Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 5 de enero de 2016

https://i0.wp.com/www.cubasi.cu/templates/gk_cuttingedge/images/logo.png

Martes, 05 Enero 2016 05:44

Escrito por  Nicanor León Cotayo

Un cubano recien llegado duerme al lado de un tanque de basura el jueves, 9 de julio del 2015 frente a las oficinas del grupo de asistencia a refugiados
Un cubano recien llegado duerme al lado de un tanque de basura el jueves, 9 de julio del 2015 frente a las oficinas del grupo de asistencia a refugiados Foto: El Nuevo Herald
Un fantasma recorre esa ciudad, el posible arribo de estos provenientes de Centroamérica. El Nuevo Herald lo anunció en una reseña que firman dos de sus periodistas, Enrique Flor y Nora Gámez Torres.

La encabezaron este sábado de la siguiente manera: “Temen inminente crisis en Miami por llegada masiva de cubanos”. (más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/www.cubasi.cu/templates/gk_cuttingedge/images/logo.png

Martes, 05 Enero 2016 11:43

Escrito por  Telesur

Oposición retiró cuadro de Chávez y de Bolívar de la AN
Este 5 de enero se instala la nueva Asamblea Nacional dominada por la derecha en Venezuela para el periodo 2016 – 2021.

El diputado opositor reelecto en Venezuela, Miguel Pizarro, compartió una imagen de las instalaciones del Parlamento de ese país, en el que se puede apreciar que los cuadros del Libertador, Simón Bolívar, y del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, fueron retirados del Hemiciclo.

A pocas horas de instalarse la nueva Asamblea Nacional (AN) en Venezuela, el parlamentario de derecha publicó a través de su cuenta Twitter el siguiente mensaje: (más…)

Read Full Post »

     https://i0.wp.com/www.cubasi.cu/templates/gk_cuttingedge/images/logo.png
Escrito por  PL
 Gobernador estadounidense apuesta por fin del bloqueo este año

El gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, calificó hoy de exitosa su segunda visita a Cuba, y apostó por la eliminación este año del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a la isla.

Luego de recorrer la terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, a 48 kilómetros al oeste de La Habana, el político estadounidense ofreció una conferencia de prensa en la que reiteró sus esfuerzos y el interés del estado que dirige por el fin de ese cerco. (más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/www.aporrea.org/imagenes/logos/apo3-logo.png

En escasas tres semanas el sistemático e incesante atropello del oficialismo a las normas, procedimientos y valores propios de una democracia precipitó la vertiginosa transición desde la república hacia una forma estatal diferente, que en la ciencia política se conoce bajo el nombre de régimen. Este se caracteriza por su desprecio por la legalidad, el autoritarismo en el ejercicio de las atribuciones presidenciales y la violación de las reglas del juego y de la cultura dialógica propias de la democracia. También por la supeditación de los otros poderes del estado a los designios del poder central y la esterilización de la voluntad popular resultante de la parálisis producida en el funcionamiento del Congreso. Todo esto motivado por un afán incontenible de cancelar algunos de los más importantes logros del kirchnerismo, para lo cual no existen escrúpulos de ningún tipo y se apela a un torrente de decretos de necesidad y urgencia, cuando no existen ni la una ni la otra. O a “aprietes” para destituir a funcionarios que gozan de una designación vitalicia, como la Procuradora General Alejandra Gils Carbó; o cuyo mandato legalmente estipulado todavía no había expirado, como Alejandro Vanoli al frente del Banco Central. O recurrir a monstruosidades jurídicas e institucionales, como la disolución de una agencia del estado como la AFSCA, establecida por una ley del congreso que, además, había sido declarada constitucional por la Corte Suprema.

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/www.aporrea.org/imagenes/logos/apo3-logo.png

La derecha venezolana se apresta a inaugurar su mayoría calificada en la Asamblea Nacional con un grito de guerra: desandar el camino iniciado en enero de 1999 cuando Hugo Chávez Frías juró sobre la moribunda constitución de la Cuarta República que impulsaría las transformaciones políticas, económica y sociales que el pueblo de Venezuela reclamaba desde hacía mucho tiempo.

Más allá de las especificidades y los innegables problemas del momento actual lo cierto es que la irrupción de Chávez marcó un antes y un después en la historia no sólo de su país sino de América Latina y el Caribe. Después de Chávez nada seguirá siendo igual, y se engañan quienes piensan -en Venezuela como en la Argentina de Mauricio Macri- que se puede hacer andar hacia atrás al reloj de la historia.

(más…)

Read Full Post »

Descubriendo verdades

lunes, 4 de enero de 2016

https://esp.rt.com/actualidad/public_images/4e5/4e5402a75de17b7e506c0f45a58ff935_article.jpg

Durante el último año y medio el Estado Islámico nos ha ‘regalado’ insólitas escenas de crueldad inalcanzables para las mentes más perversas y sádicas. Incluso para las que alumbran guiones de serie b con sobredosis de ketchup. En su cruzada contra la humanidad, los descerebrados del Daesh han degollado, quemado vivo, ahogado o arrojado desde las azoteas más altas del territorio en el que imponen su dominio del terror a cientos de personas. Su última exhibición, la ejecución de cinco presuntos espías británicos y la fanfarronada de la invasión del Reino Unido.

(más…)

Read Full Post »

Descubriendo verdades
https://pbs.twimg.com/media/CWjJB07WIAA9Vix.jpg

Gabriel C. Salvia, presidente del Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL), se encuentra conspirando descaradamente dentro del nuevo escenario argentino para arreciar su discurso anticubano, buscando el apoyo, particularmente de diputados de Propuesta Republicana (PRO), liderada por el actual mandatario Mauricio Macri.

El 2 de enero pasado Salvia publicó en el diario El País un artículo titulado “¿Alta la vara de Macri?” donde expone una hábil exigencia a Macri, al decir: “Por ejemplo, son muy pocas las embajadas en Cuba que les brindan reconocimiento facilitándoles el acceso a Internet e invitándolos a sus fiestas nacionales. Al respecto, ¿instruirá Macri a la embajada argentina en La Habana para que sean invitados a la fiesta nacional del próximo 25 de mayo referentes democráticos cubanos como Manuel Cuesta Morúa y Dagoberto Valdés, declarados ambos huéspedes de honor de la ciudad de Buenos Aires por la legislatura porteña a iniciativa de diputados de su propio partido?”

(más…)

Read Full Post »

(más…)

Read Full Post »

https://visiondesdecuba.files.wordpress.com/2015/12/banner-vdc-tyoko-feliz2016.jpg?w=379&h=59

4 enero, 2016

Abro el 2016 con una excelente noticia compardida hace algunas horas por la periodista holguinera Lourdes Pichs Rodríguez: Holguín volvió a concluir otro año con tasa de mortalidad infantil por debajo de la media nacional (4,3) para así situarse entre las provincias del país con mejores resultados en ese importante indicador de salud.

De acuerdo con datos preliminares aportados por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Minsap, el territorio holguinero cerró 2015 con 3,8 por cada mil nacidos vivos, sólo antecedido por Pinar del Río (3,4) y con similar desempeño que Granma.

(más…)

Read Full Post »

https://visiondesdecuba.files.wordpress.com/2015/12/banner-vdc-tyoko-feliz2016.jpg

5 enero, 2016 de Luis Ernesto Ruiz Martínez

https://visiondesdecuba.files.wordpress.com/2016/01/nuevo-alfabeto.jpg?w=820

Por Sergio Plasencia Montero.

El alfabeto que aprendimos desde pequeños, y asumo los ya no tan pequeños, como nos, los de la Generación X (1971-1981), se compone de letras desde la A hasta la Z. Grafías que desde su génesis se le asocian palabras y figuras.

Al retomar el conservado libro de Primer Grado, donde con gracia las letras tomaban formas de objetos y palabras curiosas e incluso importantes para la edad las acompañaban, vino a mí una idea para compartir. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: