Resumen Latinoamericano /Telesur / 12 marzo 2016.- Con la etiqueta #ObamaVenezuelaNoSeRinde, el pueblo marcha en Caracas (capital) contra el decreto injerencista de EE.UU.
El pueblo venezolano salió este sábado a marchar en las calles de Caracas, la capital de Venezuela, para exigirle al presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, que derogue el decreto que considera a la nación suramericana una amenaza para su seguridad.
Una caraqueña, Melis Beltrán, aseguró en entrevista para el canal del Estado, Venezolana de Televisión, que en su nación lo que reina es el amor.
“En esta marcha me motiva el amor inmenso a mi Comandante, amor a su legado, amor a todos sus logros. Nuestro Chávez nos despertó de la oscuridad. Yo como venezolana no sabía lo que costaba un barril de petróleo”, aseguró.
Beltrán, acompañada de otros manifestantes, gritó: “Ahora ¿quiéres que te diga algo? Obama deroga el decreto ya. Eres oscuridad para el mundo”.
Tras el anuncio de la extensión de la orden Ejecutiva, los gobernadores y alcaldes socialistas convocaron una marcha en la capital y las principales ciudades del país, con el objetivo de expresar su repudio a lo que consideran una nueva embestida injerencista.
El dato: Desde este sábado 12 de marzo y hasta el 14 de abril, se realizarán en toda Venezuela diversas jornadas populares y de calle en rechazo a la decisión del presidente de Estados Unidos.
La convocatoria central se realiza hoy en el oeste de la ciudad capitalina y la ruta de la marcha empezó desde la avenida Libertador, pasando por la avenida Urdaneta, el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno) y Puente República, hasta llegar a la plaza O’leary.
El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, manifestó que exigirán a Obama que “no se inmiscuya en los asuntos de Venezuela”.
“Los que nos sentimos venezolanos hasta en las vísceras, no podemos aceptar que ningún presidente de un país extranjero emita ningún tipo de acción en contra de Venezuela, que ningún venezolano votó por Obama para que fuera presidente de este país”, apuntó.
Entre tanto, Reinaldo Simanca, vicepresidente de la Corporación de Servicio del Distrito Capital, declaró que la clase obrera y trabajadora en pleno ha salido a la calle, en atención al llamado del Partido Socialista Unido de Venezuela, para enviarle un mensaje al presidente Obama de que Venezuela se respeta, es un país independiente y que él no tiene que “meterse o inmiscuirse en nuestros problemas, porque nosotros no vamos afuera a inmiscuirnos en los problemas de los Estados Unidos”.
Así pues, para el vicepresidente de la corporación, la defensa del legado del Comandante Chávez, junto al presidente Nicolás Maduro, es la prioridad. “Nosotros aquí en Venezuela decimos: Nosotros somos soberanos e independientes, no somos colonia de nadie. Chávez vive, la lucha sigue”, continuó.
Por otra parte, Simanca aprovechó la ocasión para recordar que la clase obrera venezolana está firmemente comprometida con el reimpulso de la economía del país, a través de los 14 motores de la Agenda Económica Bolivariana, en especial con el motor de alimentación.
“Estamos creando todos los espacios necesarios para sembrar en nuestra Caracas socialista, para que el pueblo pueda tener sus alimentos al precio real, no al precio inflado con los grandes especuladores que están haciendo negocios con el hambre del pueblo”, agregó.
En las redes sociales también se ha invitado a mantener vivo el repudio contra el decreto injerencista, con las etiquetas #ObamaVenezuelaNoSeRinde, #ObamaLaAmenazaEresTu, #ObamaDerogaElDecretoYa y #VenezuelaEsEsperanza.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que se sumó a la convocatoria nacional y reiteró su repudió total al decreto.
“Yo me sumo a ese llamado del Congreso de la Patria Nacional, de los diputados y diputados, de los ciudadanos para la marcha nacional en rechazo al decreto de Barack Obama el próximo sábado, a decir no a la agresión imperialista, no al decreto de Barack Obama contra Venezuela”.
Dijo además: “No podemos dejarnos… Barack Obama está dejando un legado perverso muy negativo sobre América Latina, el Caribe y particularmente Venezuela. Tuvo la oportunidad de rectificar, por qué dijo que Venezuela no era una amenaza, en la cumbre de Panamá, en abril del año pasado. ¿dónde queda tu palabra?, ¿cómo creemos en ti si has vuelto a agredir a la patria de Bolívar?”.
El dato: Venezuela anunció la revisión integral de las relaciones con Estados Unidos y reafirmó la defensa de la soberanía nacional ante este nuevo ataque injerencista.
Deja una respuesta