Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 9 de febrero de 2016

Bitácora Marxista-Leninista
AUTHOR

 

Enver Hoxha; La demagogia de los revisionistas soviéticos no oculta su rostro traidor; Publicado en el periódico Zëri i Popullit, 10 de enero de 1969

«El revisionismo jruschovista en la Unión Soviética ha sido objeto de varias etapas, en conexión a sus formas, métodos y tácticas de lucha y acción para llevar a adelante su práctica antimarxista y traidora, por supuesto ha tenido que ir cambiando para camuflarse mejor.

La primera etapa que fue la etapa de la construcción, el mantenimiento y establecimiento de la traición, acompañada de un escandaloso ruido y un falso «optimismo» para distraer las mentes de las personas. Se caracterizaba por una frenética campaña de ataques contra Stalin, para desacreditar las ideas del marxismo-leninismo y la causa del Partido Bolchevique, bajo un fraudulento pretexto de estar manteniendo una lucha «contra el culto a la personalidad y sus consecuencias». (más…)

Read Full Post »

exosapiens

febrero 8, 2016

La noche del 27 de febrero de 1933 Berlín vivió la operación de Bandera Falsa más famosa de la historia moderna, el incendio del Reichstag. Un mes antes, Adolf Hitler se había convertido en Canciller de Alemania; sin embargo, el Partido Nazi estaba lejos de tener el poder absoluto en la cámara y en las calles. El incendio del parlamento sirvió para que el nacionalsocialismo se instalara en la cima del gobierno nacional; a partir de ese momento las libertades individuales (prensa, reunión, tránsito) fueron suspendidas. Se declaró un estado de emergencia y los medios satanizaron a los comunistas al grado que el Partido Comunista de Alemania (KPD) fue prohibido y sus miembros encarcelados o asesinados, incluyendo sus parlamentarios. Gracias a esto el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) logró tener la mayoría en la cámara y paulatinamente el control de todo el país. El chivo expiatorio de este atentado fue Marinus van Der Lubbe, un inmigrante holandés y comunista, quien después de haber sido detenido y torturado por varias horas declaró su culpabilidad. Nunca se ha conocido a los verdaderos autores de este acto terrorista; probablemente el cerebro de esta operación haya sido Joseph Goebbels en complicidad con Hermann Göring (autor material) junto con la policía berlinesa o las Camisas Pardas (Sturmabteilung). Éste fue uno de los acontecimientos claves en el ascenso del Tercer Reich, además creó una tendencia que se repitió infinidad de veces en las siguientes décadas en las que el nazismo y el fascismo sobrevivieron dentro de los gobiernos y los ejércitos de la Europa de la posguerra. (más…)

Read Full Post »

Luis Alberto Oyola·Jueves, 10 de diciembre de 2015
La ética es un concepto que nos transporta al dificil mundo de descubrir “proposiciones verdaderas” acerca de la conducta virtuosa y viciosa de los seres humanos, el concepto del bien es una cualidad humana no aplicable a la naturaleza, y es indefinible para los sentidos, por lo tanto la única manera de acceder a ella es mediante la intuición moral ( que creamos de acuerdo a nuestra racionalización emotiva ) eso nos lleva a un campo donde definir esta “Intuición Moral” no es mas que la suma de voluntades (Opiniones) en pugna.-
De esta manera en la practica podríamos decir :
a) Deberías hacer esto.
b) No deberías hacer aquello. (más…)

Read Full Post »

Logotipo de Juventud Rebelde

Rusas en Cuba Foto: Adán Iglesias

Juventud RebeldeJuventud Rebeldedigital@juventudrebelde.cu
6 de Febrero del 2016 19:35:57 CDT

o 2000. 2:00 p.m. aproximadamente. Me encontraba trabajando como jurado de la Fipresci en el Festival de Cine de Moscú. Una tarde decidí salir por mi cuenta (sin guía ni traductora) hasta las tiendas de juguetes para comprar un mono de peluche para mi nietecito; ese fue su único pedido.
Observaba detenidamente una amplia variedad en una vidriera cuando se me acercó en aquella desolada calle un joven negro con aspecto de etíope. Alto, delgado, elegante, con un traje azul oscuro satinado. Se paró cerca de mí y yo me aparté ante la presencia del desconocido. Él me dio tiempo y luego intentó un nuevo acercamiento. Su rostro negro mate no mostraba ningún tipo de expresión. Esquivé nuevamente su presencia, pero en esta oportunidad traté de tomar distancia por si se acercaba nuevamente no dejarme tomar desprevenido. Ya había escuchado una gran cantidad de historias de lo que estaba pasando en esos días en Rusia.

(más…)

Read Full Post »

Logotipo de Juventud Rebelde

Juventud RebeldeJuventud Rebeldedigital@juventudrebelde.cu
9 de Enero del 2016 20:46:45 CDT

El can bazuquero

Esa noche estaba tan oscuro en el refugio, que ni las manos las veía. Angola definitivamente no se parecía a Cuba, allí hasta los mosquitos eran salvajes. Todo estaba en silencio afuera, Blanco era el que hacía la guardia de los flecheros. El albergue estaba a 15 metros de la cocina, donde estaba Blanco. Yo escasamente tenía sueño, después de haber expulsado a los sudafricanos, no tenía cosas más importantes en qué pensar, que salvar mi vida y llegar a Cuba en una pieza. Así que me invadía la nostalgia, sobre todo de mi hijo, aún en la barriga de su madre, bueno, mi esposa, a todo riesgo de lo que lleva esa palabra. Algo sonó en la cocina, supuse que Blanco se había quedado con hambre, como siempre.

—Déjame ir a pasar el insomnio en la guardia—, pensé en voz alta.

(más…)

Read Full Post »

Logotipo de Juventud Rebelde
Espectáculos renovados y piezas clásicas de esta compañía llegarán este año al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
9 de Febrero del 2016 9:24:56 CDT

Espectáculos renovados y piezas clásicas del Ballet Español de Cuba llegarán este año al Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, anunció hoy el director del conjunto danzario, Eduardo Veitía.

 

Durante un encuentro con la prensa, Veitía adelantó que el próximo mes de marzo la compañía repondrá en el coliseo recién restaurado Aquel brujo amor, estrenada en 1996 e inspirada en la obra del compositor español Manuel de Falla.

(más…)

Read Full Post »

Logotipo de Juventud Rebelde
El sello Ediciones Cidmuc muestra sus primeras propuestas editoriales del año con la presentación del volumen Kinfuiti. Cantos y toques en la fiesta de San Antonio de Padua, de la musicóloga Mercedes Lay Bravo

Yelanys Hernández Fusté
yelanys@juventudrebelde.cu
3 de Febrero del 2016 22:08:18 CDT

El sello Ediciones Cidmuc muestra sus primeras propuestas editoriales del año con la presentación, hoy jueves, en la sede del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, del volumen Kinfuiti. Cantos y toques en la fiesta de San Antonio de Padua, de la musicóloga Mercedes Lay Bravo.

En sus páginas, los lectores podrán acercarse a una práctica músico-danzaria única en la Isla y que tiene como epicentro a las fiestas de San Antonio de Padua en el poblado de Quiebra Hacha, en el municipio artemiseño de Mariel.

(más…)

Read Full Post »

Logotipo de Juventud Rebelde

El Conjunto Roberto Faz es una agrupación cuyo repertorio pueden disfrutar las nuevas generaciones

Yelanys Hernández Fusté
yelanys@juventudrebelde.cu
27 de Enero del 2016 22:11:11 CDT

Sexagenaria, y con el mismo sabor de antaño, el Conjunto Roberto Faz es una agrupación cuyo repertorio pueden disfrutar las nuevas generaciones, dijo a la prensa su líder, el trompetista Gustavo Daniel Fleitas.

El músico señaló a JR la poca difusión que reciben en los medios de comunicación los cultores de esta zona del pentagrama nacional y destacó que cada vez son menos los escenarios donde pueden presentarse. «Para nosotros conectar con la juventud es bastante difícil en este momento. No existen programas que difundan este tipo de música. ¿Por qué? No me voy a detener en ello. Nos encontramos bastante desprotegidos en cuanto a eso… Hay muy pocos lugares donde tocar también», se lamentó Fleitas.

(más…)

Read Full Post »

Logotipo de Juventud Rebelde

Magdalena Mora, «Piyuya», será recordada siempre como una defensora de la cultura gangá. Foto: Hugo García

Solo una vez en el año suenan en Cuba los tambores gangá, y se escuchan únicamente en Perico, porque en este pueblo matancero radica la última familia que queda en Latinoamérica de esa etnia descendiente de africanos

Hugo García
digital@juventudrebelde.cu
8 de Febrero del 2016 22:22:21 CDT

A la memoria de Magdalena Mora Herrera

PERICO, Matanzas.— Todo el mundo le decía Piyuya, Piyuya, Piyuya… Muy pocos la conocieron por su nombre. «Cuando niña la maestra no quería que me dijeran así porque era un mote que no se debía usar», comentó a JR, poco tiempo antes de morir, Magdalena Mora Herrera, quien falleciera este año siendo una defensora legítima de los gangá, cuyas últimas familias en Latinoamérica se localizan en este pueblo matancero.

(más…)

Read Full Post »

Mi generación

Autor: Yasel Toledo Garnache | internet@granma.cu

4 de febrero de 2016

La señora en el camión repetía “la juventud está perdida”. El hombre a su lado la apoyaba. Y otros pasajeros se sumaron con ejemplos de “lo malo” de quienes hemos vivido menos almanaques.

Mi amiga me tomó por el brazo, y me llevó hacia la parte de atrás. “Eso es lo que me mo­lesta: Nos juzgan a todos por unos pocos”, me dijo alterada.
Más tarde, tres hombres criticaban, en un parque de Ba­ya­mo, a dos muchachos por sus peinados extravagantes y los aretes que, según ellos, les restaban masculinidad.

Muchos suelen ser blanco de críticas, por la forma de vestirse y comportarse en lugares públicos, porque “ya no trabajan tanto como antes”, por “maleducados” o porque se mueven y hablan a ritmo de reguetón. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: