Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 31 de octubre de 2015

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png
Parque Nacional Alejandro de Humbolt, Patrimonio Común de la Humanidad desde 2001. Foto: Tomada del Periódico Victoria

Investigadores cubanos y estadounidenses que participan en la expedición conjunta al Parque Nacional Alejandro de Humbolt ,ubicado entre las provincias de Holguín y Guantánamo, anunciaron hoy el hallazgo de evidencias científicas que aportan nuevos elementos sobre la biodiversidad de la isla y el Caribe.

Como parte del inventario intensivo que realizan desde el pasado 17 de octubre en esta área, Patrimonio Natural de la Humanidad, se localizaron, hasta el momento, 11 especies de anfibios e igual número de reptiles, en este último es significativo el reporte de un nuevo habitad del anolis toldo, especie endémica de esta región, informó PL.

(más…)

Read Full Post »

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png
Los bancos de germoplasma con que cuenta el INIVIT están entre los mayores de América Latina. Foto: del autor

VILLA CLARA.— En Cuba, cuando se trata el tema de la producción de alimentos, todos quieren opinar. Unos preguntan por qué si se ha entregado tanta tierra, y por lógica debe haber mayor producción, los precios continúan tan elevados.

Otros cuestionan la manera en que son comercializados los productos, y los más audaces hasta se atreven a sugerir fórmulas para mejorar los rendimientos agrícolas.

Aprovechando la presencia del doctor Sergio Rodríguez Morales en el III Simposio Internacional, Inivit 2015, que analizó las vías para elevar la producción agropecuaria en el país a través de la aplicación de la ciencia y la técnica, Granma fue a su encuentro para conocer los criterios de este prestigioso investigador, quien también es miembro del Consejo de Estado, acerca de esos y otros asuntos.

(más…)

Read Full Post »

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png
Irene con Maricel, la última de las doctoras que ha llegado a su vida. Foto: de la autora

CIENFUEGOS.— Si ahora mismo pusieran wifi en lo alto del Escambray no serían pocos los que subirían a youtube, videos de las historias de su vida en las cuatro montañas que encierran al Aguacate, que es a su vez, una montaña en sí misma con una diminuta comunidad de 67 habitantes. Y lo he sospechado escudriñando las costumbres “postmodernas” de los montañeses que viven a unos 80 kilómetros del municipio de Cumanayagua, y conversando con Irene Bonet, quien a sus 87 años, sostiene que a ella no hay quien le haga un cuento.

Lo ha dicho tajante, después de preguntarle cómo era su vida y de rememorar sus días de “cocinera, alberguera, recogedora de café, chapeadora… yo hasta manejé  el hacha”. Y paralelo a esos sucesos comunes de mujer dispuesta, cuenta que hace “mucho, muuucho” que existen médicos en la zona. “No le puedo decir nombre por nombre, no me acuerdo, pero todos me han parecido gente buena, aunque yo también soy disciplinada”.

(más…)

Read Full Post »

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png
Los cubanos y los vietnamitas somos similares en la hospitalidad, en lo abierto de las personas, la cooperación y la ayuda desinteresada hacia otros seres humanos, afirma Duong Thi Sam (Sara para los cubanos). Foto: Nuria Barbosa León

El deseo de un reencuentro con su historia estudiantil en Cuba, inspiró a Duong Thi Sam, (Sara para los cubanos) a recorrer más de 20 000 kilómetros de Vietnam a La Habana para visitar sus recuerdos de los años 70.

“Aquel fue mi primer viaje a América Latina, viajamos a través de Beijing, China, luego a Moscú, Rusia. Vimos dos ciudades inmensas, las registro en mi memoria con un frío intenso y de color gris por el clima. Al pisar tierra cubana sentimos una luz diferente, con una temperatura agradable y personas muy amables”, relata Sara.

(más…)

Read Full Post »

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png
El Consejo Nacional de las Artes Plásticas confirió el Premio Nacional de Artes Plásticas, máximo reconocimiento otorgado en Cuba a creadores de las artes visuales por la obra realizada a lo largo de su vida

Como cada año, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas confirió el Premio Nacional de Artes Plásticas, máximo reconocimiento otorgado en Cuba a creadores de las artes visuales por la obra realizada a lo largo de su vida.

En esta ocasión, el jurado, presidido por el Premio Nacional del pasado año Lázaro Saavedra, seleccionó como merecedor del reconocimiento a Pedro de Oraá, entre los nominados Manuel Hernández Valdés, José Manuel Fors, Alexis Leyva (Kcho), José Ángel Toirac, Eduardo Roca (Choco), Zaida del Río, Juan Moreira, Rocío García, Roberto Salas, Alberto Lescay, Rafael Zarza, José Antonio Choy, Lesbia VentDumois y Ernesto Rancaño.

(más…)

Read Full Post »

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png
Compañía de Danza Petrolero Argentino
Foto: del autor

La Compañía de Danza Petrolero Argentino viajó desde la Patagonia hasta la ciudad de Holguín para presentar Canta y baila, un espectáculo del más puro folclor argentino, con el que participaron esta semana en la XXI Fiesta de la Cultura Iberoamericana.

Dos cuadros de música y danzas típicas argentinas que remiten al espectador a los camposde ese país, a Buenos Aires, a la literatura, a la fusión inevitable de dos cuerpos en el tango,a la vida del gaucho, y que mostraron, desde el baile, algunas de las tradiciones de este pueblo.

(más…)

Read Full Post »

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png
El artista trabajando el metal.­ Foto: Cristina Figueroa

Mirar, pensar, dibujar, calcular, seleccionar y construir. Esas palabras constituyen el alma de cada pieza de Ricardo Cárdenas, quien ayer jueves 29 de octubre inauguró una muestra de esculturas y dibujos en la galería Latinoamericana de Casa de las Américas (3ra. y G, El Vedado) titulada Bosquejos en grafito y acero.

Esta es la segunda visita a Cuba del artista colombiano, la primera fue hace cinco meses, en ocasión de la 12 Bienal de La Habana, donde realizó una original Nube —de líneas de acero— que dejó como huella en la Academia de San Alejandro. A partir de esa estancia y en coordinación con la embajada de Colombia en nuestro país surgió la idea de esta exposición, en la que el destacado creador presenta una “radiografía” de sus aventuras creativas que enfocan estudios sobre la línea (en sus tres dimensiones).

(más…)

Read Full Post »

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

A las dos de la tarde Gibara pareciera acabar de despertarse. No la gente de Gibara, sino el pueblo, las calles claras y el olor a sal que te acompaña a todas partes y se te pega a la ropa. Desde las ruinas del fuerte español hasta las marcas que aún se conservan del paso del último huracán, Gibara es mar y silencio. Y la presencia de Humberto Solás que inunda muchos de sus rincones.

Hasta allí llegaron los participantes de la XXI Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que concluyó ayer en Holguín luego de una semana de debate e intercambio acerca de la multiculturalidad y las culturas alternativas, tema central del encuentro.

(más…)

Read Full Post »

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png
Actor cubano Nestor Marín durante una entrevista en la redacción cultural del Periódico Granma.
El actor Néstor Jiménez. Foto: Yander Zamora

A Néstor Jiménez (Trinidad, 1962) la mayor parte de los espectadores del país lo reconoce de inmediato. Sus interpretaciones, desde que comenzara su carrera profesional en el programa de televisión Para Bailar, están marcadas por una organicidad y naturalidad peculiares. El actor posee la vitalidad y la inteligencia que garantiza una rápida comunicación con el público, pero sobre todo asume la profesión con la objetividad de la sinceridad y la perenne búsqueda del conocimiento.

La actuación le ha desarrollado un pensamiento crítico hacia la vi­da, “el hecho de leer tanto, de investigar, de saber las razones de las cosas, da la oportunidad de discernir y defender lo que se está diciendo. El actor tiene que saber el porqué de las cosas”, confiesa este hom­bre que ha­bla directo, sin tapujos y con quien charlamos durante casi una hora en la redacción de nuestro diario.

(más…)

Read Full Post »

Responsive imagehttps://i1.wp.com/www.granma.cu/static/img/granma-logo.png

Adele
En estos momentos, el video se aproxima a los 159 millones de descargas. Foto: BBC

“Durante las primeras 48 horas fue vista unas 50 millones de veces convirtiéndose en el debut más grande de cualquier video en 2015, y uno de los videos más vistos en su debut en todos los tiempos”, escribió la red social en su blog de tendencias.

Hace ahora una semana que se estrenó el tema, que forma parte del nuevo álbum de la artista británica titulado “25″ y que saldrá a la venta el próximo 20 de noviembre. En estos siete días la canción se ha situado en lo más alto de las listas de éxitos de medio mundo y el evocador videoclip en blanco y negro que la acompaña -dirigido por el joven realizador canadiense Xavier Dolan- ha batido varios récords.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: