criminales con distintas denominaciones.Maduro dijo el miércoles que propondrá a Santos un pacto para la paz y la seguridad en la frontera, con políticas de ambos países para combatir a los grupos paramilitares y a los contrabandistas que llevan a Colombia productos mucho más baratos de Venezuela.
Dos tercios de la frontera, donde están todos los pasos carreteros, fueron cerrados en las últimas cuatro semanas por Caracas, que además declaró estado de excepción y militarizó 23 municipios fronterizos.
Lea más: Venezuela cierra frontera con Colombia por ataque paramilitar
Bogotá sostuvo que la medida se tradujo en una crisis humanitaria, marcada por el éxodo de más de 20.000 colombianos que residían en el occidente venezolano y fueron deportados o abandonaron el país por sus propios medios.La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, y la Unión de Naciones Suramericanas mediaron para buscar soluciones a la confrontación binacional y para ello se reunirán en Quito los presidentes Santos y Maduro, con sus pares Rafael Correa, de Ecuador, y Tabaré Vázquez, de Uruguay, como acompañantes.
Deja una respuesta