

A las dos de la tarde Gibara pareciera acabar de despertarse. No la gente de Gibara, sino el pueblo, las calles claras y el olor a sal que te acompaña a todas partes y se te pega a la ropa. Desde las ruinas del fuerte español hasta las marcas que aún se conservan del paso del último huracán, Gibara es mar y silencio. Y la presencia de Humberto Solás que inunda muchos de sus rincones.
Hasta allí llegaron los participantes de la XXI Fiesta de la Cultura Iberoamericana, que concluyó ayer en Holguín luego de una semana de debate e intercambio acerca de la multiculturalidad y las culturas alternativas, tema central del encuentro.
Gibara: ciudad en movimiento convocó a artistas cubanos y extranjeros que actuaron a lo largo y ancho del pueblo, actividad que inició con un pasacalle protagonizado por las estatuas vivientes de la compañía santiaguera Ojos. A partir de entonces, el pueblo acogió, de manera simultánea, la presentación de Danza Purrufe, de Argentina, Estampas pradeñas, de Colombia, parte del espectáculo Canta y baila, también de Argentina y el cantante mexicano Abelino Pérez, entre otros. El grupo ToMezclao cerró la jornada con un pequeño concierto en el parque del municipio.
En horas de la noche, la Casa de Iberoamérica lanzó la convocatoria ante el pueblo holguinero de la XXII edición del evento, a celebrarse en el mes de octubre del año próximo. Eduardo Ávila Rumayor, presidente de la Casa de Iberoamérica explicó a Granma que en el 2016 la Fiesta trabajará el tema de los procesos de movilidad poblacional, dentro de los cuales están las migraciones.
“Una temática que se encuentra en la misma dirección de trabajo que anteriores ediciones, para seguir indagando, profundizando en esos elementos que constituyen el proyecto cultural iberoamericano, y este tiene una connotación mucho más cercana, sobre todo con la realidad que se está viviendo hoy en Europa o en América Latina”, afirmó.
Mientras, la institución queda inmersa en la evaluación de los espacios, los conceptos, el diseño artístico, la producción y el impacto que tuvo la Fiesta en términos de imagen Cuba, “porque ese también es uno de los planteamientos que el evento desarrolla, cómo mostrar una imagen de nuestra región y de Cuba asociada a la cultura, a la identidad, a todo lo que hemos construido en más de cincuenta años”, agregó el también presidente del comité organizador.
Deja una respuesta