
Confirmada está la asistencia de varios invitados extranjeros a la IV edición del Encuentro de Voces Populares, cita dirigida por la cantante Argelia Fragoso y que como es habitual tiene por sede escenarios de La Habana hasta el 4 de octubre próximo.
Con el auspicio del Instituto Cubano de la Música y el Centro Nacional de Música Popular, el evento, según anunció su presidenta, tendrá este año nuevas actividades incorporadas a su programa, entre ellas el Taller Internacional de Canto Popular, que sesionará en la Casa de las Américas.
Además, se suman clases magistrales de investigadores extranjeros que versarán sobre la importancia de la canción cubana como género y su influencia en la música de otras partes del mundo.
Voces Populares se reafirma con esta nueva edición como la oportunidad para que los talentos de la canción cubana sean visibilizados, aunque sus organizadores saben que no es suficiente y que resta mucho por hacer en esa dirección.
Independientemente de todo lo que hacemos los artistas en favor de la canción, dijo Fragoso en entrevista concedida a Granma, creo que la justicia verdadera la hará la historia que, como siempre, pondrá las cosas en su lugar, borrará lo que no sirve y dejará lo que forme parte de ella.
—Voces Populares busca consolidarse como un espacio alternativo donde la canción recupere el protagonismo que disfrutó en otra época, ¿cuánto cree que ha logrado en ese sentido y qué piensa que quede por hacer?
—Siento, con gran alegría, que el Encuentro Voces Populares se va consolidando como una propuesta artística y cultural, que legitima cada vez más la canción como género fundamental en la historia musical de los pueblos. Son encuentros pensados, organizados y creados para un público ávido de calidad en las interpretaciones, de miradas a la canción desde el respeto y la autenticidad, de proyecciones artísticas sinceras y profundamente arraigadas a sus culturas, cualesquiera que estas sean. A eso se acostumbró el público cubano en esa otra época a la que te refieres y ahora tenemos que buscar el punto justo que coincide, en este momento evolutivo, con aquel que enriqueció tanto a las personas y a sus culturas.
“Queda aún mucho por hacer, pues el universo sonoro y mediático que nos rodea no hace que el camino sea fácil, ni rápido, ni comprensible. Una considerable parte de las jóvenes generaciones están perdiendo los valores más importantes que les harían comprender lo que está pasando y así saber qué camino quieren y deben, por su bien futuro, tomar. Son jóvenes que crecen sin verdaderos referentes musicales, de conducta, de proyección ética y estética. Son jóvenes a los que les enseñaron a cambiar la dulzura en grito desenfrenado. Así que con estos antecedentes, claro, hay mucho por hacer”.
—Una característica que ha distinguido al Encuentro ha sido los invitados extranjeros, elemento que algunos piensan opaca a las figuras del patio. ¿Qué piensa al respecto?
—El objetivo primordial de Voces ha sido y es, traer para el disfrute del público cubano, los mejores representantes de la canción en el mundo de hoy y con ello, que ambas partes tengan la oportunidad de conocerse, de coincidir en un país con tanta tradición musical, como lo es Cuba, y que el respeto por ese encuentro sea mutuo.
“Por otro lado, desde la primera edición se ha dedicado un día para presentar un concierto con artistas cubanos. Una de las galas estuvo dedicada a celebrar los 90 años de la Orquesta Anacaona y los 20 años de Manolito Simonet y su orquesta, hemos invitado a solistas, instrumentistas. La Orquesta y el Ballet del ICRT han sido invitados y parte fundamental en el desempeño de estos conciertos.
“Así que creo, que esos que hablan de opacar no se han enterado de lo que es el Encuentro de Voces Populares”.
—Para esta edición se anuncia la asistencia de Jorge Drexler, Tania Libertad ¿qué otras sorpresas tiene preparada la nueva edición?
—La presencia de estos dos artistas es como siempre para nosotros de gran beneplácito. Tania Libertad se presentará después de 21 años alejada de los escenarios cubanos y Jorge Drexler viene por primera vez y ambos están felices por este encuentro.
“Tendremos también dos invitados de Argentina, Jorge Giuliano y Mariano Pinni, músico y poeta respectivamente, que van a realizar un concierto homenaje a una de las grandes voces de nuestro continente; Mercedes Sosa, en la Casa de las Américas. Se suma además el grupo femenino español Señoritas on Fire”.
—¿Cuánto le ha aportado el Encuentro como artista y organizadora?
—Siempre digo y mantengo que uno aprende algo, siempre, todos los días de esta vida.
“Como artista me complace mucho poder reverenciar la canción no solo como cantante sino como defensora del lugar que merece en los días que corren. Como parte de la organización el encuentro me anima a seguir perfeccionando mi trabajo y el de las personas que forman el equipo con que trabajo.
“Por otro lado me da mucho gusto que el Encuentro de Voces Populares haya incentivado a otros colegas y agrupaciones a realizar la experiencia de traerle al público cubano, lo que acontece en el universo cultural contemporáneo”.
—En cuanto a su carrera personal, ¿en qué nuevos proyectos trabaja Argelia Fragoso?
—Recién concluí un trabajo discográfico con la cantante Susana Baca que disfrutamos mucho y que estará listo para finales de este año. Así que de cara a los primeros meses del 2016 estaremos presentándolo en México, Perú, Argentina, Estados Unidos y por supuesto en Cuba.
“La oficina VP Producciones, que presido, estará organizando también, para el próximo año, un nuevo Taller de Canto Popular, sin dejar de lado los Encuentros de Voces Populares. Por otra parte, estoy preparando un concierto que pienso será muy especial, con una propuesta diferente y que seguro sorprenderá”
.
Deja una respuesta