


BOGOTÁ.— Sin tiempo para voltear la página de los comicios regionales, los colombianos resumen los resultados del escrutinio que tuvo como epicentro a esta capital con la elección de Enrique Peñalosa como alcalde, en medio de una reñida campaña.
El economista regresó al Palacio de Liévano, sede del gobierno local, al superar con sobrado margen a sus contrincantes Rafael Pardo (Liberal), Clara López del Polo Democrático Alternativo (PDA) y Francisco Santos, candidato por el Centro Democrático.
No obstante, para algunos analistas su venidera administración (centro-derecha) podría significar un giro de 180 grados en relación con la política impulsada hasta ahora por el burgomaestre Gustavo Petro, conocida como Bogotá Humana y caracterizada por el fomento de proyectos de inclusión social.
Otra de las conclusiones fue la primacía de la coalición gubernamental, que conquistó 28 de las 32 gobernaciones, según el conteo luego de escrutar el 99,30 % de las mesas, reseñó el diario El Tiempo.
El gran reto de los alcaldes, concejales y gobernadores será implementar las medidas para transitar con éxito hacia la paz, subrayó el mandatario nacional, quien expresó su confianza en que los comicios celebrados ayer constituyan los últimos en medio de la confrontación bélica.
Si todo transcurre como está previsto, las delegaciones del Ejecutivo y las FARC-EP deberán concluir las negociaciones en la capital cubana a más tardar el 23 de marzo del 2016 con un tratado pacifista, por lo que las autoridades electas serán las primeras de la era del postconflicto, de ahí la prominencia de la jornada vivida la víspera. (Corresponsal de Prensa Latina en Colombia)
HAITÍ: RESULTADOS DE VOTACIONES EN DIEZ DÍAS
PUERTO PRÍNCIPE.—El presidente de la Comisión Electoral Provisional de Haití (CEP), Pierre Louis Opont, anunció que en un plazo de diez días la institución ofrecerá los resultados preliminares de las elecciones celebradas este domingo.
Por otra parte, la CEP advirtió que la ley electoral prohíbe a los medios ofrecer resultados de boca de urna, a pesar de que el proceso electoral finalizó.
Este domingo, más de cinco millones de haitianos fueron convocados para elegir a 18 senadores, 118 diputados, 142 alcaldes, y al sucesor del presidente Michel Martelly para el periodo 2016–2021.
Durante el transcurso de los comicios, el primer ministro de Haití, Evans Paul, elogió el comportamiento cívico de la población haitiana e indicó que algunos hechos aislados de detención de ciudadanos por presunta violación a la ley electoral, no afectaron la normalidad de las elecciones.
Las encuestas daban como favoritos a Jude Celestin (Liga Al-ternativa por el Progreso y la Emancipación Haitiana/LAPEH); Jovenel Moise (Partido Haití Tet Kale/PHTK); Jean Charles Moise (plataforma “Pitit Dessalin”) y Maryse Narcisse (Partido Familia Lavalas).
Deja una respuesta