Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 8 de marzo de 2016

Por Arnold August
7 marzo, 2016 de Iroel Sánchez

Ben Rhodes es asistente de Obama y asesor adjunto de seguridad nacional. El ofrece información crítica sobre la nueva hoja de ruta táctica en la política hacia Cuba en lo que atañe a las relaciones Cuba-EE.UU. Rhodes, el redactor oficial de los discursos para el presidente Obama, merece elogios, igualmente como el proprio presidente, por la nueva política hacia Cuba, incluyendo la decisión del presidente de visitar la Isla.

Uno de los documentos más importantes, que sirve de base para esta visita, es la transcripción de la conferencia de prensa (Press Briefing) del 18 de febrero de 2016 de Ben Rhodes y de Josh Earnest, secretario de prensa para la Casa Blanca, que desafortunadamente, no ha sido difundida ampliamente. Durante el curso de ésta, Rhodes tuvo que responder las preguntas de los periodistas, que lo obligaron a explicar el plan de la visita del presidente Obama a Cuba, como parte de las relaciones Cuba-EE.UU.. (más…)

Read Full Post »

 

La pupila insomne

…Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena

Por Iroel Sánchez
5 marzo, 2016 de Iroel Sánchez

¿Quién gobierna en Argentina? Por Iroel Sánchez

Muchas veces se ha dicho que se puede tener el gobierno pero no el poder, si antes era así, en un contexto en que este último se ha ido trasladando a los grandes medios de comunicación y sus financistas, esa afirmación se ha vuelto más real que nunca.

Por eso, más que hablar de medios progubernamentales, lo apropiado hoy sería referirse a gobiernos promediáticos para describir la relación entre empresas como Televisa y Clarín y varios de los triunfadores en los más recientes procesos electorales de Latinoamérica. (más…)

Read Full Post »

La pupila insomne

…Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena

Cuba: ¿De infierno a purgatorio? Por Iroel Sánchez

Por Iroel Sánchez
6 marzo, 2016 de Iroel Sánchez

Cuba ha sido, y es, por estos días, tema constante en los medios internacionales. Fuente de emigrantes que provocaron una crisis en varios países centroamericanos en su privilegiada ruta hacia el sueño americano, sede de las negociaciones de paz en Colombia, del encuentro entre el Papa Francisco y Patriarca Kirill de la Iglesia Ortodoxa Rusa, y próxima anfitriona de iconos occidentales como el Presidente estadounidense Barack Obama o la banda británica de rock The Rolling Stones, la Isla debe ser interpretada y explicada a un mundo que ve de pronto convertirse el infierno en una especie de purgatorio de celebridades que en dependencia de su comportamiento en La Habana serán condenadas o aplaudidas.

Los medios de comunicación que, como los políticos estadounidenses, tienen posturas muy diversas sobre la política a adoptar hacia Cuba, son unánimes en cuanto a que esta debe cambiar y, aun más, lo son también al abordar con qué objetivo se debe producir ese cambio: el aterrizaje, ya sea “suave” o forzoso, en la economía de mercado y el pluripartidismo. (más…)

Read Full Post »

La pupila insomne

…Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena

Los objetivos del acercamiento norteamericano y sus amigos en Cuba. Por Carlos Luque Zayas Bazán

Por Carlos Luque Zayas Bazán
7 marzo, 2016 de Iroel Sánchez

 

La hipocresía, el doble rasero y el objetivo del cambio de la política imperialista norteamericana hacia Cuba se hace hoy tan escandalosamente evidente para el que quiera verlo, que podría parecer un lugar común subrayarlo, aunque siga siendo de urgencia denunciarlo y hacerlo entender todos los días, tanto al pueblo cubano, como a muchos preocupados pobladores de los países de América Latina que le preguntan al viajero de la Isla qué pasará desde ahora en Cuba, y que junto a esa interrogante, como quien desea reverenciar a la Meca de un símbolo entrañable antes que lo derrumben, expresan un deseo urgente de conocerla antes que la patria se degrade y yanquilice.

Palabras que para el cubano que visita nuestro Sur, es una prueba de que la gesta cubana sigue siendo la esperanza de no que no se repita y padezca en el país antillano aquello que sufren en sus tierras. (más…)

Read Full Post »

La pupila insomne

…Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena

 Por Iroel Sánchez
8 marzo, 2016 de Iroel Sánchez

A menos de un mes de la visita a Cuba del Presidente Barack Obama, cual alfombra roja que lo preceda, el gobierno estadounidense ha venido adoptando en secuencia acciones que en nada contribuyen a sus objetivos de generar simpatías en el pueblo cubano.

El 26 de febrero la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, multó por 304 mil 706 dólares a la empresa Halliburton por prestar servicios a la compañía cubana Cuba Petróleo, demostrando con esa acción que como denunció Josefina Vidal, Directora de América del Norte de la cancillería cubana, en su cuenta en de la red social Twitter, que “el bloqueo a Cuba sigue aplicándose con rigor por EEUU”. (más…)

Read Full Post »

El Diablo Ilustrado
domingo, 6 de marzo de 2016
Nuestra América parece estar viviendo otra vuelta a las dictaduras, igual de feroces –aunque con nuevo y variado estilo. Cuando, desde los 50 comenzaron a emerger gobiernos nacionalistas, de corte progresistas, Estados Unidos intensificó su método directo de invasión o de armar golpes de estado manejando a las ultraderechas y gobiernos conservadores en los países del sur.
La influencia de la Revolución cubana –que trataron de impedir a toda costa- se les fue de las manos, y desarrollaron entonces desde el imperio, una amplia gama de métodos del horror; centenares de intentos de magnicidio a los dirigentes de la revolución -especialmente a Fidel-, bombardeos, quemas de cañaverales, y ataques a pueblos cercanos al mar, sabotajes a la economía, infiltraciones de bandas armadas, alimentación financiera y asesoramiento a organizaciones armadas en Miami, entre otros derroches de imaginación macabra, todo esto con un despliegue de campaña mediática demonizando a la Revolución.
Ante el eco que tenía en el Sur el ejemplo de Cuba desarrollaron su Escuela de las Américas, fábrica de torturadores y asesinos de pueblos, que alimentó la Operación Cóndor con el fin de aniquilar todo pensamiento de izquierda, dando como resultado la desaparición y muerte de cientos de miles de personas en todo el continente, una masacre continental de dimensiones que aún no han podido calcularse.

(más…)

Read Full Post »

Comunidad del Parque de Santa Rita
Blog para demostrar como los vecinos que vivimos en las cercanías del parque de Santa Rita en Miramar, La Habana #Cuba, rechazamos los constantes escándalos e indisciplinas sociales provocadas por las Damas de Blanco todos los domingos. Queremos recuperar ese parque para el disfrute de nuestros niños.

Publicado el 7 marzo, 2016|

Yaima del Sol.

Estimados lectores no quiero pasar por alto la actividad desarrollada por nuestras federadas por el dia Internacional de la Mujer, donde fueron estimuladas varias de nosotras, nuestro vecino Ramón nos recitó un poema muy bello y compartimos un rato agradable, no falto entre la platica el tema de los domingos y el malestar que causan las “Damas de Blanco” en compañia de sus acoholitos.

Aqui les dejo este video muy sencillo, realizado por jovenes adolecentes que tienen inclinacion por los audiovisuales, que lo disfruteny como siempre digo DIFUNDAN LA VERDAD, para evitar confundidos y manipuladores.

 

Read Full Post »

Berta inmensa

viernes, 4 de marzo de 2016

Berta Cáceres en el Memorial Martin Luther King

Joel Suárez Rodés*

Me levantó con sobresalto una llamada a las cuatro de la madrugada. Desde Nicaragua un amigo español-nica-salvadoreño, internacionalista de vieja data, amigo de todos y todas, en gritos de rabia y llanto, me atravesaba con la terrible noticia. Ella fue de nuestra familia, encontró en nosotros un hogar y solidaridad, no sólo en el Centro. Las redes que animanos, la de educadores y educadoras populares y la ecuménica Fe por Cuba, desde muy temprano en la mañana comenzaron, en sus correos y llamadas, a desatar los hilos de afectos y del testimonio de sus encuentros con el COPINH, con ella y sus hijos. Marilyn desde El Salvador patea de rabia. Pareciera que ahoritica mismo, Ricardo, el santiaguero y Cadir, el camagüeyano, nos remitieran desde Honduras las fotos de su encuentro con COPINH y Berta allá en tierra hondureña. Y también acostumbrados a ver el mundo desde la pacificación de la existencia que han signficado todos estos años aquí en la isla, junto a la épica del encuentro, nos alcanzaron su preocupación por ella, por ellos, por sus vidas. Apenas fue en noviembre.

(más…)

Read Full Post »

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático

Por: Iroel Sánchez

4 marzo 2016

Por estos días Cuba recibe muchas visitas de ciudadanos estadounidenses. Y es que luego del 17 de diciembre de 2014 ha pasado a ser moda lo que antes fue herejía. Pero es bueno recordar algunos herejes que se atrevieron a poner sus pies en Cuba en plena administración de George W. Bush y su “guerra contra el terror”, que hizo enarbolar en Miami la consigna “Iraq Now, Cuba after” e inscribió la Isla caribeña en el llamado “eje del mal” y los “oscuros rincones del mundo” que Washington debía poner en orden.

Noam Chomsky y Gore Vidal están tal vez entre los más herejes de todos los herejes que se atrevieron a visitarnos. Considerados por muchos los más agudos intelectuales norteamericanos de las últimas décadas, personas bien informadas, con gran curiosidad intelectual y muy críticos con los medios de comunicación de su país, tanto Chomsky como Vidal, sin embargo, no dejaron de asombrarse con una realidad tan distorsionada en su país y lo reconocieron en el contacto abierto con cubanos muy diversos. (más…)

Read Full Post »

Cubadebate. Contra el Terrorismo Mediático
8 marzo 2016
Escenario Rolling Stones (1)

Montaje del escenario en la Ciudad Deportiva. Foto: Ivan Soca.

Menos de una semana ha transcurrido desde que se confirmara que Los Rolling Stones, en efecto, cantarían en Cuba. El próximo 25 de marzo tendrá lugar el concierto, cuyo escenario ya comenzó a montarse.

El área escogida dispone espacio para más de 400 mil personas, dijo a Granma Osmani López Castro, vicepresidente del Instituto Cubano de la Música ( ICM). El concierto comenzará a las 8:30 p.m., se extenderá durante dos horas y quince minutos y será gratuito para todos los que asistan al complejo deportivo, tanto cubanos como extranjeros, informa el diario.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: