Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 22 de febrero de 2016

Cubadebate
Foto: AFP.

Foto: AFP.stados unido

Durante largo tiempo el conflicto Estados Unidos-Cuba ha sido estudiado por numerosos académicos en el mundo, fundamentalmente de los países implicados. Sin embargo, a pesar de las numerosas investigaciones existentes al respecto, y de las miles de páginas de documentos desclasificados en los propios Estados Unidos, todavía hoy persisten determinados mitos, sustentados en el desconocimiento, la falta de información, los análisis superficiales y la manipulación intencionada con propósitos políticos. No son pocos los enemigos de la Revolución cubana que utilizan la tergiversación histórica como vía predilecta para atacar el proyecto cubano, dentro de una estrategia más amplia de guerra cultural contra el socialismo en Cuba.

El objetivo fundamental de este ensayo es ofrecer los argumentos necesarios para desbancar todos aquellos mitos que, en torno al conflicto Estados Unidos-Cuba, todavía en nuestros días pretenden convertirse en verdades establecidas. Solo presentamos y analizamos ocho de ellos, por considerarlos las más importantes en cuanto a su recurrente mención en los círculos académicos foráneos, pero lógicamente no serían los únicos a tener en cuenta.
Mito 1: “La raíz del conflicto estuvo en la alianza de la Revolución con la Unión Soviética, pues la administración Eisenhower estaba dispuesta a entenderse con un proyecto nacionalista democrático en Cuba”. (más…)

Read Full Post »

https://cyohueso.files.wordpress.com/2016/02/d2d1d-febrero2bcon2blogo2bde2bcirculo.png?w=365&h=44

19/2/16

Norelys Morales Aguilera.– Poner a los medios «bajo sospecha» y denunciarlos debería ser parte de una nueva alfabetización para el público en general y para los profesionales de la noticia, en particular.  Esto vale para cualquier contexto cuando vivimos en un mundo de monopolio informativo, y al respecto de Cuba, en momentos en que el pequeño archipiélago, la Isla, agredida por décadas en todos los campos y especialmente en lo mediático, sorprende que adquiera una connotación informativa, de la cual hay que recelar por simple sentido común.

En un escenario de acumulación de mensajes reiterados abusivamente y la desinformación intencionada contra Cuba, con variadas formas, lamentablemente muy extendidas en la manipulación, hace que pasen las mentiras y se multipliquen con una tautologia típica de la saturación, fórmula que en realidad, desinforma. (más…)

Read Full Post »

https://cyohueso.files.wordpress.com/2016/02/d2d1d-febrero2bcon2blogo2bde2bcirculo.png?w=365&h=44

20/2/16

Si los asalariados de la industria de la contrarrevolución (lo llaman «anticastrismo) pudiesen presentar al presidente Barack Obama en su próxima visita a Cuba, algo como lo que se explica y ve en el video, entonces, ya estarían listas las tropas de su Comando Sur para intervenir, en nombre de «proteger los derechos humanos», con el beneplácito del monopolio mediático transnacional, que hoy agrede a la Isla.

Pero, lo que es más importante, el pueblo de Cuba no lo aceptaría, porque está educado en la democracia verdadera, popular y participativa, por más señas. Así como, que rechazar la injusticia es algo que está arraigado en la cultura nacional. (más…)

Read Full Post »

22/2/16

https://cyohueso.files.wordpress.com/2016/02/d2d1d-febrero2bcon2blogo2bde2bcirculo.png

Foto: Estudios Revolucion adaptada en
el blog Isla Mía.

Norelys Morales Aguilera.– El presidente cubano, Raúl Castro, realizó el sábado 20 de febrero un recorrido por la ciudad de Santiago de Cuba y esta vez, además del pueblo que le seguía, se escuchaban los «disparos» de los móviles. Señal de los tiempos actuales. En una tribuna improvisada el fotógrafo profesional captó, la cantidad de celulares enfocados a Raúl, dirigiéndose a quienes lo esperaban a la salida del Comité Provincial del Partido santiaguero.

Los llamados selfies gustan porque son una versión que alguien fabrica, sabe lo que realmente está haciendo y lo que desea proyectar. Esa autofoto, tiene intencionalidad, y si es con el presidente de un país, el significado es obvio. Pero, para los manipuladores parece que esta no es una realidad si se trata de Cuba. (más…)

Read Full Post »

Domingo, 21 Febrero 2016 07:11

Escrito por EFE

Fotografía facilitada por el museo Van Gogh, de Amsterdam, de la obra Vrouw op de Champs Elysées, del pintor Louis Anquetin, que forma parte de la muestra «Easy Virtue».

Fotografía facilitada por el museo Van Gogh, de Amsterdam, de la obra Vrouw op de Champs Elysées, del pintor Louis Anquetin, que forma parte de la muestra «Easy Virtue». Fotografía facilitada por el museo Van Gogh, de Amsterdam, de la obra Vrouw op de Champs Elysées, del pintor Louis Anquetin, que forma parte de la muestra «Easy Virtue». Foto: EFE
El museo Van Gogh de Amsterdam exhibe hasta el 19 de junio «Easy Virtue», una muestra que refleja el impacto de la prostitución en el arte francés de hace más de un siglo. (más…)

Read Full Post »

Lunes, 22 Febrero 2016 15:36

Escrito por Prensa Latina
Organizan tercera semana de cine rumano en Cuba
La aventura cinematográfica de Rumanía en Cuba ocupará una semana con la proyeción de casi una decena de filmes, anunció hoy la representación diplomática de ese país europeo en la capital cubana.

El filme Destino (1976), del reconocido director Sergiu Nicolaescu abrirá oficialmente la muestra que inicia este miércoles y se extenderá hasta el domingo con la exhibición de nueve filmes representativos de la cinematografía de ese país rodados entre 1972 y 2004. (más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg

Lunes, 22 Febrero 2016 16:06

Escrito por Atilio Borón

Obama viaja a Cuba: consejos para disfrutar de su estadía

Acabo de regresar de Cuba y la noticia de su próxima visita ha causado sensación.

Acabo de regresar de Cuba y la noticia de su próxima visita ha causado sensación. Será el primer presidente en funciones de Estados Unidos en visitar a su vecino en 88 años (Calvin Coolidge había ido en 1928), separado apenas por el Estrecho de la Florida y por una secular historia de hegemonismo de parte de su país que arranca con el segundo presidente de la historia de Estados Unidos, John Adams en 1783 cuando declaró que Cuba debería ser incorporada a la jurisdicción de Estados Unidos. Luego, en 1898, Washington se apropió de la victoria de los patriotas cubanos contra el colonialismo español y se quedaron con la isla y, de paso, Puerto Rico y las Filipinas. Impusieron una neocolonia con la enmienda Platt y apoyaron a cuanto maleante se encumbró en el poder en la isla, respaldando algunas de las más sangrientas tiranías de América Latina y el Caribe, lo cual no es poco decir en un continente en el cual esa plaga tuvo una virulencia excepcional. La Revolución Cubana puso fin a tanto crimen e ignominia, y la reacción de sus predecesores en la Casa Blanca fue condenar a la isla rebelde por sus ansias de libertad y autodeterminación, por su lealtad al mandato histórico de José Martí. Hicieron de todo para acabar con la revolución, y todo les salió mal. Causaron miles de muertos y provocaron enormes daños y sufrimientos al pueblo cubano, con un bloqueo que si lo estimáramos en valores actuales equivaldría a dos Planes Marhall. Con uno bastó para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial; con dos no lograron hundir a Cuba. ¿No le dice algo eso? Usted y su Secretario de Estado, John Kerry, tienen un mérito enorme al ser los primeros en reconocer el fracaso rotundo de la política estadounidense hacia Cuba. “Quisimos aislar a Cuba” –dijo Kerry- “y los que terminamos aislados fuimos nosotros.” (más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg
Domingo, 21 Febrero 2016 06:48
Escrito por  Nicanor León Cotayo

Miami: Su decadente Ileana Ros-Lehtinen

Acaba de publicar en Diario las Américas un artículo bajo el título: «Viaje a Cuba del presidente Obama es vergonzoso».
Comienza escribiendo que representa una bofetada en la cara «para todos los que hemos huido de la opresión de Castro».
Debió aclarar que cuando sus padres la sacaron de la isla, meses después del triunfo de la Revolución cubana, solo tenía ocho años de edad.
Sin embargo, ella prefiere incluirse entre quienes «huyeron» de la opresión de los Castro.
Afirma sentirse consternada por la noticia sobre la inminente visita del presidente Obama a La Habana.

(más…)

Read Full Post »

https://i0.wp.com/cubasi.cu/images/banners/ultimas_notcias2.jpg

Lunes, 22 Febrero 2016 15:55

Escrito por Telesur

De acuerdo a la Ley de Autorización de Defensa Nacional, aprobada en 2015, el Pentágono debe presentar al Congreso un plan para el cierre de Guantánamo a más tardar el 23 de febrero.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos (EE.UU.) presentará este martes un plan al Congreso para el cierre del centro carcelario de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, un requisito estipulado en el proyecto de ley de política de defensa de 2016 aprobado en noviembre del año pasado. (más…)

Read Full Post »

Pablo Milanés con su Renacimiento.
Pablo Milanés con su Renacimiento. Foto: Internet

Dos nuevos discos saldrán próximamente como resultado de la comunión artística de Pablo Milanés y José María Vitier, de acuerdo con detalles ofrecidos aquí por este último antes de su concierto en la Sala Dolores.

Explicó el pianista y compositor que se trata de los volúmenes Canción de otoño y Flor oculta de la vieja trova, ambos con canciones antológicas del panorama sonoro nacional y algunas de ellas, olvidadas o muy poco conocidas.
Vitier expresó su satisfacción por esta labor conjunta y anunció la próxima salida de un dvd con el concierto ofrecido por ambos a partir de la primera producción.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: